_
_
_
_
Phishing website, outstretched hand inside smartphone holding fish hook to steal account information and password of network user, network security and virus, personal network account information security
Phishing website, outstretched hand inside smartphone holding fish hook to steal account information and password of network user, network security and virus, personal network account information securityFoto: Getty Images
DELITOS

Así pueden suplantar tu identidad online (y esto es lo que necesitas saber para prevenirlo)

¿Estás seguro de que tu identidad online está a salvo? En la era digital, la suplantación de identidad se ha convertido en algo muy habitual. De hecho, este tipo de delitos no dejan de crecer.

¿Cómo funciona? Los delincuentes se hacen pasar por nosotros y provocan graves daños reputacionales, económicos (por ejemplo, accediendo a nuestras cuentas bancarias) y legales.

Cómo protegerse (y qué hacer si ocurre)

  1. Lo mejor para protegerse es desconfiar de cualquier correo electrónico o llamada imprevista, y estar al tanto de las tácticas más comunes para poder detectar estas técnicas, según los expertos consultados por EL PAÍS.
  2. Si alguien suplanta nuestra identidad, el primer paso debe ser recopilar toda la evidencia posible, capturas de pantalla de perfiles falsos, correos sospechosos o transacciones no autorizadas, para poder respaldar la denuncia.
  3. A continuación, debemos comunicarlo a las plataformas o servicios afectados para solicitar la eliminación de cuentas falsas o detener transacciones fraudulentas.
  4. Otro paso clave es informar a las autoridades presentando una denuncia formal en la policía o a través de servicios especializados, como el 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad del INCIBE.

©Foto: Getty Images

Si quieres saber más, puedes leer aquí.


_
_