_
_
_
_

La Complutense investiga a Juan Carlos Monedero por una denuncia de acoso sexual

La universidad activó el protocolo tras recibir el testimonio de una alumna

El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, interviene en el acto de apoyo a la candidatura de Podemos Galicia 'Rexurdir' en 2022.
El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, interviene en el acto de apoyo a la candidatura de Podemos Galicia 'Rexurdir' en 2022.Álvaro Ballesteros (Europa Press/Getty)
Elisa Silió

La Universidad Complutense de Madrid tiene abierto un informe reservado sobre el profesor de Ciencias Políticas y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero tras recibirse una denuncia por acoso sexual de una alumna. Fuentes del campus explican que, como en otras ocasiones, se ha activado el protocolo y, al tratarse de información confidencial, no ha trascendido en qué momento se presentó la queja y qué punto se encuentra el proceso de investigación, que lidera la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce.

La Complutense, donde Monedero es profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, cuenta con un formulario en su web desde el que la persona afectada o alguien de su entorno puede presentar una denuncia. Se recomienda para ello incluir el nombre de la persona agresora, el tipo de conducta, “hechos críticos”, fechas, lugares y testigos al rellenar el documento para activar el protocolo de actuación frente al acoso sexual o sexista. El documento se presenta ante la Unidad de Igualdad, adonde se deriva también si llega a través del rectorado o los decanatos. La UCM cuenta con este mecanismo de denuncia desde 2016.

No es la primera denuncia contra Monedero. Este jueves ha trascendido que Podemos recibió también, en septiembre de 2023, dos de sendas mujeres que alertaban de que el político había mostrado comportamientos calificados por Podemos de “violencia sexual” contra ellas. El primero de estos testimonios llegó vía correo electrónico y el segundo se transmitió de manera directa a través de miembros de la dirección de Podemos.

La primera denuncia se recibió en la Secretaría de Feminismos del partido, y señalaba que desde hacía años Monedero se dedicaba a “manosear e incomodar a mujeres jóvenes en entornos del partido”. En el segundo caso, la denunciante pedía al partido que retirase al profesor de Ciencias Políticas de cualquier actividad orgánica. Fuentes de la formación que dirige Ione Belarra han confirmado este jueves que “actuaron desde el primer minuto y apartaron a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en el momento en el que tuvo conocimiento de testimonios de violencia sexual, en septiembre de 2023″.

El conocido este jueves no es el primer expediente que enfrenta a Monedero con el rectorado de la UCM. En 2016 se le suspendió de empleo y sueldo durante seis meses por realizar trabajos de asesoría con los Gobiernos de Bolivia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua sin declararlo a la institución, vulnerando la Ley de Incompatibilidades. Además, la resolución contempló la devolución de 42.500 euros, el 10% de los 425.000 que percibió por estos trabajos. Tras varios recursos, el Tribunal Supremo falló en 2020 que se denegaba al profesor la solicitud de compatibilidad de su labor docente con la de asesoría.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_