_
_
_
_

El PP afea a Sánchez que le ignore para fijar posición sobre Ucrania: “Aquí no llama nadie”

Los populares se quejan de que el Gobierno no los convoca para pactar la política exterior mientras cargan contra Sánchez tras un largo historial de choques en el ámbito internacional

MADRID, 17/02/2025.- El portavoz nacional del Partido Popular, Borja Sémper, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de dirección del partido, este lunes. EFE/Blanca Míllez
MADRID, 17/02/2025.- El portavoz nacional del Partido Popular, Borja Sémper, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de dirección del partido, este lunes. EFE/Blanca Míllez Blanca Millez (EFE)
Elsa García de Blas

Desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del PP, hace ya casi tres años, el Gobierno y el principal partido de la oposición han sido incapaces de consensuar la posición de España ante ninguna cuestión de política exterior, pese a que los asuntos internacionales siempre se consideraron una política de Estado. Unos y otros se responsabilizan mutuamente de este fracaso: el Gobierno reprocha al PP su falta de lealtad ―los populares han llegado a acusarles de “participar en un golpe de Estado en Venezuela”― y el PP cuestiona que el Ejecutivo no cultiva la interlocución. Ante la encrucijada que afronta ahora la Unión Europea sobre la negociación de paz para Ucrania, con la discusión que ha empezado este lunes en París con la minicumbre de primeros ministros a la que asiste Pedro Sánchez, los populares reclaman al presidente socialista que se abra a consensuar una posición común con el PP. “Aquí no llama nadie”, se quejan en Génova.

El PP insta a Pedro Sánchez a abrir una interlocución con Feijóo sobre la posición de Europa ante la negociación de paz en Ucrania, aunque al mismo tiempo carga otra vez contra el presidente socialista por su política exterior. “Un político serio y responsable, cuando va a mantener una reunión como esta, lo comparte con el principal partido de la oposición. Aquí no ha llamado nadie”, ha lamentado este lunes el portavoz del PP, Borja Sémper, en la rueda de prensa tras la reunión del comité de dirección del PP en referencia a la cumbre de líderes europeos en París. La relación entre el Gobierno y el PP está prácticamente rota desde hace ya muchos meses. En política exterior, terminó de saltar por los aires con el conflicto diplomático con Venezuela, en septiembre de 2024, después de que el presidente argentino Javier Milei cargara contra la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, en un mitin de Vox. El PP elevó el tono hasta niveles inauditos y acusó abiertamente al Ejecutivo de participar en un golpe de Estado de Nicolás Maduro.

Ahora el PP tampoco da tregua al Gobierno. Al tiempo que criticaba que La Moncloa no levante el teléfono para informar o buscar un acuerdo con el PP, Sémper ha anticipado ya que su partido está “preocupado” por la posición que lleva el presidente socialista a la reunión en la capital francesa, y ha cargado contra su política de asuntos exteriores. “España es una fuente de desconfianza en política exterior desgraciadamente gracias a Pedro Sánchez”, ha cuestionado el portavoz. En todo caso, Feijóo ha abierto la puerta a respaldar un aumento del gasto en defensa si los socios del PSOE llegado el momento se descolgaran. “El señor Sánchez primero tiene que informarme. Segundo, pedírmelo. Y tercero, le responderé. Por este orden”, dice este lunes en una entrevista en El Mundo.

El líder del PP participará por videoconferencia este martes en una reunión de urgencia de los líderes del Partido Popular Europeo, que se han citado para fijar una posición común de los conservadores. El PP español afirma que está “con Zelenski frente a Putin”, aunque no desvela si apoyaría la propuesta de enviar tropas a Ucrania que ha formulado el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; mientras hace equilibrios tendiendo puentes también con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Europa puede y debe hacer más por su seguridad sin perder de vista que EE UU es un aliado”, ha razonado el portavoz del PP.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_