![ANTÁRTIDA (-), 11/02/2025.- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la base antártica española "Gabriel de Castilla" y ha conocido sobre el terreno las obras del nuevo módulo científico, que incluirá la construcción de uno de los tres laboratorios limpios que existen en la Antártida. Diana Morant intervendrá en el diálogo telemático 'Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2025: despertando vocaciones STEAM desde la Antártida'. EFE/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QXVILEOK7FFOVIJOR5O43K3KEQ.jpg?auth=d78a0015f2326f9f8ad070fa064e5eee2a9ae0cba85f4186c45e9e5e2198a643&width=414)
ANTÁRTIDA
España construye uno de los laboratorios más modernos de la Antártida
España ha dado un salto cualitativo en su presencia científica en la Antártida con la construcción de un laboratorio de última generación en la remota isla Decepción.
- Este nuevo módulo científico contará con 250 metros cuadrados de instalaciones de vanguardia y una inversión de dos millones de euros.
- E incorporará uno de los tres únicos laboratorios limpios del continente antártico: son espacios que permiten evitar la contaminación de las muestras y garantizar resultados precisos en estudios clave sobre el cambio climático, la biodiversidad y otros fenómenos polares.
Un viaje que comenzó con una tienda de campaña
- Era el 1986. Cuatro científicos españoles desembarcaron en la isla Livingston y montaron una tienda de campaña, donde colocaron un cartel que decía: “Primer campamento del CSIC en la Antártida”.
- Tres años después, el Ejército de Tierra inauguró un refugio más permanente en la isla Decepción.
- La última campaña de investigación antártica española está formada por 300 personas, incluidos dos periodistas de EL PAÍS.
Y mientras… El equipo de científicos ha detectado en el subsuelo marino de la Antártida “emisiones masivas” de metano, un gas con una capacidad de calentar el planeta unas 30 veces superior a la del dióxido de carbono (CO₂).
© Foto: Ministerio de Ciencia (EFE)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.