Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   12 de abril de 2003, número 522
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economia
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
La Luna
Aula
Campus
 OTROS MUNDOS
elmundo.es
elmundodinero
elmundolibro
elmundoviajes
elmundodeporte
elmundosalud
elmundovino
medscape
elmundomotor
Emisión Digital
Metrópoli
Expansión&Empleo
Navegante
mundofree
elmundo personal
juegos: level51
elmundomóvil
 
GERIATR�A
Andar seis minutos basta para medir
la tolerancia al ejercicio del anciano
IGNACIO ROMO

Caminar durante seis minutos y medir la distancia recorrida. As� de sencillo es el test que ha propuesto un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona (EEUU) para evaluar el estado funcional del aparato respiratorio de las personas de edad avanzada. El trabajo ha sido publicado en el �ltimo n�mero de la revista especializada en aparato respiratorio 'Chest'.

La nueva prueba puede ser muy �til para medir el impacto cl�nico de diferentes enfermedades, como las cardiovasculares y respiratorias, pero tambi�n aporta informaci�n de inter�s en trastornos como la diabetes, la artritis e, incluso, en la depresi�n y la demencia. Los valores obtenidos han de ser ajustados a la edad del paciente, su sexo, su estatura y su peso.

Los doctores Newman y Enright, que llevaron a cabo el dise�o del mencionado estudio, han llegado a la conclusi�n de que la mayor�a de la poblaci�n mayor es capaz de realizar esta prueba de forma segura y eficaz.
En la evaluaci�n participaron m�s de 2.281 personas, todas ellas con edades superiores a los 68 a�os. Los resultados de este 6-minute walk test (como ha sido bautizado en ingl�s por los investigadores estadounidenses) mostraron que los mayores recorr�an como promedio una distancia de 344 metros.

El trabajo descubri� la existencia de seis situaciones relacionadas con una disminuci�n de la longitud que los individuos eran capaces de caminar. A mayor edad y peso, la distancia se reduc�a. Tambi�n se registraron resultados inferiores en personas con depresi�n y con s�ntomas de demencia. Por �ltimo, aquellas con menos fuerza en las manos (medida a trav�s de un test que consiste en agarrar objetos) y las que presentaron un mayor di�metro en la zona de la cintura consignaron distancias menores.

DIAGN�STICO. Lo cierto es que el ejercicio est� convirti�ndose en una eficaz herramienta diagn�stica para las personas de edad avanzada, pero tambi�n constituye una excelente terapia. Las ventajas de la actividad f�sica realizada de forma habitual como m�todo para reducir o prevenir el deterioro funcional que se produce con el envejecimiento est�n bien establecidas.
Para individuos mayores de 65 a�os la prescripci�n de ejercicio f�sico debe hacerse con precauci�n y siempre despu�s de hacer llegar al paciente un mensaje de motivaci�n y una evaluaci�n previa para dise�ar un programa a su medida.

�Cu�l es el objetivo de un plan de ejercicio f�sico en la tercera edad? Los geriatras consideran que el principal ser�a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cr�nicas de tipo degenerativo. En segundo lugar, se busca mejorar la forma f�sica (con el fin de llevar a cabo las actividades de la vida diaria de forma m�s satisfactoria) y, adem�s, incrementar el consumo m�ximo de ox�geno, exactamente igual que sucede con la preparaci�n de un atleta de alto nivel.

Curiosamente, las contraindicaciones del ejercicio f�sico son las mismas para las personas j�venes y las mayores. Entre las absolutas se encuentran las situaciones de angina inestable e insuficiencia cardiaca congestiva aguda. Otras condiciones que lo desaconsejan de forma relativa son las patolog�as valvulares cardiacas y las enfermedades metab�licas no controladas.
El control de la densidad �sea es tambi�n especialmente importante en estas edades avanzadas. Por un lado, conocer en qu� estado se encuentra, ayuda a determinar si existe un riesgo elevado de fracturas (algo muy habitual en este colectivo), pero adem�s permite evaluar si el programa de ejercicio f�sico que desarrolla el mayor est� incrementando realmente la densidad mineral �sea.



Programas a medida

Para que un programa de ejercicio tenga �xito en la poblaci�n mayor, se debe tener siempre claro el objetivo final. Por ejemplo, la bicicleta es especialmente eficaz para la reducci�n de peso y, sin embargo, caminar (por el hecho de soportar de forma din�mica el peso del individuo) es mejor para mantener una adecuada densidad �sea.

La nataci�n es, sin duda, el ejercicio m�s adecuado cuando existen problemas articulares. Los geriatras coinciden en la importancia de dise�ar planes a medida en funci�n del estado individual. Vivimos una revoluci�n en los h�bitos de vida de los mayores y esto se refleja tambi�n en la competici�n deportiva. Una demostraci�n gr�fica de este cambio llega de la mano de Sam Gadless, un anciano de Estados Unidos que ha logrado completar los 42,195 km del marat�n de Nueva York. Pocos d�as despu�s de lograr esta fenomenal haza�a cumpl�a 93 a�os.

 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: salud@elmundo.es