El filósofo sostuvo que la filosofía del derecho es, ante todo, una teoría de la justicia, orientada a razonar, argumentar y señalar cuándo las normas son justas o injustas
El discurso del Rey homenajea a los afectados por la dana, reclama un acceso a la vivienda “en condiciones asumibles”, y reivindica la dignidad de los inmigrantes y los valores sociales de la democracia
Es mucho más grave entrar en el teléfono móvil de una persona que en su casa, sobre todo por la enorme cantidad de datos personales que esconde ese dispositivo
No hay que centrar la discusión en limitar el poder de los jueces sino en mejorar los arcaicos sistemas de selección y formación, porque la imparcialidad también se aprende
El nuevo modelo incumple los estándares de independencia e inamovilidad conocidos y que ha determinado, entre otros, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisdicción acepta México
La Comisión Europea debe tener el valor de defender los valores básicos que crearon la Unión, debe ser capaz de poner pie en pared frente a quienes fomentan el miedo a los migrantes
Los lectores escriben sobre la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, los servicios públicos, el imposible acceso de los jóvenes a la vivienda y la inversión en ciencia
Quienes reclaman públicamente un sistema judicial independiente y denuncian las violaciones de derechos humanos cometidas por el poder judicial han sido a veces descalificados y reprimidos
Lo que provoca más pánico ante una eventual victoria de Trump es que ya conoce el aparato del Estado y tiene un diseño de los pasos que seguir para neutralizar la oposición a sus medidas
El mantra ahora es que situaciones excepcionales exigen medidas especiales, así que revisemos el derecho de asilo para afrontar lo que supuestamente se nos viene encima
Aunque el auto sobre Álvaro García Ortiz parece en algún pasaje innecesariamente contundente sobre la existencia de los indicios de delito, estos son extraordinariamente débiles
La Comisión Europea sostiene que la normativa, que persigue a organizaciones que reciben financiación del exterior, viola los derechos fundamentales de los ciudadanos
El liberalismo es más ambicioso que la política identitaria, escribe el ensayista Yascha Mounk, pues lo que nos mueve son las causas comunes con personas de distintos orígenes
Los empresarios consultados por el banco central han expresado que requieren de un entorno con incentivos a la inversión y fortaleza en el Estado de Derecho
Todas las creencias, culturas y costumbres deben tener cabida en una sociedad democrática, pero siempre que no choquen con los derechos humanos que constituyen su esencia
El comisario de Justicia, Didier Reynders, asegura que la Comisión Europea está “comprometida” con la “promoción de la memoria compartida de los crímenes cometidos por regímenes totalitarios en Europa”