Llegamos al ecuador del año, y ya en pleno verano es un buen momento para volver la vista atrás y hacer balance de lo que llevamos de 2017 en cuanto a series. Los primeros seis meses del año han dejado mucha buena televisión. Como siempre recordamos, las listas son subjetivas y siempre injustas. No podemos ver todo y se sostienen sobre criterios personales. En cualquier caso, esta recopilación sirve para recordar algunas de las joyas que hemos disfrutado en estos primeros meses y como recomendaciones para el verano. Algunas repetirán en la lista de lo mejor del año; otras se quedarán en el camino superadas por lo que venga en los próximos seis meses. Estas son las mejores series de 2017… hasta ahora.Una de las series que más alabanzas ha recibido este año es esta creación de Damon Lindelof y Tom Perrota; que se ha despedido tras su tercera gloriosa temporada. Y eso que la segunda entrega ya había puesto el listón muy alto. Esta serie en la que las emociones son las protagonistas está impulsada por una banda sonora que acentúa las emociones, la ironía y el sentido de las imágenes, grandes actuaciones, una fotografía mimada al detalle y unos personajes heridos que luchan por salir adelante en un mundo sin respuestas. En su tercera temporada, la historia se traslada a Australia para cerrar el camino que arrancaba con la desaparición repentina del 2% de la población mundial. Ah, y otro motivo más para verla y para encabezar esta lista: su final. Qué final. Dónde verla: HBO España al completo y en Movistar+ los capítulos 2, 3, 4, 7 y 8.La adaptación televisiva de la novela que Margaret Atwood escribió en 1985 llegaba entre una gran expectación por ver cómo recreaba esa distopía centrada en la república de Gilead, gobernada por un régimen misógino y fundamentalista que ha reducido a las mujeres fértiles a meras esclavas sexuales cuyo fin es la reproducción. La serie destaca por la propuesta formal, por el mundo de desesperanza que refleja y por sus interpretaciones, especialmente la de Elisabeth Moss, a través de la que conocemos este mundo ficticio que, en muchos aspectos, está más cerca de lo que parece. Dónde verla: HBO España.Aziz Ansari es el protagonista y cocreador de esta comedia de autor que sigue la vida y tribulaciones de un actor de orígenes indios en Nueva York. Si con su primera temporada ya llamó la atención, la segunda la ha consolidado como una de las grandes series del momento, con capítulos memorables como los dos primeros, ambientados en Italia, o el homenaje a la ciudad de Nueva York con historias encadenadas, o el recorrido por la relación de una joven lesbiana con su familia a través de las cenas de Acción de Gracias, o una historia de amor imposible en la ciudad de los rascacielos. Dónde verla: Netflix.Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Shailene Woodley y Laura Dern son algunos de los nombres del reparto de esta miniserie que muestra el drama detrás de la aparentemente perfecta vida de un grupo de madres de clase alta residentes en Monterey (California) mientras que se investiga un crimen cuyos detalles no se desvelan hasta el último capítulo. Witherspoon y Kidman piden a gritos, al menos, la nominación a los premios televisivos en esta historia que demuestra que las apariencias engañan y que detrás de un matrimonio perfecto con hijos perfectos puede encontrarse el drama más intenso. Dónde verla: HBO España.A Rob y Sharon hay que quererlos. Ya lo hicimos con sus dos primeras temporadas y el amor nos dura todavía en la tercera entrega. Es muy fácil conectar con los protagonistas de esta comedia británica. Por las malas decisiones que toman constantemente. Por sus dudas y su humanidad. Por su naturalidad. Porque ríen, lloran, sufren, mienten, se arrepienten. Y porque son capaces de llevarnos de la carcajada al borde del precipicio en cuestión de minutos. Cuidado con el capítulo final de temporada que dejará roto en pedacitos más de un corazón. Spoiler: sale Carrie Fisher. No digo más. Dónde verla: Movistar +.Dos hermanos enfrentados. Una solicitud de préstamo a la persona equivocada. Un crimen en la casa errónea. Y todo explota por los aires. Ewan McGregor, Carrie Coon y Mary Elizabeth Winstead llevan la voz cantante en la tercera (y posiblemente última) entrega de la serie antológica que ha tomado prestado el universo de la película de los hermanos Coen de mismo título y lo ha reinterpretado. A pesar de que casi todo suena familiar en esta combinación de 'thriller' y humor negro, vuelve a ser una de las mejores opciones televisivas de esta temporada. Por cierto, atención al villano que interpreta David Thewlis, el misterioso, inquietante y repulsivo V.M. Varga. Dónde verla: Movistar +.La comedia sobre un grupo de emprendedores tratando de salir adelante en el complicado mundo de