El 23 de noviembre de 1963 a las 17:15 horas, comenzaba en el canal BBC Television (hoy BBC One) un programa de ciencia ficción llamado Doctor Who, creado para que fuera interesante para adultos y en el que los niños aprendieran acerca de Historia.
¿Qué es Doctor Who?
Doctor Who es una serie que trata sobre un personaje llamado “El Doctor”, interpretado en aquel lejano primer episodio por el actor William Hartnell, el cual vivía con su nieta Susan Foreman (Carole Ann Ford). Un día los profesores Ian y Barbara (William Russel y Jacqueline Hill) intrigados por los extraños conocimientos de Susan la siguen hasta su casa y terminan dentro de la nave del Doctor, comenzando un viaje que ha durado 50 años.
Medio siglo en el que 26 años han sido de transmisiones ininterrumpidas; una cancelación; un intento de renacimiento en forma de película para televisión; y un exitoso reinicio desde 2005 hasta nuestros días. Y lo que falta.
¿Quién es “El Doctor”?
El Doctor es un “Señor del Tiempo”, una raza alienígena proveniente del planeta Gallifrey, los cuales poseen la capacidad de viajar en el tiempo y el espacio, a bordo de sus naves llamadas TARDIS (Time And Relative Dimension In Space).
La TARDIS tiene la característica de que es más grande por dentro que por fuera, además de que todas las naves cuentan con un “circuito camaleónico” que les permite tomar la forma de cualquier objeto, según el ambiente donde se encuentren para pasar desapercibidas.
El circuito de la TARDIS del Doctor se descompuso en el Londres de los años 50, por lo que tuvo que permanecer en forma de cabina telefónica, las cuales se utilizaban esos años para llamar a la policía en caso de emergencia.
La historia

Al principio el objetivo era que la serie mezclara tanto historia como ciencia ficción, por lo que el Doctor tendría que visitar diferentes épocas en nuestro planeta y así los niños que vieran el programa aprenderían sobre esos temas. Sin embargo, llegó un episodio en el que los personajes visitan al planeta Skaro, hogar de los Daleks, quienes terminaron por convertirse en los principales enemigos del Doctor. Esto significó el fin de la parte histórica para transformarse en un programa enteramente de ciencia ficción.
Después de tres años de interpretar al Doctor, el actor principal William Hartnell tuvo que salir por problemas de salud, y había que idear una forma para que la serie no fuera cancelada. Fue así como nació la habilidad de los Señores del Tiempo de regenerar, un talento que le permite al Doctor cambiar de cuerpo y mantener sus recuerdos intactos. Como resultado Hartnell fue reemplazado por el actor Patrick Troughton (The Omen) . Hasta nuestros días el rol del Doctor ha sido interpretado por 11 actores diferentes.

La serie fue transmitida desde 1963 hasta 1989, cuando fue cancelada por falta de audiencia; en este punto habían pasado siete Doctores. En 1996 se intentó revivir el programa comenzando con una película para televisión protagonizada por el octavo Doctor (Paul McGann) la cual no tuvo el éxito esperado, haciendo que el proyecto se perdiera.
Pasó casi una década hasta que en 2005 el productor Russell T. Davies (Queer as folk, The Sarah Jane Adventures) logró traer la serie una vez más con un gran éxito, en esta ocasión el Doctor sería interpretado por Christopher Eccleston (The Others, Thor: The Dark World).
Los “companions”
El Doctor acostumbra a viajar acompañado, a veces por humanos, y otras ocasiones por extraterrestres o robots. Estos ayudan al Doctor en sus aventuras, en ocasiones siendo ellos mismos los que las comienzan al meterse en problemas.
Los compañeros del Doctor muchas veces representan al televidente, ya que hacen las preguntas que los “whovians” (que es como se hacen llamar los fanáticos de la serie) se cuestionan.
Spin-offs y otras series
La serie cuenta con dos spin-offs, Torchwood y The Sarah Jane Adventures, las dos series protagonizadas por antiguos ex-companions del Doctor.
En la primera, enfocada más a la audiencia adulta, aparece un acompañante del noveno y décimo Doctor, el Capitán Jack Harness (John Barrowman), mientras que la segunda serie es protagonizada por Sarah Jane (Elisabeth Salden), compañera del Doctor en su tercera, cuarta, décima y undécima encarnación.
Doctor Who como referencia en la cultura pop

En últimas fechas las referencias o apariciones de algún Doctor han sido más comunes, tanto en las series británicas como en las americanas.
Así pues, podemos escuchar referencias sobre el programa en Criminal Minds, House, The Big Bang Theory, NCIS, y apariciones de Doctores (sobre todo del cuarto, que es el más famoso en Estados Unidos) o la TARDIS, en Los Simpson y Futurama.
El futuro
La serie ha sido renovada para una octava temporada desde su regreso en 2005, conociéndose que el actor Matt Smith (undécimo Doctor) dejará de interpretar al Señor del Tiempo para darle paso a Peter Capaldi (The Thick of it, World War Z) que asumirá el rol del Doctor en su duodécima encarnación.
La celebración
La serie cumplirá su 50 aniversario este 23 de noviembre, siendo considerada en el Libro de Récord Guinness como la serie de ciencia ficción más larga de la historia.
Es por ello que la BBC tiene planeado transmitir ese mismo día el capítulo The Day of the Doctor, protagonizado por Matt Smith (el undécimo Doctor), David Tennant (Décimo Doctor), John Hurt, Billie Piper (Rose) y Jenna Louis Coleman (Clara); esta última la actual compañera de viaje del Doctor. El especial será transmitido en forma simultánea en 75 países, incluido México, en donde se podrá ver tanto en cines de algunas ciudades en formato de 3D, como por el canal BBC Entertainment.
Si tienen la oportunidad de verlo, simplemente no pueden perderse este capítulo especial que servirá como celebración a los 50 años del programa. Y para abrir boca, les dejamos a continuación les dejamos el tráiler:
Colaboración especial de: Geovani Ruiz