
‘Slite’, el innovador videojuego para aprender lengua de signos creado por tres universitarios
La aplicación comenzó como un proyecto de final de curso y ha terminado generando atención mediática y de las autoridades públicas en Bolivia
La aplicación comenzó como un proyecto de final de curso y ha terminado generando atención mediática y de las autoridades públicas en Bolivia
El uso de la red social, que permite compartir distancias y tiempos de más de 50 deportes, se ha duplicado desde 2019 en España y el crecimiento es aún mayor entre las mujeres y la generación Z
El docente de la Universidad de Navarra opina que los resultados en el aprendizaje ya no son importantes y que hay que poner la lupa en enseñar a los alumnos reflexionar sobre el proceso
La directora de Clima y Sostenibilidad de la consultora Oliver Wyman presenta el informe ‘Green Transition Index 2024′, que mide el progreso de 29 países europeos en materias como la gestión de residuos o las energías renovables
Las fricciones comerciales, las restricciones a la inversión extranjera y las guerras tecnológicas han ganado terreno y las plataformas digitales son las indiscutibles vencedoras
La doctora, especializada en cirugía hepática, preside desde el año pasado la Sociedad Catalana de Trasplante y es la primera mujer al frente de la entidad en sus 40 años en activo
La vida se alarga y el cambio demográfico pide una nueva forma de entender y gestionar el envejecimiento, el nuestro y el de la sociedad. Nunca el Estado de bienestar ha dependido tanto del bienestar humano
La Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición augura que 50 millones de personas sufrirán inseguridad alimentaria durante este siglo debido a la crisis climática
El uso de modelos de lenguaje para obtener apoyo emocional crece entre usuarios jóvenes, mientras los expertos alertan sobre los riesgos de depender de estas herramientas para abordar problemas de salud mental
El filósofo y experto en tecnología habla sobre los riesgos del avance de la inteligencia artificial y la creciente sofistificación de las herramientas digitales
Ginés Morata, biólogo y premio Príncipe de Asturias, habla con el periodista científico Javier Sampedro sobre el envejecimiento, la manipulación genética y los límites de prolongar nuestra existencia
La inteligencia artificial está presente en el campo de la medicina, pero su uso y aplicación despierta dudas entre los profesionales y requiere de mecanismos de regulación
La creadora de la película ‘Cinco Lobitos’ y la serie ‘Querer’ habla sobre la sutileza en el cine y cómo cambiar la mirada a la hora de contar historias
El acto estará conducido por la actriz y cantante Leonor Watling
Pepa Bueno y Javier Moreno presentan el nuevo espacio de conversación de EL PAÍS
El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas
La actualización constante
La revolución infinita
Hacia un futuro sostenible
La defensa frente a los bulos
El impacto de las redes sociales
Hacia un nuevo orden mundial
La transformación necesaria
El propósito y la disrupción
Su papel en una sociedad cambiante
La era de la medicina personalizada y la longevidad