
Activos no habitacionales: otros motores sectoriales
Oficinas, centros logísticos o residencias de estudiantes y de personas mayores son áreas en franca expansión
Colaborador de EL PAÍS y Cinco Días desde 2021. Escribe sobre temas como sostenibilidad y ciencia y salud. Ha publicado el libro 'Donde el mar termina' (Pre-Textos), ganador del Premio Internacional Emilio Prados. Es licenciado en periodismo por la Universidad Católica de Santo Domingo y máster de literatura por la Universidad de Salamanca.
Oficinas, centros logísticos o residencias de estudiantes y de personas mayores son áreas en franca expansión
Nuevas tendencias en el diseño de los centros educativos buscan crear entornos dinámicos e interactivos que fomenten el aprendizaje activo y el bienestar del alumnado
La tecnología y la conciencia ambiental aceleran la creación de megaestructuras que tengan un mayor impacto positivo en la vida de las personas
Las acciones sinceras y auténticas son tanto o más importantes que el valor y la calidad del producto o servicio que se anuncia
Pinturas contra rayos UV, aislantes biobasados o miniturbinas eólicas irrumpen en la construcción para hacerla más sostenible
Los proyectos SbN abren una alternativa para construcciones más resilientes ante el impacto de los efectos del cambio climático
Gracias a su impacto en el bienestar del empleado, ha pasado de ser una necesidad sanitaria a una herramienta para los recursos humanos
La transición ecológica ha incrementado la oferta de trabajo vinculada a lo ambiental, pero la falta de profesionales con varias ‘green skills’ supone un gran reto
La formación corta y a ritmo propio se ha extendido con rapidez tras la pandemia. Ofrece flexibilidad, un fácil acceso y mejora la retención de información
Pese a que la ley promueve su inclusión transversal durante las etapas obligatorias, esta depende, en cada centro, de la voluntad del equipo directivo y el profesorado
Las alquiladoras ofrecen contratos más flexibles para ampliar la base de los potenciales clientes