Snyder, la libertad y los otros
El historiador estadounidense defiende que lo importante es debatir de manera plural ‘lo que debería ser’ para poder cambiar ‘lo que es’
El historiador estadounidense defiende que lo importante es debatir de manera plural ‘lo que debería ser’ para poder cambiar ‘lo que es’
Este ensayo plantea un enfoque reflexivo y profundo para abordar las transformaciones geopolíticas y económicas de las últimas décadas
El líder laborista es el primer jefe de Gobierno británico que acude en el último lustro a una reunión de líderes. Londres y Bruselas analizan apuntalar una mayor cooperación en defensa
Moscú sostiene que ha derribado cientos de aparatos en la última semana, aunque otros han alcanzado sus refinerías e instalaciones militares. Kiev busca reforzar su posición en la mesa de negociaciones
El disidente, liberado el año pasado en el mayor intercambio de presos con Moscú desde la Guerra Fría, sugiere una fuerza de paz occidental para garantizar la seguridad de Ucrania tras un hipotético acuerdo de paz
El documental ‘La legítima presidenta de Bielorrusia’ sigue en su exilio a la líder opositora que se midió a Lukashenko en las elecciones de 2020, resueltas con un pucherazo. El filme deja un regusto amargo y de impotencia
La fuga de 4,9 millones de refugiados producirá que se pierda entre el 3,9% y un 6,3% del PIB anual del país
No necesitamos gastar más en defensa, sino hacer que sea comunitario lo que ahora es nacional
El expansionismo de los presidentes de Rusia y EE UU es una peligrosa inspiración para países menos poderosos que tienen contenciosos territoriales abiertos
En tiempos de autoritarismo, confundimos a los hombres de negocios con hombres de Estado
Shigemitsu Tanaka, superviviente del bombardeo atómico de Nagasaki el 9 de agosto de 1945, fue condecorado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Viñeta de Peridis del 21 de enero de 2025
Según las últimas encuestas, un 45% de los ucranios cree que el magnate puede contribuir a acortar la guerra, pero muy de cerca, un 40%, cree que nada va a cambiar. La sensación en el frente y en la calle es muy parecida
Hay que olvidarse de la política binaria de la Guerra Fría y armar alianzas fuertes en función de los distintos ámbitos de actuación
El Kremlin ha creado esta semana una comisión para la catástrofe medioambiental ocurrida el 15 de diciembre. Al menos 58 delfines y miles de aves han muerto por la marea negra
La dirección del brazo gasista del Kremlin espera recortar su equipo directivo de 4.100 a 2.500 empleados. Gazprom no logra compensar con China la caída de la exportación de gas a la Unión Europea
El presidente electo ha pasado de prometer acabar con guerras como la de Ucrania a plantear la anexión, incluso por la fuerza, de Groenlandia o el canal de Panamá
Putin, Netanyahu, Daniel Ortega, y el próximo presidente de Estados Unidos son otros líderes más que fusionaron la política con el crimen, respaldados por millones de sus seguidores
Solo la unidad de los Veintisiete puede contrarrestar la estrategia para debilitar la UE en la que Trump coincide con Putin
El Tribunal Constitucional anuló los comicios del 24 de noviembre en los que resultó ganador el prorruso Calin Georgescu tras una exitosa campaña en la red china TikTok
El concurso convocado por la Fundación Norman Foster ya tiene proyecto ganador para edificar el futuro de la ciudad ucrania destruida
Kiev no ha confirmado la pérdida del municipio, clave en la provincia de Donetsk, y se centra en la ofensiva en la región rusa de Kursk por segundo día consecutivo
El apoyo del magnate trumpista a AfD en Alemania y los insultos al Gobierno británico, sumados a la crisis rumana tras la suspensión de las presidenciales ganadas por un candidato prorruso, siembran el nerviosismo en las capitales
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con revolucionar unas relaciones internacionales ya sacudidas por la invasión rusa de Ucrania. Todo apunta a profundos cambios en conflictos, alianzas, comercio, lucha contra el cambio climático y en el futuro de la democracia
A los 50 años de la muerte de Franco, los ‘hombres fuertes’ son conscientes de que los medios de comunicación y las redes sociales pueden ser más útiles que la violencia generalizada
Trump reaparece como títere de un nuevo poder económico y mediático que considera que la democracia es un obstáculo para sus pretensiones
El corte del suministro a Centroeuropa a través de Ucrania creará dificultades, pero va en la dirección estratégica correcta
La falta de piezas y los accidentes sumen al sector en un caos. El Gobierno destituye a los altos cargos de Túpolev y Yákovlev por los retrasos en el lanzamiento de sus nuevos modelos
Pese a las críticas de sus socios comunitarios, el primer ministro Viktor Orbán ha aprovechado el foco europeo para afirmar sus vínculos con Rusia
Se cumplen 25 años desde que el exagente de inteligencia está a los mandos de Rusia, marcados por la eliminación de sus adversarios, la declaración de varias guerras, la anexión de territorios y la construcción de una estructura de poder aparentemente monolítica
El mundo se asoma a episodios de crueldad innecesaria bajo el signo de los tiempos: el escalofrío paralizante
El Tribunal Constitucional invalidó los comicios del 24 de noviembre en los que resultó ganador el prorruso Calin Georgescu
EL PAÍS visita varios módulos de formación militar que el Ejército ha impartido a casi 6.400 militares y civiles ucranianos como parte de la ayuda a Kiev en el conflicto con Rusia
Los actos de sabotaje y las interferencias en las elecciones pretenden alterar la respuesta de las sociedades europeas al Kremlin
La agencia de inteligencia de Corea del Sur confirma el arresto previo del militar, que resultó herido mientras luchaba junto a las tropas rusas en la región de Kursk
La dirigente promete en su discurso de investidura defender la adhesión a la UE
El presidente ruso conserva aliados en la UE y acumula simpatizantes entre algunos partidos de extrema derecha del club comunitario
Pyongyang prevé intensificar su apoyo a Putin a pesar de que los servicios secretos surcoreanos calculan en 1.100 las bajas de su vecino en la guerra
El primer ministro de Eslovaquia asegura que conversó con el autócrata ruso de la guerra en el país invadido y afirmó que quiere “normalizar las relaciones bilaterales” con Rusia
Varsovia considera el gesto un “acto hostil” y Bruselas advierte a Budapest de que tendrá que revisar la orden polaca contra el ultraconservador Romanowski