INTERNACIONAL
Foro Económico Mundial

Trump, implacable en Davos: exige menos carga fiscal a la UE, bajada del petróleo a Arabia y más del doble de gasto militar en países como España

El presidente de EEUU oficializa que impondrá aranceles al que no quiera fabricar en su país

Donald Trump, al dirigirse al auditorio de Davos con la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, como una de las figuras seleccionadas para preguntarle
Donald Trump, al dirigirse al auditorio de Davos con la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, como una de las figuras seleccionadas para preguntarleMICHAEL BUHOLZEREFE
Actualizado

Discurso histórico del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su intervención telemática ante el auditorio del Foro Económico Mundial en Davos. Trump ha superado todas las expectativas de dureza y se ha mostrado más implacable que en su intervención ante la misma sala en su primer mandato.

Trump ha puesto deberes al resto del mundo con el fin de beneficiar a la economía estadounidense y ahorrarle recursos en su papel hasta ahora de garante de la seguridad mundial. Lejos de moderarse tras llegar a la Casa Blanca se ha mostrado implacable. Ha sido particularmente exigente con la Unión Europea: "Me encanta Europa pero nos trata de forma muy injusta", ha afirmado. Y ha reclamado menos carga fiscal y regulatoria europea en productos que afectan a los intereses estadounidenses. Ha puesto como ejemplo las tarifas aeroportuarias a las aerolíneas estadounidenses.

Con Arabia Saudí ha mostrado decepción de que el primer productor de petróleo no haya tenido el gesto de bajar precios como "regalo de bienvenida" a su segundo mandato en la Casa Blanca."Voy a pedir Arabia Saudí y a la OPEP que bajen el precio del petróleo. Tienen que reducirlo, lo cual, francamente, me sorprende que no lo hicieran antes de las elecciones. No demostraron mucho cariño. Me sorprendió un poco eso", ha criticado. Y se ha mostrado seguro de que, con precios más bajos, "la guerra de Ucrania ya habría terminado",. Rusia es un importante productor de petróleo.

En cuanto a la OTAN, Trump ha oficializado que todos los estados miembros deben elevar el gasto militar hasta llegar al 5% de su Producto Interior Bruto. Eso penaliza particularmente a España que es el último gran país en esfuerzo presupuestario en defensa y supone más que duplicar lo que dedica hasta ahora.

Con China se ha mostrado menos duro de lo previsto, pero ha insistido en que no va a tolerar el déficit comercial que arrastra EEUU con este país. Ha desvelado que el presidente chino Xi Jinping, ya le ha llamado.

Y ante el auditorio en general, constituido en buena parte por representantes de empresas de todo el mundo, ha sido claro con una zanahoria: "Vengan a fabricar su producto en Estados Unidos y les ofreceremos algunos de los impuestos más bajos que cualquier nación en la tierra". Y acto seguido ha llegado el palo: "Pero si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su derecho, entonces muy simplemente, tendrán que pagar un arancel — diferentes montos — pero un arancel, que dirigirá cientos de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a nuestro tesoro para fortalecer nuestra economía y pagar la deuda bajo la administración Trump".

En nueva mención a Arabia Saudí, Trump ha señalado que el príncipe heredero, Mohammed Bin Salman, no debe invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos, sino 1 billón de dólares