El documental ‘Iraníes contra el régimen’, de la BBC, reúne valiosos testimonios de las protestas y de la represión en ese país durante 15 años. La población va allí muy por delante de sus fosilizadas autoridades
Los discursos totalitarios del siglo XX, tanto el comunista como el fascista, se alimentaron de este hartazgo hacia la realidad. Hoy lo hacen también las narrativas nacionalistas y autocráticas
En ciudades como Qamishli y Hasaka, en el noreste de Siria, miles de personas salen a las calles para celebrar la caída de El Asad, no sin cierto temor ante el devenir de los acontecimientos del país
Decenas de personas han celebrado la caída de El Asad frente a la embajada siria en Madrid, en cuyo balcón la enseña del régimen sirio ha sido sustituida por la bandera de los rebeldes formada por estrellas rojas sobre un lienzo tricolor de verde, blanco y negro
El líder de HTS, ligado a Al Qaeda en el pasado, ha viajado desde la clandestinidad del yihadismo a ser el rostro público de la victoria militar frente a El Asad
EL PAÍS contacta con ciudadanos de Damasco, la capital, y Alepo, la primera gran conquista de la actual ofensiva rebelde que ha conducido a la caída del régimen. El miedo, la cautela y las esperanzas se mezclan entre los residentes
Entre nuevas ofensivas y antiguos traumas, millones de sirios continúan luchando por sobrevivir y reconstruir sus vidas en un país devastado por años de conflicto
Una operación liderada por HTS, con raíces en Al Qaeda, y rebeldes afines a Turquía, golpea el tablero sirio ante la inoperancia del régimen y sus aliados
La idea de la salud mental no es anecdótica; es la disputa sobre qué entendemos por lo humano: consciencias con o sin conciencia. El riesgo es que la depresión se vuelva en sí misma capitalista, incluso en boca de sus más estridentes detractores
El miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua aborda las travesías del lenguaje, a cinco años del estallido social. Dice que en el país “se ha querido instalar la expresión ‘18-O’, porque es neutra, eufemística”
El aniversario pone de manifiesto el fracaso de la clase política en su conjunto. Tras el breve momento de lucidez que dio lugar al acuerdo por una nueva Constitución, los partidos dilapidaron dos oportunidades de cambio
Una cronología de la jornada inicial de las protestas sociales iniciada por los estudiantes contra el alza del boleto del metro que finalizó con el decreto de estado de emergencia y los militares en las de Santiago
Ni la derecha cuando estuvo en el gobierno, ni mucho menos ahora en la oposición, ni la presencia de la izquierda en el actual gobierno, han podido enfrentar de manera adecuada una de las crisis más agudas vividas por la sociedad chilena
El orden de las preocupaciones de la ciudadanía chilena ha cambiado desde octubre de 2019. Ahora son más similares a las que se tenía antes de las revueltas, dice el investigador del CEP Sebastián Izquierdo
El Senado ha aprobado la acusación constitucional en contra del magistrado de la sala constitucional, que tenía como tercer apellido la palabra ‘influyente’
Pese a que los agoreros del pesimismo pretendan hoy convencer a las personas de que todo lo que sintieron estuvo mal, la gente salió a manifestarse para exigir cambios, en su gran mayoría de manera pacífica
A cinco años de las revueltas del 18 de octubre de 2019 no se logra disminuir la salida de capitales y continúa la ausencia de acuerdos políticos para reformas económicas, según expertos
El académico de la Escuela de Gobierno de la UC dice que la desconexión de la clase política con la ciudadanía ya se vislumbraba en el año 2000, y que se vio agudizada antes y después del estallido social, del que se cumplen cinco años
La reelección de los presidentes de Argelia y Túnez marca el fin del cambio democrático surgido de las revueltas populares. Condicionada por el gas y el control de la migración, la UE evita criticar unos comicios marcados por las irregularidades
Si en diciembre de 2019 un 55% decía haber apoyado las movilizaciones, esa cifra hoy es de apenas un 23%, según la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) publicada este jueves
El exgeneral director de Carabineros Ricardo Yáñez, renunciado el viernes, dirigía en 2019 el departamento de Orden y Seguridad. El Ministerio Público lo indaga por no haber evitado apremios ilegítimos durante las manifestaciones
La miniserie británica relata un conflicto en una acería de Gales que desata el caos, la espiral represiva y la huida de una familia traumatizada. Por desgracia, las revueltas ya no apuntan a los poderosos, sino a los parias
Hay cinco preguntas que aun esperan respuesta para que el estallido social deje de ser un pesado ‘enigma’, de esos en los que predomina el misterio, la ignorancia y la mala fe de la interpretación
Agitadores de extrema derecha como Tommy Robinson y Alex Jones usan sus canales de difusión de bulos para orquestar campañas de odio con el apoyo de Elon Musk
El gran pensador alemán sostiene que el futuro pinta sombrío. Vivimos como si no pasara nada pero, con el calentamiento global, todos tenemos la sensación de que vamos a acabar como “huevos fritos”
En votación unámime, los jueces señalaron que “son tantas las versiones, que ni siquiera los acusadores han podido precisarlas”. El caso es uno de los sucesos simbólicos de las protestas en el estallido social
La concentración se produce en plena jornada de reflexión tras la autorización del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en contra del criterio de la Junta Electoral y de la Delegación de Gobierno
Las autoridades de la Administración de izquierdas advierten que si se ignoran las demandas ciudadanas de las revueltas de octubre de 2019 se va a agudizar la crisis