
Descubierto Gliese 12 b, un exoplaneta del tamaño de la Tierra que puede albergar vida
Un equipo internacional con participación española halla un mundo habitable que orbita una enana roja a 40 años luz
Un equipo internacional con participación española halla un mundo habitable que orbita una enana roja a 40 años luz
Expertos en astrofísica y clima espacial aclaran los retos que plantea a la ciencia este inusual fenómeno astronómico y las previsiones para los próximos meses
Una tormenta solar provocó que el fenómeno fuera visible al norte del territorio mexicano
La tormenta geomagnética puede generar condiciones adversas para el suministro energético en varios puntos de la Tierra
El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna
Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre
El movimiento que quiere proteger a los animales se debate entre una postura estricta en su lucha ética por reducir el consumo de estos o incorporar a quienes comen sobre todo vegetales pero, de vez en cuando ingieren queso o carne
Dos eclipses solares totales en dos veranos seguidos, y un tercero anular el año siguiente, supondrán un impulso al turismo comparable al de grandes eventos deportivos
Los optometristas y expertos en salud visual advierten de los daños a los fotorreceptores ocasionados por mirar prolongadamente la luz del sol durante un fenómeno astronómico
Miles de personas se concentran en Central Park para contemplar la desaparición del sol, en un día soleado pese a las previsiones meteorológicas
El último fenómeno astronómico de esta índole fue visible en México por última vez hace más de 30 años
Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro
El geólogo Juan Manuel García Ruiz ha recibido 10 millones de euros para investigar el papel de la sílice en el surgimiento de los seres vivos
La alteración afectará a la sincronía entre el tiempo astronómico y el marcado por los relojes atómicos
El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar
A la filósofa francesa lo que le atrajo de su especialidad fue su rigor. Siente que con su pensamiento nutre de cuerpo teórico a animalistas, feministas y dominados
El primer cuasisatélite identificado en un planeta del Sistema Solar ha sido bautizado con el nombre que se plasmó por error en un cartel astronómico
El corresponsal de cambio climático, Manuel Planelles, y el periodista de la SER Javier Ruiz abordarán con expertos de diferentes materias el nuevo escenario
El traje de la presentadora, diseñado desde hace nueve años por su equipo creativo dirigido por Josie, está compuesto de un 80% de agua y en la capa brotan flores. “Tenemos la obligación de cuidar y respetar lo que el planeta nos ha prestado mientras estamos vivos”, ha dicho en su discurso. “Ha sido un año en el que Cristina ha creado vida, y eso se puede ver en el vestido”, explica su estilista
La canadiense, de 33 años, hija de dos guías polares, es la persona más joven en explorar los dos polos y documenta el cambio climático en sus viajes
Los artículos vistos del año en ‘Materia’ incluyen cambios relevantes e inéditos en algunas dinámicas de la Tierra y el sorprendente anuncio de que la NASA se toma en serio el estudio de los ovnis
No somos conscientes de que cada 11 años el Sol necesita un reinicio que lleva produciéndose desde que tenemos instrumentación para medirlo, o quizás antes
Lo de abrirse camino hacia las estrellas siempre ha sido un tema recurrente en las novelas de anticipación desde que Julio Verne imaginase un proyectil lleno de pasajeros y directo a la Luna
Una instalación moldeada por polinizadores invita a reflexionar sobre cómo sería el planeta si estuviera en manos de los animales (y no de los humanos)
Dos grandes referentes de la izquierda se sientan a reflexionar y piden a la juventud que luche por el futuro de la humanidad. El encuentro lo recoge en un libro el documentalista Saúl Alvídrez
Crecimiento, sí, pero, ¿de qué tipo? La economista italiana, una de las más brillantes de su generación, afirma que debemos replantear nuestro modelo de producción
El experto británico critica que Occidente señale a China por sus inversiones en África y América Latina sin hacer nada para construir hospitales y escuelas allí
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
Dos de los resultados más inesperados del telescopio JWST, en su primer año de observaciones, tienen que ver con las imágenes de Nueva York que circulan estos días desde el punto de vista físico
La actividad del Sol se ha incrementado los últimos meses y el punto máximo de su ciclo vital, previsto para mediados de 2025, parece adelantarse a este año
Todos los artefactos y estaciones colocados en órbitas bajas sin propulsión acabarán cayendo a la Tierra, y calcular el momento depende de la actividad de nuestra estrella
Todavía no tenemos claro cuáles son los procesos que encienden la chispa que lleva a la detonación de las estrellas que nos permiten medir las mayores distancias en el universo
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Cada vez observamos mayor cantidad de eventos gastronómicos en el espacio: almuerzos cósmicos donde estrellas y agujeros negros devoran soles y planetas
El investigador estadounidense, teórico del decrecimiento, propone reducir el tamaño de sectores “menos necesarios” como la moda rápida o los cruceros
El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla
Las preguntas sobre la estrella más cercana a la Tierra son cada vez más numerosas, mientras la comunidad científica trata de predecir las erupciones solares que ponen en peligro satélites y otros instrumentos electrónicos
La mayor expedición robótica al planeta gigante buscará rastros de vida en sus lunas heladas
La Agencia Espacial Europea pospone 24 horas el despegue de la nueva sonda por riesgo de rayos