_
_
_
_

Los promotores de vivienda cuestionan la propuesta de edificios con dos puertas: una para propietarios y otra para inquilinos de pisos protegidos

La APCE asegura que la vicepresidenta de la entidad, Elena Massot, realizó estas declaraciones a “título personal”

En la imagen, obras de construcción de vivienda nueva en el barrio de La Marina de Port de Barcelona.
En la imagen, obras de construcción de vivienda nueva en el barrio de La Marina de Port de Barcelona.Massimiliano Minocri
Alfonso L. Congostrina

La Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña (APCE) se ha desmarcado —tres días después— de las palabras de su vicepresidenta, Elena Massot, cuando aconsejó (el viernes) que los edificios de nueva construcción para los que haya que destinar un 30% de los pisos a vivienda social debieran diseñarse con dos puertas distintas: unos para los pisos de mercado libre y otro para los protegidos.

Que la normativa municipal de Barcelona que obliga a construir un 30% de vivienda pública en las nuevas promociones genera incomodidad en los constructores era evidente pero el viernes se hizo patente. Massot, que además de vicepresidenta de APCE es consejera delegada del grupo inmobiliario Vertix, participó en un debate organizado por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, una asociación privada sin ánimo de lucro, aunque promovida por el Ayuntamiento y el Área Metropolitana. Durante la charla se debatió sobre la idoneidad o no de la norma aprobada por Ada Colau en 2018 para ampliar la vivienda social y que obliga a reservar el 30% de los pisos nuevos para destinarlos a vivienda protegida. “Con un poco más cintura podríamos hacer edificios con dos accesos. Dos accesos para que todo el mundo pueda convivir con las condiciones económicas que les sean más razonables a cada uno porque los gastos de comunidad pesan”, sentenció Massot, apuntando a que podrían ser diferentes los gastos de la zona de libre mercado de la de los pisos protegidos.

La APCE ha hecho público un comunicado dejando claro que la entidad “nunca ha planteado ni valorado y/o estudiado ninguna propuesta en esta línea o similar”. La asociación destaca que Massot hizo este comentario “a título personal única y exclusivamente en el marco de un debate en el cual se habló de diferentes aspectos relacionados con la vivienda”. El comunicado concluye “rechazando frontalmente” las declaraciones de su vicepresidenta y anunciando que en los próximos días el presidente de APCE, Xavier Vilajoana, explicará la posición de la APCE sobre la medida del 30%.

El pasado viernes, en la charla en la que participaba Massot se encontraba la portavoz del Sindicato de Inquilinas de Cataluña, Carme Arcarazo, que rápidamente preguntó: “¿A los ricos les da asco compartir el ascensor con los pobres?”. Massot se defendió rápidamente: “Yo no he dicho eso” pero continuó: “Si la diferencia de rentas es muy alta puede haber compradores que no quieran comprar estos pisos y los promotores hacemos viviendas para venderlas”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_