El youtuber enmascarado convertido en fenómeno literario

NOVELA NEGRA

Uketsu, nombre bajo el que se esconde el autor de ‘Strange pictures’, sacudió Japón con sus vídeos de intriga y horror. El libro, que ahora llega a nuestro país, ha renovado el género con sus dibujos

a

Uketsu con su característica máscara blanca de papel cuché y su mono negro 

© Uketsu

Lo de la máscara es anterior a su triunfo como escritor. Uketsu, nombre inventado que se podría traducir por “agujero de lluvia”, poético o inquietante según se mire o no ese papel cuché blanco, esconde su identidad desde sus días de youtuber, cuando conseguió millones de visitantes en Japón para sus vídeos. 

Nosotros también los hemos visionado: una rueda de madera con sillines ocupados por orejas humanas, paseos por el bosque para recoger espárragos, que una vez cortados se convierten en dedos de personas. Mirando a la cámara a través de esos agujeros por los que no asoma la lluvia, tal vez el vacío, abre tarteras con alimentos salidos de una pesadilla. El último Halloween, muchos niños se disfrazaron de Uketsu en Japón.

El dibujo de la niña de once años que ha matado a su madre

El dibujo de la niña de once años

© Uketsu

Sólo un par de puñados de personas conocen la identidad del autor –un hombre, atendiendo a las notas de sus publicitarios– que ha renovado el género del thiller, en Japón, donde ha vendido más de tres millones de ejemplares, y de ahí al mundo, traducido a treinta idiomas. 

Hace unas semanas se publicó en nuestro país Strange pictures, Imágenes extrañas / Dibuixos estranys, en el que el misterio envuelto en sucesivos misterios se contiene en una imagen envuelta en sucesivas imágenes. Todo está ahí desde el principio, en los dibujos que acompañan el texto, pero hay que saber mirar, deducir a la manera de un Sherlock Holmes buscando la salida de un Escape room .

El libro se abre con un dibujo que cuelga de la pared de una universidad. Allí, una profesora explica que antes de dedicarse a la docencia fue psicóloga, y que tuvo que decidir, interpretando ese dibujo, el futuro de una niña de once años que había asesinado a su madre. El relato finaliza ahí para dar paso a un blog abandonado y encontrado por unos estudiantes, ilustrado con los enigmáticos dibujos de una mujer embarazada. 

¿Qué es lo que no cuadra en estos retratos?

¿Qué es lo que no cuadra en estos retratos? 

© Uketsu

Otro relato: un extraño sigue a una mujer cuyo hijo de seis años ha pintado en la escuela una imagen alarmante del bloque de apartamentos en el que viven. Más tarde se presenta el asesinato violento y lleno de incongruencias de un profesor de arte en una montaña, que nunca llega a resolverse. 

Las cuatro historias se ilustran con dibujos en blanco y negro a lo largo de todo el libro, acompañados de diagramas, esquemas y planos que invitan a tomar notas y resolverlos, pero que al mismo tiempo producen una sensación de profunda turbación en el lector, aunque a primera vista resulten banales. Funcionan a la manera de acertijos que llevan a la pregunta definitiva: ¿están los cuatro casos conectados entre ellos?

/ Uketsu define sus historias como “tranquilas y espeluznantes”, y contra lo que podría parecer no se trata de un oxímoron

Uketsu ha explicado en alguna de las (escasas) presentaciones de sus libros en Japón que la introducción de estos elementos gráficos, a la manera de una “lectura inmersiva”, responde al deseo de acercarse a las generaciones más jóvenes, especialmente los Z, que se mueven en un mundo esencialmente visual, para lo cual ha creado un formato a medio camino entre el manga y la novela gráfica y la novela formal. 

¿Qué dice sobre su casa el niño de seis años con su dibujo?

¿Qué dice sobre su casa el niño de seis años con su dibujo? 

© Uketsu

Con una voz metálica, salida de un modulador para mantener el anonimato, y hablando a través del agujero practicado en la máscara para la boca, ha mantenido la misma estética que en la presentación de sus vídeos, su canal de YouTube cuenta con 1,7 millones de suscriptores y más de 170 millones de visitas. Viste siempre igual, con un mono negro que remite a los kuroko , los tramoyistas vestidos completamente de negro del teatro kabuki japonés para invisibilizarse con el fondo del escenario.

Tras el éxito de los vídeos, Uketsu colgó uno más largo, de 21 minutos, en el que desarrollaba una historia de misterio con los planos de una casa. Alguien le propuso convertirla en una novela, y eso hizo. Pero el misterio de Strange pictures mantiene la cualidad oníricamente horrorosa de sus vídeos, esa que le proporcionó su popularidad y que percibe el lector sin necesidad de imaginar las ruedas de orejas. 

/ Su canal de YouTube cuenta con 1,7 millones de suscriptores y más de 170 de visitas, su libro más de 3 millones de ejemplares vendidos

En una presentación en Tokio, Uketsu definió sus historias como “tranquilas y espeluznantes”, y contra lo que podría parecer no se trata de un oxímoron. Busca infundir un malestar que “evidencie la extrañeza de la vida cotidiana” tanto como puede hacerlo su propia presencia disfrazada.

“Los jóvenes ya no están interesados en los fantasmas y demonios tradicionales. Lo que quieren son historias que reflejen su propia tristeza y malestar”, dijo, y una no puede evitar pensar en el terror japonés que se popularizó en el cine de los 2000, el llamado J-Horror, con sus apariciones y sus vídeos malditos. En julio llegará a España Strange Houses (Casas extrañas). ¿Habrá fantasmas?

Uketsu Strange Pictures Trad. al castellano Sandra Ruiz Morilla, al catalán: Albert Nolla Cabellos Reservoir Books/ Columna 288/256 páginas 20,90 euros

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...