egos y ambición que es Silicon Valley ya va por su cuarta temporada. Y lo hace sin decaer. De hecho, según ha ido construyendo su mundo y la personalidad de sus personajes, ha ido creciendo. Diálogos brillantes y humor fino (y grueso, que de todo hay) en una serie que parece más que preparada para afrontar el próximo curso sin miedo a la ausencia de uno de sus pesos pesados. Dónde verla: HBO España al completo y en Movistar + del capítulo 5 al 10.El Hollywood dorado cobró vida en la primera entrega de esta serie antológica creada por Ryan Murphy. Para esta historia de un gran enfrentamiento eligió la disputa entre Joan Crawford y Bette Davis durante el rodaje de '¿Qué fue de Baby Jane?' Para dar vida a dos divas de entonces, dos divas de ahora: Jessica Lange y Susan Sarandon. El resultado es la historia de un odio que en realidad oculta muchos pesares por parte de las dos actrices de lo que pudo ser y no fue (esa escena final…) y la denuncia de la situación de las actrices al pasar cierta edad, algo que ocurría entonces y, lamentablemente, ocurre hoy. Dónde verla: HBO España.La palabra 'spin off' no suele ir acompañada de buenos presagios. Pero en el caso de la continuación de 'The Good Wife' ha logrado que superemos esos miedos haciendo, de paso, que no echemos de menos a Alicia Florrick. La nueva serie cuenta con un buen puñado de personajes provenientes del drama legal del que es heredera directa, suma otros nuevos y mantiene un estilo y tono que resultará familiar a los fans de 'The Good Wife'. Una serie que pone a Diane Lockhart / Christine Baranski en el centro tenía muchas papeletas para estar a la altura, y 'The Good Fight' lo logra. Dónde verla: Movistar +.La tercera temporada del 'spin off' de 'Breaking Bad' ha vuelto a demostrar lo que ya pareció en la segunda entrega: que cuanto más se aleja de la serie original, cuanto más indaga en Jimmy McGill y la relación con su hermano Chuck y con Kim, mejor es. Por eso, aunque en esta tanda de capítulos el universo de 'Breaking Bad' ha estado más presente que nunca con la incorporación de más personajes de aquel mundo (Gus Fring, Lydia…), cuando más profundidad dramática ha encontrado es al ahondar en Jimmy y su mundo más cercano. Porque, aunque ya empiece a usar el nombre de Saul Goodman, Jimmy todavía sigue siendo Jimmy... ¿no? Dónde verla: Movistar +.Realidad y ficción se funden en la serie que sigue las andanzas de Ignatius Farray. La segunda temporada de esta peculiar comedia ha ido un poco más allá. Que el espectador no espere grandes carcajadas, pero sí situaciones absurdas llevadas al extremo y silencios incómodos. Es normal que uno termine removiéndose en su asiento mientras ve cómo el protagonista sufre las amenazas de los habitantes de un pueblo tinerfeño al que ha ofendido por la radio, cómo Joaquín Reyes acude a la casa de un inquietante personaje o cómo Iñaki Gabilondo desvela su auténtico yo. La 'Louie' española tenía que estar en esta lista. Dónde verla: Movistar + y Comedy Central.Adaptación en formato televisivo de la novela de Neil Gaiman centrada en la guerra entre dioses antiguos y modernos. La mano de su responsable, Bryan Fuller está muy presente en la potente apuesta visual de esta serie en cuyo reparto brillan un Ian McShane espléndido y una camaleónica Gillian Anderson no menos fantástica. Eso sí, la potencia formal y los hipnóticos relatos mitológicos ocultan cierta falta de desarrollo en la trama principal que lastra un poco la historia. Pero sus virtudes compensan los defectos. Dónde verla: Amazon Prime Video.El creador de 'Fargo', Noah Hawley, se apunta a la moda de las series basadas en cómics con esta historia que se adentra en el universo de los X-Men. Y lo hace con una apuesta estilística casi psicodélica para adentrarse en la mente del protagonista, David. A pesar de arrancar y terminar en alto, el tramo central tiene altibajos y a la serie le cuesta despegar. Pero los episodios finales y lo hipnótico y original que resulta visualmente, nos ha ganado para la causa. Y por demostrar que hay otra forma de contar historias de superhéroes. Dónde verla: Fox.Quizá no haya sido en general la mejor temporada de 'Girls', pero esa sensación de despedida y de fin de ciclo que trasladaron los protagonistas de la serie a los espectadores ha hecho que la creación de Lena Dunham se merezca una mención en esta lista. Tras seis temporadas mostrando el proceso de ¿maduración? de cuatro amigas neoyorquinas y dando mucho que hablar, la serie se ha despedido en su línea, con algún capítulo muy comentado (por ejemplo, aquel del abuso sexual y abuso de poder), momentos divertidos, dolorosos y un último capítulo a modo de epílogo que dividió a sus fans. No podía ser de otra forma. Dónde verla: HBO España al completo y en Movistar + del capítulo 6 al 10.