
Panorama internacional
Aranceles de Trump, en directo hoy: reacciones, última hora del Ibex 35, China y Estados Unidos
Sigue las últimas noticias de la guerra comercial, tras la subida de aranceles impulsada por Donald Trump

Desde que la administración de Donald Trump pusiera en marcha una serie de aranceles en el marco de su política comercial proteccionista, el panorama económico internacional ha experimentado importantes turbulencias.
Estas medidas, dirigidas contra China y contra otros socios comerciales estratégicos, han generado una creciente incertidumbre en los mercados financieros globales, donde las bolsas han reaccionado con volatilidad, y el Ibex 35 no ha sido la excepción.
A medida que las tensiones comerciales se intensifican, especialmente entre Estados Unidos y China, los inversores muestran un creciente temor a una desaceleración del comercio mundial, lo que se refleja en caídas significativas en los índices bursátiles.
Última hora sobre las consecuencias de los aranceles interpuestos por Trump, en directo
La UE insiste en negociar con Trump y pone sobre la mesa los aranceles "cero por cero"
Palo y zanahoria. Suele ser la estrategia que rige en las relaciones internacionales y en esta guerra comercial no va a ser una excepción. Según ha revelado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el Ejecutivo comunitario ha propuesto a Washington bajar los aranceles hasta 0 para los bienes industriales siempre y cuando haya reciprocidad.
Puede leer el artículo completo aquí.
Trump confirma que Japón enviará un equipo para negociar sobre los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que ha hablado por teléfono con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, de futuras negociaciones sobre los agresivos aranceles que Washington impuso la semana pasada a la tercera economía mundial y a otros países, lo que ha desatado los temores a una recesión global.
"Países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés (Shigeru Ishiba) esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar!", ha escrito Trump en su red social Truth Social.
Los aranceles de Trump desangran por tercer día consecutivo a las bolsas mundiales y el Ibex se hunde un 5,1%
Las bolsas siguen sin digerir la guerra comercial que ha desatado Donald Trump con sus aranceles y han registrado hoy otra jornada de pánico generalizado y fuertes pérdidas ante el temor de que el giro proteccionista emprendido por Estados Unidos pueda empujar al mundo a una nueva recesión que bancos como JP Morgan o Goldman Sachs y los analistas de S&P ven cada vez más probable.
Puede leer artículo completó aquí.
La Casa Blanca desmiente que Trump esté considerando establecer una pausa de 90 días en los aranceles
La Casa Blanca ha querido desmentir los rumores sobre un posible aplazamiento de 90 días a la entrada en vigor de los aranceles. Según recoge el medio CNBC, desde el gobierno estadounidense han asegurado que es una "noticia falsa".
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 %
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este lunes con un arancel adicional del 50 % a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los que ha impuesto a los productos estadounidenses en represalia al plan arancelario de Washington.
El primer ministro griego afirma que Grecia puede "soportar" los aranceles de EE UU
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha afirmado este lunes que el país puede "soportar" de momentos la política arancelaria impuesta por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, pero ha manifestado que se encuentra a la espera de una respuesta conjunta por parte de la Unión Europea. Así, el mandatario ha matizado durante un discurso televisado poco antes del inicio de una reunión del Consejo de Ministros que el país está a la espera de lograr una "respuesta unificada que pueda ser efectiva a nivel de los Veintisiete", según informaciones recogidas por el diario griego 'Kathimerini'.
Feijóo ve "margen de mejora" en el decreto de aranceles del Gobierno
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que el real decreto que el Gobierno llevará este martes al Consejo de Ministros para paliar los aranceles promovidos por la administración americana de Donald Trump tiene "margen de mejora" y ha planteado un paquete de medidas que hará llegar al Gobierno, como una rebaja de cotizaciones a los afectados e incentivos fiscales.
Tras expresar su confianza en que el Ejecutivo les "escuche", ha tendido la mano al Gobierno asegurando que no habrá una respuesta "adecuada" a la guerra comercial "sin unidad". "En ningún sector, y tampoco en política, hay cheques en blanco. Por eso, espero que el Gobierno escuche y entienda que el trabajo que hay por delante es ingente, mucho más amplio y mucho más profundo de lo que hoy nos han puesto sobre la mesa", ha declarado, para recalcar que deben ponerse "manos a la obra" y "trabajar juntos" porque "hay mucho tajo" y "mucha tarea".
La Reserva Federal de EE UU anuncia una reunión extraordinaria para este lunes
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores para las 11:30 h (15:30 GMT) de este lunes, tras otra jornada de fuertes pérdidas en las bolsas asiáticas y europeas a consecuencia de la guerra comercial abierta por el Gobierno de Donald Trump.
Puede leer el artículo completo aquí.

