América grande otra vez... con el dinero de otros
Trump no es Hitler, pero aterroriza lo mucho que se parecen sus eslóganes, paranoias y objetivos
Trump no es Hitler, pero aterroriza lo mucho que se parecen sus eslóganes, paranoias y objetivos
El organismo alega que está buscando un “mecanismo eficaz” para aplicar el gravamen decretado por Trump, que afecta a gigantes chinos del comercio electrónico como Shein y Temu
China responde a la hostilidad económica de Estados Unidos con contundencia pero reservándose la baza de la negociación
Pekín anuncia gravámenes de entre el 10% y el 15% a la importación de algunos productos estadounidenses, como el petróleo y los automóviles de gran cilindrada, una investigación a Google y la restricción de exportación de recursos críticos
Los gravámenes no afectan a los bienes que saliesen de China antes del 1 de febrero, así que su efecto es limitado
México salva la relación comercial con Estados Unidos y evita la guerra arancelaria por un mes, a cambio del envío de 10.000 militares a la frontera, un trofeo que el republicano puede presumir ante sus bases
Macron destaca en una reunión informal sobre defensa en Bruselas que Europa debe hacerse respetar
Pekín se enfrenta al dilema de responder con medidas contundentes o buscar una mayor cooperación con Washington en el tráfico de drogas
La presidenta de México advierte que la orden ejecutiva firmada por Trump sobre los productos importados mexicanos tendrá consecuencias y acusa al presidente estadounidense de “no hacer nada” para frenar la venta ilegal de drogas
Los desafíos estadounidenses podrían actuar como revulsivo para que Europa apostara por unir sus fuerzas en ámbitos como innovación, investigación básica y asegurar su modelo social
Canadá y México responden a los gravámenes con medidas para trasladar el sufrimiento económico al bolsillo de los estadounidenses. Pekín presentará “una queja” a la OMC y la UE se reserva una “respuesta con firmeza” ante la amenaza de Washington
Las barreras comerciales, que el republicano justifica como una forma de frenar el tráfico de fentanilo, “podrían perjudicar la cooperación antinarcóticos entre ambas partes en el futuro”, advierte Pekín
El colombiano cuenta el maltrato al que someten las autoridades de Estados Unidos a los migrantes expulsados tras asumir la presidencia el republicano
El primer ministro, Justin Trudeau, advierte que su país no tolerará “un ataque de un país que se supone aliado y amigo”
Pekín ha asegurado que defenderá sus “intereses nacionales” y considera que las barreras comerciales perjudican a las dos superpotencias y al resto del mundo
“La fecha se mantiene firme”, ha sostenido la portavoz del presidente Donald Trump, Karoline Leavitt
La nueva inteligencia artificial china es más barata y ha provocado una caída en el valor de empresas del sector
Los funcionarios colombianos convencieron a Petro de que no tenía sentido seguir la escalada verbal contra el impredecible y errático inquilino de la Casa Blanca
El republicano muestra suavidad frente a Pekín en los primeros compases de su presidencia, sin desatar una guerra comercial. Mientras, Bruselas exhibe su apertura a profundizar los lazos con el gigante asiático
Las élites económicas aparcan el compromiso contra la desigualdad y el cambio climático
Bruselas aboga por un perfil pragmático frente a los planes de Washington, pero advierte de que tiene herramientas para responder con firmeza a una guerra comercial
El presidente de EE UU baja algo el tono en política comercial, sobre todo con China, aunque pone nuevamente en la proa a México y Canadá
Sheinbaum tiende la mano al próximo presidente de Estados Unidos a la vez que asegura estar preparada para enfrentar los reveses de una nueva era de incertidumbre y negociaciones permanentes en la relación bilateral
Los dos líderes muestran optimismo sobre la relación bilateral el mismo día en que el Supremo de EE UU avala la prohibición de la plataforma de vídeos
Un informe del Foro refleja un sentimiento moderadamente pesimista vinculado a la creciente fragmentación del escenario global
Las compañías europeas y estadounidenses adelantan pedidos, y las Chinas buscan compradores para sus productos en otros mercados
En redes podemos encontrar argumentos para cualquier ocurrencia, por disparatada que sea. Solo hay que buscar un poco
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con revolucionar unas relaciones internacionales ya sacudidas por la invasión rusa de Ucrania. Todo apunta a profundos cambios en conflictos, alianzas, comercio, lucha contra el cambio climático y en el futuro de la democracia
EE UU y China activarán la “trampa de Tucídides” para determinar la potencia hegemónica
Entre las medidas preventivas está el aumento del ‘stock’, mercados alternativos y nuevos distribuidores
Bruselas se abre a firmar acuerdos para adquirir más gas natural licuado, aunque prepara represalias contra productos estadounidenses en caso de guerra comercial
El acuerdo comercial ratifica una apuesta por el multilateralismo como alternativa ante una guerra comercial entre China y EE UU
El miedo al futuro se extiende y ese es el terreno más fértil para los nuevos intrépidos: los autócratas
La presidenta del BCE aboga por negociar con Washington a través de la adquisición de productos energéticos y equipo militar. Defiende una supervisión única de las Bolsas y las empresas cotizadas
El próximo presidente de Estados Unidos amaga con una guerra comercial para elevar la presión y la mandataria mexicana endurece el tono para trazar líneas rojas y exponer los costos de una ruptura entre ambos países
El presidente electo de Estados Unidos pretende gravar con un 10% adicional todos los productos de China, y con un 25% los procedentes de México y Canadá como parte de la lucha contra el tráfico de fentanilo
Los resultados electorales han dado al magnate un amplio margen de maniobra, sin embargo, puede enfrentarse a crisis internas y externas que requerirán respuestas que no estaban en sus planes
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha agitado el tablero geopolítico y el Viejo Continente está abocado a buscar su estrategia
Estas tarifas van contra una evidencia empírica de siglos: el libre comercio es económicamente más eficiente que el proteccionismo
Los estadounidenses acaban de elegir al peor líder para gestionar el conflicto que se avecina con China