Que el precio de Netflix suba y suba tiene todo el sentido del mundo. Sabe que volveremos

Aunque no tenemos tiempo ni dinero para estar a todo, es tremendamente complicado cancelar la suscripción para siempre según la psicología

El Motivo Psicologico Por El Que A Netflix No Le Preocupa Que Canceles Tu Suscripcion 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Ante la subida de precios de Netflix hice lo que muchos otros, darme de baja. La primera caída de suscriptores de la plataforma en 10 años llegaba en 2022, cuando perdió 200.000 suscriptores en los primeros tres meses del año. Los motivos, según la BBC, el incremento de precios. Esto no impidió que los precios volvieran a subir y, de nuevo, se perdieron suscriptores por el camino. Pero lejos de asustarse, Netflix hizo justo lo contrario de lo que pensábamos todos los que nos dimos de baja tras el aumento de precio: subirlo de nuevo.

La jugada le salió más que redonda porque, según datos de la empresa de análisis Antenna, en los seis meses posteriores a la cancelación en 2023, el 50 % de los suscriptores volvieron a la plataforma. En un año, ya era un 61 % de los suscriptores los que habían vuelto a casa por Navidad, como el turrón. Es cierto que las nuevas suscripciones en Estados Unidos bajaron del 21,6% a un 10%, pero crecieron las “resuscripciones”. A Netflix no le preocupa que nos demos de baja porque sabe que volveremos.

Volvemos como el hijo pródigo

Netflix no es la única plataforma que vive un efecto boomerang de idas y venidas. Ocurre con todas como registran los datos de Antenna. En plataformas como Apple TV+ o Disney+, en menos de seis meses vuelve el 34% de los usuarios y en cosa de un año, el 45%. El motivo de darnos de baja es sencillo: no tenemos tiempo, ni dinero, para estar suscritos a todo. Los expertos de 3djuegos hicieron el cálculo de lo que nos cuestan las plataformas de suscripción y la combinación más cara llega hasta los 139,53 euros al mes. No es de extrañar, y pensando en cómo está la vida, que nos quitemos aquellas plataformas que consumimos menos.

Su estrategia de suscripción es un éxito basado en la paciencia y en la variedad de contenidos, pero también en las subidas de precio constantes en el servicio. Y eso se demuestra con esas “resuscripciones” que ayudan a que Netflix siga obteniendo beneficios.

El Motivo Psicologico Por El Que A Netflix No Le Preocupa Que Canceles Tu Suscripcion 1

El motivo de nuestra vuelta a Netflix desde el punto de vista psicológico

Existen varias explicaciones a por qué volvemos una y otra vez a netflix. La primera de ellas es la psicología del hábito de Wendy Wood y Dennis Rünger. Según Psychology Today, “la formación de hábitos es el proceso a través del cual los comportamientos se vuelven automáticos”. Y ese proceso puede ser planeado, para conseguir alcanzar objetivos usando la motivación, por ejemplo, pero también no planeados. Se establece una rutina en la que el cerebro termina adquiriendo el hábito como un comportamiento. Nos acostumbramos a ello y ni nos planteamos si es lo correcto o lo más lógico. No tenemos tiempo de ver nada, pero nuestro cerebro tiene ya el hábito instalado.

Esto, unido a la falacia del costo hundido de Arkes & Blumer, provoca que un mes más no te parezca para tanto. Piensas que has invertido ya tanto tiempo y dinero en ello que renunciar, ya no te parece una opción. En el caso de que lo hagas, las redes sociales y hábito de buscar contenido entran en juego porque sólo necesitas una excusa para volver. Esa serie que te dejaste a medias. Esa película que solo está en Netflix. Esa nueva temporada. Volvemos porque tienen contenido que nos interesa. La estrategia y el algoritmo de Netflix está centrado en que, tarde o temprano, esa excusa termine apareciendo. Esas películas y series que se convierten en tema de conversación, como ocurre por ejemplo con ‘El juego del calamar’.

El algoritmo de Netflix aprovecha además algo que en marketing se conoce como “motel de cucarachas". El Roach Motel, es un patrón que hace que sea muy fácil para los usuarios registrarse, pero muy difícil cancelar la suscripción. Es decir, volvemos pensando que será para un mes y terminamos quedándonos de nuevo. Las cucarachas entran, pero no salen. Este patrón de diseño se podría implementar de forma ética haciendo que el proceso de salida o cancelación de suscripción sea tan simple como el proceso de suscripción. Pero no lo es ni en Netflix ni en el resto de plataformas de pago.

Se trata de una estrategia que busca la retención. Por eso parece que el algoritmo siempre te muestra algo que merece la pena ver, aunque no tengas tiempo para verlo. Y cuando te has ido, te recuerdan que te has ido con emails y promociones en la que puedes ver frases como “Mira lo que te estas perdiendo”, apelando así a nuestro FOMO. Si lo piensas, se parece al refuerzo intermitente de las relaciones tóxicas, en las que tienes una de cal y una de arena. Te subo el precio, pero mira qué montón de contenido que te interesa.

Fotos | Mollie Sivaram en Unsplash, CardMapr.nl en Unsplash

En Trendencias | Las 54 mejores series de Netflix que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | Las 31 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | Ghosting: en qué consiste y qué tipo de persona lo suele realizar

Inicio