Wall Street sigue en caída libre por los aranceles y abre con otro desplome del 3,5%
Wall Street ha vuelto a abrir hoy su sesión con abultadas pérdidas por la política arancelaria de Donald Trump. El Dow Jones se deja un 3,5% en la apertura, mientras que el tecnológico Nasdaq cae más de un 4%, con abultados retrocesos como el de Tesla, que se deja un 9%.
La euforia con la que el sector económico estadounidense recibió la vuelta de Trump a la Casa Blanca se ha tornado en drama y las pérdidas bursátiles están siendo más que abultadas. Las grandes tecnológicas mundiales, conocidas como las siete magníficas -Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla- han perdido más 5,3 billones de dólares de capitalización desde los máximos alcanzados en los últimos meses por los aranceles de Trump.
Puede leer el artículo completo aquí.
Von der Leyen ofrece a EE UU reducir a cero los aranceles de los productos industriales: "Estamos dispuestos a negociar"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este lunes que la Unión Europea sigue lista para negociar una salida con Estados Unidos a la crisis por la imposición de un 20% de aranceles a todas las mercancías, ofreciendo a Washington reducir a cero los gravámenes a los productos industriales. "Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales", ha afirmado la presidenta comunitaria en declaraciones junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, tras su reunión en Bruselas.
Puede leer el artículo completo aquí.
Trump no rebaja el tono con los aranceles e insiste en pedir bajadas de tipos a la Fed y en acusar a China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a criticar este lunes a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) por su tardanza en recortar los tipos de interés, mientras que ha defendido que los aranceles introducidos permiten ingresar "miles de millones de dólares semanales" y ha acusado a China de ser el "mayor abusador" del país.
"Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlas!), los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en la red Truth Social.
"Esto a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias", ha indicado.
"¡Ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos! Nuestros antiguos 'líderes' son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le sucedan a nuestro país.
¿Por qué se llama "lunes negro"? Las economías del mundo temen que vuelva a ocurrir
La llegada de aranceles impuestos por Donald Trump ha provocado el caos en las bolsas de todo el mundo. Durante el día de ayer, el presidente de Estados Unidos afirmó que los aranceles son la "única manera de curar" los déficits financieros "masivos" con China o la Unión Europea, así como con otros países, justificando de este modo la imposición de gravámenes contra la mayoría de sus socios en el marco de la guerra comercial abierta por su Administración para aplicar su agenda proteccionista.
Por ello, ante la llegada de estos impuestos que parecen quedarse por mucho tiempo, las bolsas de todo el mundo se han visto afectadas. Un desplome generalizado que preocupa, puesto que supone el inicio de una guerra comercial que puede tener grandes consecuencias.
Lea la información completa de Gabriel Moreira, aquí.
Carlos Cuerpo pide "escuchar" los avisos de las bolsas, que ven "dañinos" los aranceles de EEUU
El ministro español de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que las bolsas a nivel mundial están lanzando el mensaje de que los aranceles impuestos por Estados Unidos son "dañinos", e instó a escucharlo. "El mensaje que están lanzando las bolsas a nivel mundial es un mensaje muy claro de que estamos ante una política económica que es dañina, y dañina para todos a nivel global", declaró Cuerpo a su llegada a la reunión de ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Luxemburgo.
Lea la información completa de J. Sanz, aquí.

Goldman Sachs eleva del 35% al 45% la probabilidad de recesión en EE UU
El banco estadounidense Goldman Sachs ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos, después del aumento de aranceles anunciado por Donald Trump la semana pasada, y ha elevado también el riesgo de recesión para el país hasta el 45% desde una probabilidad del 35% anterior al "Día de la Liberación".
"La combinación de aranceles más altos, mayor incertidumbre política, disminución de la confianza empresarial y de los consumidores y mensajes de la Administración que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo en la implementación de sus políticas aumentan el riesgo a la baja", resume la influyente entidad de Wall Street.
Lea la información completa de S. de la Cruz, aquí.

