Los delitos sexuales aumentan un 34,6% en un año
Un informe del INE revela que en 2021 se impusieron 3.196 condenas por delitos contra la libertad sexual y que el 97,9% de los autores fueron varones
Los delitos sexuales se incrementaron el año pasado, según el informe estadístico relativo a la evolución de la delincuencia elaborado por el INE. En 2021 se registraron 3.196 condenados adultos por este tipo de delitos, lo que supuso un 34,6% más que el año anterior y un 18,0% más que en 2019. En cuanto a las posibles comparaciones entre porcentajes, el informe subraya que el aumento en el número de personas condenadas por estos y otros tipos de delito puede haberse visto afectado por “la a...
Los delitos sexuales se incrementaron el año pasado, según el informe estadístico relativo a la evolución de la delincuencia elaborado por el INE. En 2021 se registraron 3.196 condenados adultos por este tipo de delitos, lo que supuso un 34,6% más que el año anterior y un 18,0% más que en 2019. En cuanto a las posibles comparaciones entre porcentajes, el informe subraya que el aumento en el número de personas condenadas por estos y otros tipos de delito puede haberse visto afectado por “la atípica situación del año 2020, causada por las restricciones de movilidad debidas a la pandemia de covid”.
El 97,9% de los condenados por delitos sexuales fueron varones y el 2,1% mujeres. Estos condenados cometieron 3.960 delitos, un 35,5% más que en 2020 (y un 16,4% más que en 2019). Del total, 1.556 fueron considerados abuso sexual, 738 abuso y agresión sexual a menores de 16 años y 592 prostitución y corrupción a menores. De las 491 agresiones sexuales, 46 fueron consideradas violación.
Respecto a los menores, en 2021 hubo 439 condenados por delitos sexuales, un 12,6% más que el año anterior (y un 5,5% más que en 2019). El 96,8% fueron varones. Estos condenados menores cometieron 609 delitos de naturaleza sexual, un 27,7% más que en 2020 (y un 11,1% más que en 2019). Del total de estos delitos, 291 fueron considerados como abuso y agresión sexual a menores de 16 años, 176 como abuso sexual y 66 como prostitución y corrupción a menores. De las 55 agresiones sexuales, tres fueron consideradas como violación.
En cuanto a la evolución general de la delincuencia, durante 2021 fueron inscritas en el registro 282.210 personas condenadas adultas, según las sentencias firmes dictadas y comunicadas al Registro Central de Penados, lo que supuso un 27,4% más que el año anterior. Si se comparan los datos de 2021 con los de 2019, el número de condenados adultos disminuyó un 1,6%. El 80,7% de las personas condenadas en 2021 eran varones. El número de varones inscritos aumentó un 27,8% y el de las mujeres un 26,0%.
La edad media de las personas condenadas fue de 37,8 años (37,9 años en los varones y 37,7 en las mujeres). Analizando las tasas por 1.000 habitantes de las personas condenadas por sexo y edad, el grupo más frecuente fue el de 18 a 20 años, tanto en el caso de los varones como en el de las mujeres (con tasas de 24,6 y 6,5, respectivamente).
El dato de las penas que los tribunales impusieron a los autores de las infracciones penales revela que solo el 18,6% fueron privativas de libertad. En 2021 se impusieron 789.329 penas en sentencias firmes dictadas e inscritas en el Registro de Penados, un 33,1% más que en 2020 (y un 2,6% más que en 2019). El 48,7% de las penas, tanto principales como accesorias, fueron privativas de otros derechos. El 32,6% fueron de multa y el 18,6% privativas de libertad. Entre las penas privativas de otros derechos, la más frecuente fue la inhabilitación especial para empleo (14,8% del total). Entre las privativas de libertad, la más común fue la de prisión (17,9%).
Por nacionalidad del infractor, las penas privativas de libertad fueron más frecuentes entre los condenados extranjeros (19,7% del total, frente a 18,2% de los españoles). En particular, la pena de prisión supuso el 19,2% del total en los extranjeros y el 17,4% en los españoles. Durante 2021 se impusieron 141.066 penas de prisión, un 29,0% más que en 2020 (y un 0,9% menos que en 2019).
El 92,8% de las penas impuestas tuvo una duración de cero a dos años, el 6,0% de dos a cinco años y el 1,2% de más de cinco años. El 34,0% de las penas de prisión recayeron sobre delitos relativos al patrimonio y orden socioeconómico, el 18,2% sobre delitos relativos a la seguridad colectiva y el 11,3% sobre delitos de lesiones.
En cuanto a los delitos más frecuentes, En 2021 se inscribieron 410.842 delitos cometidos, un 32,0% más que en el año anterior (y un 0,4% menos que en 2019). Por tipología, los que tuvieron mayor incidencia fueron los delitos contra la seguridad vial (23,7% del total), los de lesiones (17,2%) y los de hurtos (14,0%).
Los datos por comunidades autónomas, a su vez, ponen de relieve que Andalucía fue la comunidad autónoma en la que fueron inscritas más personas condenadas (19,6% del total). Por detrás se situaron Cataluña (15,8%) y Comunidad de Madrid (12,4%). Cataluña fue la comunidad con más condenados extranjeros (24,2% del total) seguida de Comunidad de Madrid (15,7%) y Comunitat Valenciana (13,1%). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron las tasas de condenados inscritos por 1.000 habitantes más elevadas (14,1 y 12,2, respectivamente). Por el contrario, Castilla-La Mancha (5,7) y Castilla y León (5,8) presentaron las tasas más bajas.
Por otra parte, durante 2021 fueron inscritos 13.595 menores condenados (de 14 a 17 años) según sentencias firmes dictadas comunicadas al registro, lo que supuso un aumento del 21,0% respecto al año anterior (y un 3,7% menos que en 2019). El 81,0% de los menores condenados fueron varones y el 19,0% mujeres.