María Ovelar: “Adoro la primavera, y aquí estoy convocándola con la canción ‘Spring Is Coming’, de Caroline Polachek”
Tras dos poemarios publicados la autora, dj y artista da el salto a la novela con ‘Suya era la noche’

Poeta, traductora, periodista, DJ, programadora cultural y artista performática, María Ovelar (Alicante, 43 años) suma ahora la condición de novelista con su flamante debut con Suya era la noche (Consonni). El movimiento Metoo y el despertar de la conciencia feminista en España por el caso de La Manada son parte de esta historia cuya trama parte de la desaparición de una poeta e influencer que trabaja en una revista de moda.
¿Qué libro la convirtió en escritora? Cuando leí Las olas de Virginia Woolf, se me metió el ritmo de la escritura; con Rayuela de Cortázar, me volví adicta a su juego, y con Cristina Peri Rossi supe que lo mío era la escritura deseante.
¿A qué poeta le habría gustado conocer? A Safo, para escucharla recitar sus poemas completos y reírnos juntas de la carta inventada por Ovidio con la que se la intentó convertir en una heterosexual atormentada que se suicidó desde una roca por un amor no correspondido.
¿Qué libro le ayudó a entender el deseo femenino? Menos mal que no existe un único deseo femenino; sería todo muy aburrido. Evohé, de Cristina Peri Rossi; Lo que hay, de Sara Torres; Corazonada, de Berta García Faet; Brillo, de Raven Leilani; The Wellspring, de Sharon Olds; Putita golosa, de Luciana Peker.
¿Qué lectura ayuda con la resaca? Hace tanto que no tengo ninguna… Prácticamente no bebo desde hace ocho años. Antaño me ayudaron mucho Roberto Bolaño, Marguerite Duras y Juan Rulfo.
¿Cuál ha sido el último libro que le ha gustado? Me fascina el gótico latinoamericano: he devorado en pocos días El buen mal, de Samanta Schweblin, cuentos que diseccionan con un estilo conciso y sensorial la soledad y lo unheimlich.
¿Qué libro no ha podido terminar? Se me dan fatal los libros de instrucciones, solo los he terminado cuando me han encargado alguna traducción.
¿Qué poemario ha recomendado más veces? Los líquidos íntimos, de Olga Novo.
¿Qué película ha visto más veces? La Pointe Courte, de Agnès Varda.
¿La última serie que vio del tirón? Querer, me encantó.
Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería? Nightswimming, de R.E.M.: I’m pining for the moon / And what if there were two / Side by side in orbit / Around the fairest sun?
¿Una canción que suene en bucle en su cabeza? Adoro la primavera, y aquí estoy convocándola con Spring Is Coming, de Caroline Polachek.
¿En qué museo se quedaría a vivir? De los existentes, en el Orsay de París, por ser estación de tren y pinacoteca; de los que debieron existir, en el recinto casi redondo con una escalera de caracol que Hilma af Klint soñó para sus pinturas para el templo.
¿Qué suceso histórico admira más? La respuesta social al caso de La Manada en España, que demostró la importancia de la lucha colectiva contra la violencia de género.
¿Qué encargo no aceptaría jamás? Es curioso cómo se me ocurren muchos de los que acepté en su momento… Tanto entonces como ahora, me negaría a escribir propaganda bélica, atacar iniciativas comunitarias por la igualdad o traicionar mis principios por dinero.
¿Qué está socialmente sobrevalorado? El dinero. El poder. El prestigio.
¿A quién le daría el próximo premio Cervantes? A Clara Obligado.
De no ser escritora, le habría gustado ser… Pintora. O quizá catadora de chocolates.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.