Los aranceles de Trump provocan otra jornada de pánico en las bolsas mundiales con más desplomes
Las bolsas siguen sin digerir la guerra comercial que ha desatado Donald Trump con sus aranceles y están registrando otra jornada de pánico generalizado y fuertes pérdidas ante el temor de que el giro proteccionistas emprendido por Estados Unidos pueda empujar al mundo a una nueva recesión.
En España, el selectivo Ibex 35 ha abierto la jornada con un retroceso del 3,34%, en la que constituye la tercera jornada consecutiva de pérdidas. En los primeros compases de la sesión, los menores descensos dentro del Ibex 35, que se teñía de "rojo" al completo, se los anotaban Red Eléctrica (-1,17%) y Acciona (-1,31%), mientras que las mayores caídas eran para Banco Sabadell (-10,97%) y Unicaja Banco (-10,56%).
Lea la información completa de Roberto L. Vargas, aquí.
Las bolsas asiáticas cierran este lunes con un desplome histórico: la de Hong Kong cae más de un 13%, su mayor retroceso desde la crisis de 2008
La crisis bursátil echa raíces. Tras cerrar la semana pasada con las peores caídas desde la pandemia, las bolsas mundiales han registrado este lunes nuevos desplomes históricos. Los selectivos asiáticos se encuentran entre los más golpeados. El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, en una nueva sesión de pánico ante la crisis comercial que se avecina por los aranceles de Trump, a los que China respondió con un gravamen equivalente del 34% y con controles a la exportación de tierras raras.
Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.

Trump defiende que los aranceles son la "única manera de curar" los déficits financieros "masivos" con China o la UE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que los aranceles son la "única manera de curar" los déficits financieros "masivos" con China o la Unión Europea, así como con otros países, justificando de este modo la imposición de gravámenes contra la mayoría de sus socios en el marco de la guerra comercial abierta por su Administración para aplicar su agenda proteccionista.
Lea la información completa de J. Sanz, aquí.

Las claves de la semana del 7 al 11 de abril para invertir en Bolsa
El año del palo y la zanahoria. Los estadounidenses, no los extranjeros, pagarán la mayor parte de esto a través del aumento de precios, la reducción de los márgenes de beneficios y la pérdida de empleos. Se podría pensar que los ingresos arancelarios permitirán otras reducciones de impuestos compensatorias, como las promesas de campaña de eximir de impuestos las propinas, las horas extras y las prestaciones de la Seguridad Social. Pero eso aún generaría un desajuste dado que el impacto arancelario recaería sobre todos, mientras que solo algunos grupos selectos obtendrían reducciones de impuestos. Peor aún, los aranceles se aplicarán de inmediato, sin embargo, las rebajas de impuestos o la desregulación, si llegan a producirse, llegarán a finales de este año y en 2026. Primero viene el palo y después la zanahoria.
Lea la información completa de Manuel Pinto, aquí.

El Ibex 35 amplía su caída al 6% y enfila hacia un 'lunes negro' tras la debacle de Asia
El Ibex 35 ampliaba su caída al 6% hacia las 9.25 horas de la sesión bursátil de este lunes, hasta situarse en los 11.672,8 puntos, después de amanecer con un descenso del 4,5% (11.860,7 puntos), al verse contagiada por la debacle de las Bolsas asiáticas, en un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Así arrancaba la primera sesión de la semana el principal indicador del mercado español, después de culminar la jornada bursátil del viernes 4 de abril con un descenso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos.
Mientras, la caída de casi el 6% del viernes fue la peor de los últimos cinco años, puesto que el selectivo madrileño no cedía tanto desde marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del COVID-19 se empezó a valorar confinar a la población y el Ibex 35 llegó a caer incluso a doble dígito.
Buenos días. Comienza la cobertura en directo de las reacciones y las consecuencias de los aranceles interpuestos la pasada semana por la administración de Donald Trump.
✕
Accede a tu cuenta para comentar