
MINERÍA
¿Qué se sabe del accidente en una mina en Asturias y por qué el grisú sigue siendo una amenaza?
Un accidente en la mina de Zarréu (Cerredo en castellano), en el municipio asturiano de Degaña, ha dejado cinco fallecidos y cuatro heridos graves. Según las primeras hipótesis, la causa podría haber sido una explosión de grisú, un gas inflamable compuesto principalmente por metano, que sigue siendo uno de los mayores riesgos en la minería subterránea.
- Los fallecidos en el accidente eran trabajadores de la provincia de León, con edades comprendidas entre 32 y 54 años.
- Entre los heridos, uno ha sufrido un traumatismo craneoencefálico y dos presentan quemaduras graves. Han sido trasladados a distintos hospitales de Asturias y León.
- La policía judicial ya ha iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente.
Este no es un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia, las explosiones de grisú han sido responsables de algunos de los accidentes mineros más trágicos, como el que en 1995 causó la muerte de 14 trabajadores en el pozo San Nicolás de Mieres, también en Asturias.
- “Lo peor que le puede pasar a un minero es encontrarse con grisú”, afirma Marcos Álvarez, minero de 40 años. “A veces aparece de repente”.
La mina de Zerréu: un pasado de carbón y un futuro incierto
- Esta mina fue durante años un pilar económico del suroccidente asturiano. La extracción de carbón generaba empleo y mantenía activa la economía local. Sin embargo, con el declive de la minería del carbón en España, muchas explotaciones cerraron, incluida esta.
- La empresa Blue Solving adquirió los derechos de la mina y la reabrió el pasado verano con un permiso de investigación para explorar la producción de grafito.
©Foto: Manu Brabo
Si quieres saber más, puedes leer aquí.