![La respuesta de Europa al ‘Múnich’ de Trump](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FRUVWVFWPNBKDNJSUJDJQC37B4.jpg?auth=2dab2ada4d547915e30fc36c0a0d07e389bc46a7d2d0bf8fbfa787d3b1086d57&width=414&height=233&focal=930%2C560)
La respuesta de Europa al ‘Múnich’ de Trump
Los países europeos deben aliarse frente a una política de apaciguamiento del presidente de Estados Unidos sobre Ucrania que recuerda al intento respecto a Hitler en 1938
Los países europeos deben aliarse frente a una política de apaciguamiento del presidente de Estados Unidos sobre Ucrania que recuerda al intento respecto a Hitler en 1938
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Kiko Amat, Jorge Fernández Díaz, Samantha Harvey, Paul Lynch, Chetna Maroo, Katya Adaui, Massimo Bontempelli, Jacob Böhme, Andrea Rizzi, Eduardo González Calleja y Almudena Grandes
Una fundación digitaliza las cerca de 300 filmaciones que la Corporación Hearst grabó durante el conflicto y se proyectaban en los cines estadounidenses
El profesor Eduardo González Calleja interpreta las causas de los sucesos de revolucionarios de octubre de 1934 y la amenaza de la involución republicana provocada por la extrema derecha
El sionismo siempre ha considerado a los árabes un impedimento engorroso pero prescindible para la realización de su sueño nacional
Se entiende la tentación del olvido, pero sería un error enorme caer en ella y dejar de mirar
La comisaria de las conmemoraciones de los 50 años de la Revolución de los Claveles reflexiona sobre las diferentes transiciones democráticas entre España y Portugal
Muchos piensan que la democracia está en peligro inminente con la llegada de Trump. Pero no faltan voces que llaman a moderar cualquier alarma
El Gobierno llama de nuevo al PP a sumarse a los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco. El catedrático de historia Julián Casanova advierte del peligro de las redes sociales, que desprecian el conocimiento
Renacimiento lanza ‘La literatura del pueblo español’, de Gerald Brenan, un libro desconocido del autor británico con una visión desprejuiciada y heterodoxa de los clásicos y contemporáneos, dentro de la colección de su obra impulsada junto a la Casa del autor
El Gobierno acaba de celebrar los primeros actos preparados con motivo del 50º aniversario de la muerte del dictador
El próximo 21 de enero se publicará la edición en español de ‘Latinoland’, reconocido por ‘The New Yorker’ como uno de los 12 libros imprescindibles del año
José Enrique Ruiz-Domènec propone numerosos duelos intelectuales en un viaje por el siglo XX que abruma por la magnitud de los protagonistas y la velocidad de crucero
Es difícil valorar en su justa medida la democracia de la que disfrutamos si desconocemos el contexto en que nació tras el fallecimiento del dictador
La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado
El historiador y demógrafo francés aborda en un ensayo ambicioso y audaz la deriva de las sociedades occidentales hasta el momento actual
Una exposición fotográfica, que viajará a Salamanca después de Lisboa, repasa las históricas mudanzas políticas vividas en la península Ibérica hace medio siglo
El Palacio Real alberga 182.000 expedientes de familias desesperadas que recurrieron al rey español para localizar a seres queridos en el conflicto europeo. Patrimonio Nacional ultima un portal que permitirá el acceso a esta ingente documentación
El atentado se llevó a cabo antes de que Japón hiciera una declaración formal de guerra
Anne Applebaum insiste en la necesidad de frenar las ambiciones imperiales de Putin para proteger la democracia
La sobreinformación, la búsqueda de lo espiritual y lo rural que trajo la revolución industrial y tecnológica en el paso del siglo XIX al XX tiene elementos comunes con lo que sucede en nuestros días
El historiador y miembro de la Resistencia, fusilado por los nazis en 1944, entra en el Panteón de figuras ilustres de Francia
A lo largo del tiempo se han concatenado multitud de hechos que han ido perfilando la alimentación tal y como la conocemos hoy
Si la última obra de Applebaum no viniera cargada de datos, lógica y sentido común, su premisa sería digna de terraplanistas y conspiranoicos tuiteros
Estudioso de las relaciones internacionales y la historia económica, entre otros, el académico de la Usach obtuvo el Premio Nacional de Historia 2024 y acaba de publicar ‘Chile en los albores de la Guerra fría’
El autor mexicano presenta ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, el ensayo más “importante” que ha escrito, un recorrido histórico por la creación de todas las historias
La académica de UCLA, recipiente de la prestigiosa beca MacArthur en 2019, pronostica que habrá continuidad en el endurecimiento de la gestión de la frontera gane quien gane los comicios
Consulte la evolución del respaldo electoral a las dos grandes familias políticas desde 1868
Una muestra itinerante evoca con fotografías familiares y documentos el desplazamiento de miles de personas cada año a Europa en la segunda mitad del siglo XX para intentar salir de la miseria
Resulta adictivo, originalísimo y muy intrigante el “pacto con la realidad” que dice haber firmado el autor para escribir este libro, afín al que ha inspirado otros suyos
El tribunal destaca que la policía secreta de la Alemania Oriental planeó el asesinato de un ciudadano polaco, pero considera que el procesado lo llevó a cabo “sin piedad”
El recorrido museográfico de esta institución municipal apenas se ha actualizado desde que fue inaugurado en 1929
Los laboristas británicos quisieron cambiar la vida de las personas y lo lograron, algo que sus sucesores no consiguen hacer
La investigadora que acuñó el término la ‘alcaldización de la política’ pone en perspectiva histórica a la comuna en Chile, a tres semanas de las elecciones municipales
La arqueóloga analiza en su cuarto libro cómo sigue abierta la herida de la dictadura franquista y cómo los objetos y las narraciones hasta ahora ocultas, sobre todo de mujeres, son necesarias para cerrarla
Turbios intelectuales siempre han sabido celebrar el asesinato y la tiranía cuando se ejercen en nombre del Pueblo, de las Masas, de la Humanidad
19 secuestradores tomaron el control de cuatro vuelos comerciales como parte de un ataque terrorista coordinado contra varios lugares emblemáticos de Estados Unidos. Como resultado, 2.977 víctimas perdieron la vida.
De los desconocidos telegramas de la embajada de EE UU al uso bélico de la hambruna, la americanización de la cultura, la integración del catolicismo en la dictadura y la evolución del ‘hooliganismo’, varias novedades editoriales escarban en el pasado aún presente del país
Los prejubilados de Telefónica en los años 90 en A Coruña rescataron del desguace y devolvieron a la vida máquinas con las que cuentan al público la historia desde los primeros cables hasta el 5G. Ahora tienen más de 80 años y buscan desesperadamente relevo
Rafael Garófano donó antes de morir las más de 15.000 piezas que nutrieron sus investigaciones: daguerrotipos, postales, retratos, proyectores y cámaras