_
_
_
_

Nuevas tarifas de la Registraduría en 2025: copias del registro civil, duplicados de la cédula y otros trámites

La Registraduría Nacional de Colombia ha anunciado cuáles serán los nuevos costos de los trámites que se realizan en esa dependencia, que subieron un 5,2% frente a 2024

El ajuste del 5.2% se basa en el Índice de Precios al Consumidor de 2024.
El ajuste del 5.2% se basa en el Índice de Precios al Consumidor de 2024.Mario Arango (Getty Images)
Paola Alín

La Registraduría Nacional de Colombia ha anunciado una actualización en las tarifas de sus servicios, la cual entrará en vigor a partir del 1 de marzo de 2025. Este ajuste del 5,2% se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024. Los nuevos costos aplican tanto a nivel nacional como en el exterior, con valores adaptados al dólar estadounidense para los trámites que se realicen en los consulados.

Nuevas tarifas

Los costos definidos por el Gobierno en pesos aplican en Colombia, mientras que el valor en dólares es el que se paga en los consulados

Los pagos pueden realizarse en el Banco de Bogotá y Banco Popular, así como en corresponsales autorizados: Efecty, SuperGiros, Bemovil, Practisistemas, Megared, Matrix Giros y Punto de Pago. Los pagos realizados con la tarifa anterior serán válidos hasta el 28 de febrero de 2025. A partir de esa fecha, quienes no hayan completado sus trámites deberán pagar la nueva tarifa.

¿Cómo solicitar una copia del registro civil?

El registro civil es un documento fundamental que certifica el nacimiento, matrimonio o defunción de una persona. Estos son los pasos para solicitar una copia certificada en 2025:

  1. Ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil
  2. Seleccionar la opción ‘Servicios a la ciudadanía’
  3. Dar clic en ‘Registro civil’ y seleccionar la opción ‘Registro del Estado civil digital’
  4. Iniciar sesión con su usuario y contraseña. Si no se cuenta con uno es necesario registrarse
  5. Seleccionar el tipo de registro que quiere solicitar
  6. Elegir el documento con el que hará la consulta (NIT, CC, entre otros)
  7. Escribir el nombre completo del titular del documento
  8. Verificar los datos ingresados y realizar el pago del trámite (17.850 pesos), a través de PSE o consignación bancaria
  9. Una vez sea verificado el pago, el registro civil será enviado al correo electrónico registrado o se podrá descargar en el mismo sitio web

¿Cómo solicitar el duplicado de la cédula de ciudadanía?

Si perdiste tu cédula de ciudadanía o esta se encuentra en mal estado, puedes tramitar un **duplicado** siguiendo estos pasos:

  1. El registro se puede hacer a través de Registraduría Nacional del Estado Civil o desde el enlace directo para el duplicado de la tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía
  2. Iniciar sesión con usuario y contraseña o comenzar un nuevo registro en caso de no haberlo hecho antes
  3. Registrar la información solicitada y brindar un correo electrónico funcional
  4. Realizar el pago en línea o presencial. El costo del duplicado es de 64.100 y se puede pagar mediante PSE, en bancos autorizados o en puntos de pago efecty, supergiros, 4-72 y matrix. La solicitud se puede realizar un día después del pago
  5. Se deberá seleccionar la Registraduría donde desea reclamar el duplicado del documento de identidad

¿Qué personas están exentas de pago?

Algunas personas pueden acceder a estos trámites sin costo, siempre que cumplan con ciertas condiciones, como:


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_