
Constitución de 1917: ¿cuántas veces se ha reformado y cómo se promulgó?
La Carta Magna vigente, pionera en reconocer derechos sociales, significó una salida política al momento más álgido de la Revolución mexicana
La Carta Magna vigente, pionera en reconocer derechos sociales, significó una salida política al momento más álgido de la Revolución mexicana
La historia oficial de México marca el 20 de noviembre de 1910 como el inicio de la Revolución Mexicana. Este año la conmemoración ha sido presidida por primera vez por una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum
Los líderes revolucionarios se reunieron en Ciudad de México en 1914 para consolidar su alianza
Elementos militares protagonizarán la celebración por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana
A 10 años de la desaparición, los compañeros de los jóvenes secuestrados en Iguala protestan desde el lunes contra las instituciones estatales en la capital para presionar al Gobierno y al Ejército a destrabar la investigación
En 1910, Díaz y su régimen inauguraron cientos de obras en el país. La creación de este centro de estudios fue una de las más trascendentales por su ambición de profesionalizar la educación y el desarrollo científico
Fue un observatorio prehispánico, una residencia monárquica y cayó ante una invasión estadounidense. Hoy es el museo que preserva la historia de todo el país
Las precarias escuelas, nacidas con la Revolución para educar a los campesinos del México más pobre, han sido blanco de la guerra sucia y la criminalización por su ideología, su actitud de confrontación violenta y un pasado cercano a la guerrilla
‘México 1921: un sueño profundo’, del estudio mexicano Mácula Interactive, crea una experiencia inmersiva en la que el jugador se convierte en un fotoperiodista que tratará de escribir las noticias de un nuevo país tras su gran revolución
La Filmoteca de la UNAM, que protege 50.000 títulos y 500.000 rollos cinematográficos, pone a disposición clásicos de inicios del siglo XX y documentales sobre los movimientos sociales que marcaron la historia de México
El museo de El Carmen, en Ciudad de México, alberga los misteriosos cuerpos que fueron protegidos por los vecinos del barrio, convencidos de que su conservación es obra de un milagro
El presidente de México intenta reivindicar al rebelde levantado en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz, cuyos restos ha pedido buscar y repatriar desde Panamá. Su historia está colmada de fracasos en sus empresas libertarias
El presidente López Obrador solicitó al Senado el apoyo del Ejército para la búsqueda de los restos del general Catarino Erasmo Garza Rodríguez, exiliado en tiempos de la dictadura de Porfirio Díaz, a quien quería derrocar
La Carta Magna que se promulgó el 5 de febrero de 1917 dejaba en un límite borroso la participación de las mujeres en la política y su derecho a votar y ser votadas
El autor de la novela biográfica del expresidente repudiado tras el golpe de Estado en 1913 devuelve el carácter humano al villano más odiado de México en el 108º aniversario de su muerte
En las capitales de Estados como Veracruz, Campeche, Yucatán y Puebla, civiles y militares marcharon y bailaron por las calles
Desde distintas trincheras, las soldaderas combatieron contra los más de 30 años de dictadura porfirista
El nuevo y colosal trabajo de John Womack nos ofrece una historia total del país. Partiendo de un análisis socioeconómico, ahonda en la realidad política y cultural desde tiempos de la Conquista hasta el cambio de milenio
El antropólogo mexicano, homenajeado por la UNAM al cumplir 80 años, recibe a EL PAÍS en su casa al sur de la capital. Referente intelectual para varias generaciones, recuerda sus años de militancia, su pasado y cuenta cómo percibe el presente
La historiadora estadounidense Christina Heatherton presenta una reevaluación de las causas y los efectos de la primera gran revolución del siglo XX dentro de un contexto global
El desfile congrega a jinetes a caballo en el municipio de Parral, donde el histórico revolucionario fue asesinado a balazos el 23 de julio de 1923
El intérprete mexicano encarna al histórico revolucionario en ‘Pancho Villa: el centauro del norte’, una serie que muestra el lado humano del personaje y cuyo estreno coincide con el centenario de su muerte
La mexicana realizó más de 150 obras y tuvo como inspiración a grandes artistas como El Bosco y Brueghel, El Viejo
Tal vez no se ha enfatizado lo suficiente que el tipo de intelectual que fue suponía la crítica de la izquierda, sobre todo, cuando es gobierno
Falta mucho por difundir sobre ese complejo personaje que fue Juárez y del que solo nos llega a las escuelas su historia como de santo canonizado por la patria
La noche del 22 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron asesinados a tiros a un costado de la prisión de Lecumberri, poniendo fin al primer gobierno emanado de la Revolución
Un recorrido tras las huellas del famoso revolucionario por el norte del país: de la capital del Estado mexicano, donde vivió, hasta Hidalgo del Parral, donde fue acribillado a balazos hace 100 años
De los 136 artículos vigentes de la Carta Magna, solo 21 conservan su redacción original. Este 5 de febrero se cumplen 106 años de su promulgación
Una muestra en el Colegio de San Ildefonso regresa a artistas, modelos y ayudantes que “quedaron fuera del foco” del movimiento que tiene como referentes a Rivera, Orozco y Siqueiros
El horario del desfile será el mismo día que la ceremonia de inauguración del Mundial de Qatar
Personajes como Francisco Villa, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta o Emiliano Zapata marcaron el inicio del siglo XX con la lucha revolucionaria en México
El escritor regresa a México después de 10 años para presentar su nueva novela, una historia de aventuras en la que reconstruye un país que ya no existe
La nueva novela del escritor y académico entretiene como una película de aventuras, pero sus personajes actúan con la rigidez de los estereotipos
El escritor acota su territorio literario al sur de Río Bravo, el Mediterráneo, los países árabes y la vieja Europa
Un libro recoge las crónicas de Anita Brenner para la prensa estadounidense desde la España de la Segunda República y Guerra Civil
El revólver de 38 milímetros, fabricado en España a principios del siglo XX, fue un obsequio del expresidente Francisco I. Madero al revolucionario y hoy regresa a México tras su paso por Cuba
Los diputados de Morena buscan empoderar a empleadores para descontar deudas bancarias abusivas directo del sueldo de trabajadores. Reviven abusos prerevolucionarios para favorecer a los banqueros
La fascinación de López Obrador por el impulsor de la democracia mexicana solo se explica por su martirio como presidente
Tres nuevos libros revisan cómo mutaron en el continente las ideologías de extrema derecha, las promesas de revolución y el arte político en el siglo XX
El historiador de origen francés rememora la llegada a su país adoptivo y los detalles de la exhaustiva investigación sobre la guerra cristera, su gran obra