
El jove Antoni Tàpies explora el costat fosc
L’exposició ‘La imaginació del món’ investiga els discursos dissidents que van permetre a l’artista desafiar l’estètica i la moral del primer franquisme
Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.
L’exposició ‘La imaginació del món’ investiga els discursos dissidents que van permetre a l’artista desafiar l’estètica i la moral del primer franquisme
Un espacio como su podcast, con millones de seguidores, está dando forma al oscuro e inquietante sentido común de nuestra época
La exposición ‘La imaginació del món’ investiga los discursos disidentes que permitieron al artista desafiar la estética y la moral del primer franquismo
Manolo Díaz fue pionero en la creación del pop en España y presidente de multinacionales como CBS o Emi. Un libro cuenta su suculenta vida
Hay una pulsión reaccionaria de ir contra lo establecido, por eso arrasa Vox en las encuestas de intención de voto entre los chicos que tienen entre 18 y 25 años
La filòloga Mireia Sopena publica l’estudi ‘El somni més ambiciós‘ i demostra amb noves dades com l’emprenedor cultural Josep Maria Cruzet, la seva editorial i la llibreria Casa del Libro van esdevenir l’epicentre de la cultura catalana durant bona part de la dictadura franquista
Los magnates y los ideólogos de Silicon Valley sienten que han ganado al mundo de ayer y van a construir un nuevo orden con Donald Trump en la presidencia
En Casa Orsola se disputa el relato sobre el barrio que ha definido la Barcelona moderna y la especulación inmobiliaria ya ataca la vivienda de la clase media local
En 2014 el periodista Jordi Mercader creó por error un grupo de mensajería electrónica para compartir artículos sobre política catalana. Díez años después, tras muchas altas y no menos bajas, el grupo se autodisolvió sin saber que el administrador ya había abandonado el grupo
El poder tecnológico se exhibe como cómplice de un Trump condenado y cuyo programa de gobierno pisotea los derechos humanos
En 1975 el cantante regresó con una obra maestra sobre el desamor y la soledad. En plena crisis matrimonial, tras meses de fervor compositivo y muchas dudas sobre la grabación, surgió el que hoy está considerado el mejor disco del Premio Nobel de Literatura
Junts y ERC han decidido que lo mejor para su futuro es petrificar unos liderazgos indefectiblemente ligados a un pasado de épica frustración
L’autor defensa que la revitalització democràtica davant del panorama distòpic actual passa per la presa de consciència crítica de les humanitats
Siempre ha habido nostálgicos de la dictadura, lo novedoso es que lo expliciten en programas electorales o en el Parlamento
Un ensayo que toca mil teclas artísticas expone la sacudida que el mundo cultural experimentó a mediados del siglo XX. El terremoto llegó desde distintos frentes con los Beatles, Susan Sontag, Umberto Eco o Andy Warhol
Desde la noche de su victoria electoral hasta hoy, la principal actividad presidencial del FC Barcelona ha sido la búsqueda ansiosa de dinero embaucando a uno tras otro, mediante una gestión opaca
La ‘influencer’ alemana Naomi Seibt, identificada en plataformas de nacionalismo xenófobo como una joven promesa, mantiene activa la red fascista global en su país
Tras casi una década de estéril confrontación independentista, Junts se está redefiniendo como un partido nacionalista de derechas. De las agresivas derechas actuales
Las cifras indican que el porcentaje de españoles con ingresos intermedios ha crecido desde 2013. El problema son los sueldos de los menores de 40 años
Desde un cuestionario que nadie sabe quién recibe hasta las sumas finales en una hoja de cálculo pasando por la única persona del equipo que controla un proceso de votación tradicional, democrático y transparente: así se elabora una lista que en 2024 ha sido disruptiva
El problema del antisanchismo es que propone una visión tan agónica de la situación política que uno podría acabar convencido que, efectivamente, vivimos en un comatoso estado de excepción
Tras hacerse con el club de fútbol en 2018, el empresario conoció a políticos y empresarios y pronto vislumbró el paraíso del comisionista
La institución de la lengua incorpora a uno de los novelistas españoles con mayor prestigio internacional, de enorme influencia en la literatura europea contemporánea
Cuando el republicano compró Mar-a-Lago, los miembros de la oligarquía estadounidense lo despreciaron
El ensayista ha sido y es un caso modélico de “ejemplaridad intelectual”, para decirlo con el título de la revista ‘Ínsula’ que los colegas le han dedicado para homenajearlo
El periodista barcelonés, que cumple medio siglo ejerciendo la profesión en la prensa escrita, recibe el Premio Ernest Udina por su compromiso informativo con el europeísmo
El jurado destaca “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración”
Si el control de los medios para ponerlos a su servicio había sido una prioridad de la legislatura de Carlos Mazón, ¿qué importaba todo lo demás el día de la dana? No ha sido antipolítica. Es mala política
El reportaje de Juan Navarro sobre los fuegos de 2022 en Zamora es un duro retrato humano, político y económico sobre una España olvidada que a nadie parece importar
En la producción disponible en Disney+, el cantante explica cuál ha sido la importancia fundamental de las giras en su trayectoria y el significado de la actual, que, por muchos motivos, tiene algo de testamentaria y misional
En la 42º edición del galardón de novela del sello Anagrama no hay obra finalista sino dos obras ganadoras que llegarán a las librerías el 27 de noviembre. La dotación es de 30.000 euros
Aunque en la mañana del martes se disponía de buena información para intervenir desde la administración ante la emergencia, no consta que su secretaría adoptase medida alguna hasta el mensaje que se lanzó a las ocho de la tarde
La mirada radical y vanguardista del esperpento surgió de la tensión entre discurso oficial y cutre realidad
El jurado del galardón, dotado con 30.000 euros, distingue su ensayo ‘El rey patriota: Alfonso XIII y la nación’ por “romper con el paradigma de la excepcionalidad de la historia española”
Maria Salicrú-Maltas publica ‘Aquesta cançó, no!’, un relat amb tota mena de detalls de com funcionava la repressió franquista en la música
La igualdad de oportunidades sale afectada cuando las universidades privadas ganan cada vez más peso
Des de fa anys, Jaume Coll prepara l’edició crítica de l’obra completa del Príncep dels Poetes, a la qual com a mínim dues generacions no han pogut accedir
El testimonio de las víctimas del ataque nuclear de EE UU contra los civiles japoneses interpela al mundo entero
El primer libro de Enric Ucelay-Da Cal desmitificó el relato esquemático sobre la Cataluña republicana y definió su hegemonía política como un populismo interclasista
Lo interesante, e inquietante, de este movimiento es que tienen un programa e influyen para implementarlo. No se usan subterfugios para exponer los principios de una filosofía cuyo enemigo es el Estado