_
_
_
_
CRÍTICA TEATRAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Las críticas de teatro y danza de la semana: una actriz transmutada en galán, una obra de De Filippo al filo de lo verosímil y la consagración del cuerpo de Boris Charmatz

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Escena de la obra 'Don Gil de las calzas Verdes', de Tirso de Molina, dirigida por Sarah Kane.
Escena de la obra 'Don Gil de las calzas Verdes', de Tirso de Molina, dirigida por Sarah Kane.MAURO TESTA

Tirso de Molina escribió dos comedias con protagonista travestida: La mujer por fuerza y Don Gil de las calzas verdes. Obras que requerían la habilidad de actrices capaces de afrontar tanto el papel de una dama como la de un galán. La Joven Compañía de Teatro Clásico ha estrenado la segunda de esas divertidas obras, aunque la directora británica Sarah Kane ha repartido en tres actrices distintas los tres personajes que afronta la protagonista, Doña Juana, que se trasmuta, en un alambicado plan de venganza, en Don Gil para seducir a Doña Inés, su rival, y también en Elvira, vecina y confidente de Inés. Con esta decisión, Kane hurta a una sola intérprete la oportunidad de lucirse con sus destrezas camaleónicas y al espectador la de ver en escena a una verdadera “actriz ambidiestra”, según nos cuenta Javier Vallejo en su reseña de esta semana.

Mientras, el último montaje del director catalán Lluís Pasqual nos sitúa en el territorio del teatro popular, la comedia del arte italiana, la farsa de carretera y manta. Se trata de La gran ilusión, su particular puesta en escena de La gran magia (1948) de Eduardo de Filippo, aderezada con el primer acto de otra obra del mismo autor, Señor y gentilhombre (1922), que se escenifica a modo de entremés. Nos lo cuenta Raquel Vidales en su crítica de la obra: “El argumento se desarrolla al filo de lo verosímil. Ese es su mayor encanto”.

Por último, el gran coreógrafo francés Boris Charmatz ofreció el jueves en el Centro Conde Duque de Madrid su obra Somnole, un sugerente espectáculo en el que el director de la Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch desde 2022 acompasa sus movimientos a los silbidos, unos silbidos mecánicos, inconscientes, tal y como los describe el autor: “No hay pensamiento detrás del acto de ese silbido. Solo una especie de pasividad, como cuando estás medio dormido y te mueves sin querer”. La obra se podrá volver a ver el 28 de mayo en el teatro Cánovas de Málaga. “No se lo pierdan”, recomienda nuestra experta Mercedes L. Caballero.

Escena de la obra 'Don Gil de las Calzas Verdes'. Fotografía: MAURO TESTA

‘Don Gil de las calzas verdes’: actrices ‘ambidiestras’ para un galán “hermafrodita”

La directora británica Sarah Kane lleva esta obra canónica de Tirso al terreno de la antigua farsa en una producción donde el elenco de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico se entrega para sacar el empeño adelante
Escena de la obra La gran ilusión. Fotografía: CARLOS FURMAN

‘La gran ilusión’: un juego teatral al filo de lo verosímil

Lluís Pasqual presenta en Madrid con excepcionales actores argentinos el exitoso montaje de la obra de Eduardo de Filippo que ya estrenó en catalán en 2016
Imagen del espectáculo de danza de Boris Charmatz. Fotografía: MARC DOMAGE

Boris Charmatz: silbar la danza, consagrar el cuerpo

El reputado bailarín y coreógrafo francés, que también dirige la Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch desde 2022, presenta dos solos en el Centro Cultural Conde Duque que son testimonio imprescindible de la danza
Escena de la obra 'Natacha', Teatro Español. Fotografía: Javier Naval


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_