![El montañerito paisa (Atlapetes blancae) es un ave microendémica en peligro crítico de extinción.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FTTLJZ3DOBBO3PFO6QVN32DTIQ.jpg?auth=7c32dfdb0f57592e55c145e5130118ce5af2028475dc635955ca03e0510572fd&width=414)
En busca del ‘Montañerito Paisa’, un pájaro a punto de desaparecer
Neotropical Innovation con la Iniciativa de Conservación del Montañerito Paisa (ICMP) realiza brigadas de búsqueda para localizar a esta especie endémica del altiplano norte de Antioquia
![Sebastían Pérez y Yenifer Herrera en una de las localidades de monitoreo del 'Montañerito Paisa' (Atlapetes blancae). Ellos participan en la 'Buscatón del Montañerito Paisa', un ejercicio de ciencia participativa que monitorea anualmente la presencia de la especie en el territorio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WFOMKA5FLZH2XDPTDON24K3R3M.jpg?auth=89845482c4e7bced287a0dd6d2985dd1e67cf2f16db40282efc96be773718ddd&width=414)
![Participantes de la buscatón utilizan una guía de campo para identificar aves de Colombia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VGTQQWN6KJHBZPIMMWJ6O27I34.jpg?auth=de699febc2661d61b7d29ee8aa010d75f73d89fffe54002ec5f5dc01d61cc16e&width=414)
![El paisaje natural de los Llanos de Cuiba se ha visto alterado por la ganadería y cultivos, lo que ha puesto a esta especie en peligro crítico de extinción.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KBVB7E4ZUBBP7FALG2WPASAM4I.jpg?auth=dce26f7b2098e87291f7960d3c18634c51d97daefae1d110036b643bf73795f4&width=414)
![La Rana de chocolate de Antioquia (Hyloscirtus antioquia) es una rana endémica que se encuentra en estado vulnerable, también habita el territorio donde se ubica el 'Montañerito Paisa'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QRXOD2Z7PBF6LJF2PC3ZABVOHI.jpg?auth=54d53baf87c4096709d165db047f443a5d24fa3e5080faaa3f7de011d39a611b&width=414)
![Carlos Arturo Salgado y Andrés Madrid toman fotografías durante la excursión. El 'Montañerito Paisa' se creía extinto desde hace más de 40 años hasta que fue registrado nuevamente en 2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YL7BSZJOUNCRHHZTHVOCJSK3GA.jpg?auth=d611e2f07d77247b3b007cf706c607174b301c7d4d42764cc312767271d14c5e&width=414)
![Dentro de las principales causas de la vulnerabilidad de esta ave se encuentran la perdida de su hábitat para destinar espacios para ganadería y cultivos de papa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3ZQDFUO5FJHKZBAIJQIKTGILLI.jpg?auth=8bde8605085c155f15c6d14afd79b5f5f8d371a78ebc6eb2fc02a3549844c492&width=414)
![Sebastían Pérez ,Yenifer Herrera y Ángelica Díaz, participantes del monitoreo del 'Montañerito Paisa'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z4LRCYY2DRAQBMNU47DPOJGBRY.jpg?auth=d9aa678c959b9606962291baa72f4ded18dbf6e9b2741c9c0defe1ba19d780bf&width=414)
![De acuerdo con el Libro Rojo de Aves de Colombia, en el país hay 72 especies amenazadas, 27 de ellas endémicas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EPK36BW5P5GQPFKLT2VIOYCHUM.jpg?auth=8d04f67c9269b32d0524679b9720afd31835dc89c64283f08406430479cbf167&width=414)
![Sebastián Pérez graba sonidos de aves con un micrófono parabólico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L6UNWQLYB5AMJDABS3NCBIUA7I.jpg?auth=db879e3fa33963ddda4bd4ce25fefddf435b3d3549e2fd3b6a651d0f354c7b99&width=414)
![El 'Montañerito Paisa' habita las zonas de rastrojo bajo, donde abundan plantas como el mortiño y los uvitos de monte, de las cuales consume sus frutos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PKNY52LSYVH4JDE3OBNFU3MWW4.jpg?auth=37757ec07e51e07d3bf1574f3e171c54b4dbd641984fd17b95f708d6b7352e19&width=414)
![Carlos Arturo Salgado mira por sus binoculares en una de las localidades donde se está buscando al ave.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2SRWVJTXUBHZNDCISPXD2KMCEQ.jpg?auth=ad0ba6697b9b143df4251a4ed91e3d6c6049bd41405d975aa8b839b4dcdfb6c4&width=414)
![Al proteger el territorio del 'Montañerito Paisa' se protegen otras especies que hacen parte de este ecosistema, como el Tucán pechiazul.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GL2C4QN4WVBOPNKWYMGEEGTQCI.jpg?auth=1ec690bd74a990bb8dfc03ad320a5e684c2c2fdc59d71c6a825a546f12b83a20&width=414)
![Ángelica Díaz hace una presentación a los participantes de la buscatón. Al día de hoy se estima una población de 108 individuos de esta ave.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D7LVS2F6DBDA7BXUMQM6GE7HHM.jpg?auth=7ab0d7f4b5f22c415347350f9c7797aa2351011e9be737365d5d46ff1e21b687&width=414)