_
_
_
_

Muere Luciano Benjamín Menéndez, ideólogo del terrorismo de Estado en Argentina

El militar, de 90 años, acumula 13 cadenas perpetuas por delitos de lesa humanidad durante la dictadura

Luciano Benjamín Menéndez escucha en 2015 la condena a cadena perpetua por el secuestro de tres estudiantes peronistas en 1976, en Córdoba.
Luciano Benjamín Menéndez escucha en 2015 la condena a cadena perpetua por el secuestro de tres estudiantes peronistas en 1976, en Córdoba.Telam
Federico Rivas Molina
Más información
Argentina condena a cadena perpetua a 28 represores de la dictadura
Miles de argentinos marchan contra el beneficio del arresto domiciliario a represores
Argentina cerró 2017 con 198 nuevas condenas por delitos de lesa humanidad

Es difícil imaginar a un hombre con más crímenes sobre sus hombros: 3.000 casos de torturas, secuestros y asesinatos. También lo es que el responsable de semejante prontuario probablemente nunca disparó un tiro durante sus años de mayor “actividad”. El exgeneral Luciano Benjamín Menéndez, muerto hoy a los 90 años en el hospital militar de Córdoba, en el centro de Argentina, fue un represor de escritorio: lejos del gatillo, diseño, ordenó, presenció y controló cientos de operaciones ilegales. Fue, sin duda, el principal ideólogo del terrorismo de Estado que asoló al país sudamericano entre 1976 y 1983. La democracia argentina nunca olvidó a Menéndez: los jueces lo condenaron a 13 cadenas perpetuas por genocidio, todo un récord para el país latinoamericano que más militares ha condenado por delitos de lesa humanidad.

Menéndez fue un hombre de un poder enorme, mayor incluso que los dictadores Jorge Rafael Videla o Roberto Viola, sus compañeros en el colegio militar. Entre 1975 y 1979, como jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, tuvo bajo su mando el plan de exterminio de opositores de izquierda en diez provincias del centro y norte del país. De su cabeza salió el diseño de 238 centros clandestinos de detención, con La Perla y La Ribera como los ejemplos más activos. Amo y señor del destino de sus detenidos, fue el más duro entre los represores duros. En febrero de 1982, dos meses antes de que su primo Mario Benjamín Menéndez fuera nombrado gobernador militar de las Islas Malvinas, dijo en una entrevista a la revista Gente que los desaparecidos no debían ser tomados en cuenta. “Los desaparecidos desaparecieron y nadie sabe dónde están, lo mejor será entonces olvidar”, recomendó Menéndez.

Juicio a la Dictadura argentina
Menéndez, con bastón, durante el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro de detención La Perla, en Córdoba.

Cuando terminó de “aniquilar a la subversión marxista”, como se jactaba, Menéndez creyó oportuno pasar a la guerra convencional. En 1978, fue el principal promotor de una inminente conflicto armado contra Chile por el control del canal de Beagle. Apostado durante cuatro meses en la frontera, dijo a sus tropas una frase que se hizo célebre: “El brindis de fin de año lo hacemos en el Palacio de La Moneda y después iremos a mear el champagne en el Pacífico”. Sus deseos quedaron truncos porque la mediación del Papa Juan Pablo II evitó sobre la hora la guerra. “Videla es un cagón”, dijo entonces sobre el presidente de facto.

Convencido de que era el portador de un destino manifiesto, el de salvar a “la Patria” del comunismo internacional, Menéndez nunca se arrepintió de sus crímenes. Los argentinos pudieron escucharlo durante los interminables juicios que enfrentó, siempre con sus ojos claros clavados en algún punto perdido, entre bostezos, y con sus manos entrelazadas sobre sus piernas. En 2010, durante un alegato, dio su versión del terrorismo de Estado: “Lo que realmente pasó fue que hace 60 años la guerra estalló de manera repentina y brutalmente en nuestro país sin tener arte ni parte, simplemente porque estábamos en la ruta de conquista del comunismo internacional. Los argentinos sufrimos el asalto de los subversivos marxistas”.

En 1984, Menéndez atacó con un cuchillo a manifestantes que lo insultaron.
En 1984, Menéndez atacó con un cuchillo a manifestantes que lo insultaron.Archivo

Menéndez fue condenado durante el juicio a la Junta Militar en 1984, pero volvió a la calle en 1990, indultado por el expresidente Carlos Menem (1989-1999). Su vida en sociedad no fue tranquila. El 21 de agosto de 1984, antes de ir a la cárcel, protagonizó una foto que recorrió el mundo: a la salida de un programa de televisión, sacó un cuchillo para atacar a militantes de la Juventud Comunista que le gritaron “asesino” y “cobarde”. Años después, en 1997, Alberto Salguero, sobrino del líder montonero Fernando Vaca Narvaja, le dio una golpiza en una calle de la capital de Córdoba. Su casa en el barrio Bajo Palermo, donde pasó los últimos años de su arresto domiciliario, fue además el primer objetivo de los “escraches” con que la agrupación HIJOS marcaba a los represores liberados por Menem.

La derogación de los indultos y las leyes del perdón en 2005 pusieron otra vez a Menéndez en un calabozo. Las causas por genocidio se reabrieron y el militar fue imputado en 73 causas y condenado 13 veces. En 2016, dijo a los jueces que en Argentina "no hubo represión ilegal alguna”. Y convencido de ello se fue a la tumba.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Federico Rivas Molina
Es corresponsal de EL PAÍS en Argentina desde 2016. Fue editor de la edición América. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_