_
_
_
_
ELECCIONES EUROPEAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Convivir con la historia

Muchos partidos de ultraderecha falsifican e idealizan el pasado

Guillermo Altares
Marcha contra la restitución de bienes a judíos, el sábado en Varsovia.
Marcha contra la restitución de bienes a judíos, el sábado en Varsovia.ALIK KEPLICZ (AFP)

La historia en Europa nunca se acaba, regresa una y otra vez como una moneda falsa. Todo el culebrón en torno a la salida de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos demuestra que España es uno de los países donde la digestión es más pesada. Lo mismo podría decirse de Francia que, aunque supo enterrar sus peores fantasmas de la Segunda Guerra Mundial (la participación de su policía en las razias de judíos), sigue dando vueltas a la guerra de independencia de Argelia. Ha tenido que ser el actual presidente, Emmanuel Macron, quien reconoció recientemente que el joven matemático Maurice Audin fue torturado y asesinado en 1957 por el Ejército francés, sesenta años después del crimen.

Pero si existe un país europeo que ha tenido problemas en los últimos años con la lectura de su pasado ha sido Polonia. Varsovia aprobó en 2018 una controvertida ley que convirtió en ilegal decir algo con lo que están de acuerdo todos los historiadores serios del Holocausto: que muchos judíos fueron perseguidos por polacos. De hecho, Polonia ganó el Oscar a la mejor película extranjera por Ida, un filme que habla precisamente de eso. Los polacos sufrieron atrozmente bajo los nazis y no tuvieron nada que ver con los campos que los nazis instalaron en su territorio. No hay duda de eso. Pero también persiguieron a judíos. De esto tampoco hay duda.

Varsovia se ha visto envuelta en una nueva polémica, y en un conflicto diplomático con Israel, por una ley estadounidense que requiere que el Departamento de Estado informe sobre los países donde no se ha producido una restitución de los bienes incautados a los judíos durante el nazismo, algo que en Polonia no ha ocurrido. El sábado pasado miles de ultranacionalistas se manifestaron en Varsovia con pancartas con lemas como "Polonia no tiene obligaciones" o "Hienas del Holocausto", según el relato de la agencia Reuters.

La historia es pesada, espesa, casi siempre indigesta. Pero resulta esencial mirarla de frente para seguir avanzando hacia el futuro, porque el pasado ofrece lecciones esenciales por ejemplo sobre los peligros del nacionalismo extremo. Negar la historia, falsificarla, es la especialidad de muchos de los grupos ultraderechistas que se presentan a las elecciones europeas del 26-M. Glorifican un pasado ideal e inmaculado porque creen que el presente debe estar anclado en él, cuando en realidad debe ser superado. Tony Judt lo explica perfectamente en el párrafo con el que culmina su obra magna Posguerra: "La nueva Europa, unida por los signos y símbolos de su terrible pasado, constituye un éxito notable; pero seguirá estando siempre hipotecada por ese pasado. Para que los europeos conserven ese vínculo vital --para que el pasado del continente siga proporcionando al presente de Europa un contenido reprobatorio y un objetivo moral-- habrá que enseñárselo de nuevo a cada generación. Puede que la Unión Europea sea una respuesta a la historia, pero nunca podrá sustituirla".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Altares
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_