Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno del PP pide a los docentes cántabros “un análisis sosegado” de su propuesta salarial: “Los recursos son finitos”

El consejero de Educación, Sergio Silva.- Archivo

elDiario.es Cantabria

Santander —
11 de febrero de 2025 13:36 h

0

El Gobierno de María José Sáenz de Buruaga (PP) ha pedido a los docentes cántabros que hagan un “análisis sosegado” de la propuesta de adecuación retributiva que ha planteado porque “los recursos son finitos”. Así lo ha dicho este martes el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, quien ha apelado a la Junta de Personal Docente a “mirar en perspectiva” el planteamiento de subida salarial de 90 euros al mes desde el 1 de septiembre de 2025 y en los siguientes dos cursos: “Ha costado mucho esfuerzo encajarla presupuestariamente”, ha señalado.

Y es que la Junta de Personal Docente rechazó la propuesta de Educación sobre la adecuación retributiva, tachándola de “insuficiente” al suponer “apenas un tercio de lo planteado”. Así pues, los sindicatos continuarán con las movilizaciones que se iniciaron a finales del año pasado tras los 10 días de encierro en la sede del Gobierno de Peña Herbosa.

Silva, cuestionado por la prensa, ha recordado que esta propuesta se ha realizado hace cuatro días, por lo que, a su juicio, es “prematuro” hacer una valoración “justa” de la misma. Así, ha indicado que una vez que haya pasado un tiempo “prudencial” y a los sindicatos “les de tiempo a reflexionar”, pueden volver a sentarse “para mejorar, si hay una propuesta de mejora, sobre la base de lo que hemos dado nosotros”. “Lo que no compartimos es que se diga o lo nuestro nada”, ha apuntado.

Cuestionado sobre la posibilidad de encajar presupuestariamente una propuesta mayor, Silva se ha mostrado “prudente” y ha señalado que todo lo que tiene que ver con viabilidad presupuestaria “no depende de un consejero de Educación”, sino que “tiene que hacerse un ejercicio global”, y, además, los recursos son “finitos”.

El consejero ha reiterado que se trata de una propuesta “razonada y razonable, ambiciosa”, con mejoras en las retribuciones de los docentes vinculadas a los cursos 2025, 2026 y 2027 , así como de los sexenios, con complementos de formación permanente.

Asimismo, ha destacado que recoge un complemento de ruralidad para, en un contexto de baja de la natalidad, reforzar preventivamente la escuela rural; y otro referido a la lucha contra el absentismo, cuyo gasto se “multiplica casi por tres” el que tenía hace nueve cursos, con más de 27 millones de euros en 2024, premiando la asistencia con un complemento de asistencia, así como campañas de concienciación.

Ha subrayado que el presupuesto de este año para gasto docente es de 415 millones de euros, frente a los 402 millones docentes, con 123 docentes más en un contexto de menos de natalidad, por lo que “estamos mejorando”.

“Este curso se pide un esfuerzo, se hace, y aún así se considera insuficiente... Todo es estudiable y todo se puede, de alguna manera, relativizar, pero en algún momento hay que poner tope a las cosas porque no es infinito en los recursos”, ha manifestado.

Además, ha afirmado que la situación retributiva de los docentes cántabros “no es mala”, por lo que, desde ese punto de vista, “no hay una situación de urgencia”, si bien se ha mostrado partidario de mejorar las retribuciones de los mismos como “un elemento de calidad educativa” sobre el que pueden actuar.

Asimismo, ha añadido que la situación presupuestaria a nivel nacional “no es buena” dado que hay presupuestos prorrogados desde 2023 y “dificultades” con la llegada de las entradas a cuenta y su actualización, lo que “repercute en los servicios públicos”. “Los recursos son finitos, las cosas se deben hacer con progresividad y la situación retributiva de los docentes cántabros, insisto, es de las mejores que hay en este país”, ha sentenciado.

“Es inadmisible”

El PRC ha valorado que “no es admisible” la propuesta de la Consejería, ya que “hay dinero” para afrontar la reivindicación de estos profesionales, que piden un aumento lineal hasta alcanzar los 325 euros en ese periodo.

Los regionalistas mantienen la postura de que, si el Gobierno (PP) no acomete la adecuación salarial desde este año, no contará con su apoyo para sacar adelante los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026 -como sí lo ha tenido para los de 2024 y 2025-. De hecho, llevará el asunto a la comisión de seguimiento de los presupuestos entre PP y PRC, que se reunirá por primera vez “a principios de abril” para valorar el grado de ejecución de los acuerdos.

Etiquetas
stats