Un ‘Ulises’ en los muelles de la Ría
La instalación de tres esculturas al aire libre conmemora el décimo aniversario del museo
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Instalación de la escultura 'Ulises' este jueves en el muelle del Museo Marítimo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q4IILFUFOPWBIW27UB5TKBANXI.jpg?auth=6c36ee2f44e730741d695e1a9242bfc1cf35e9d7166b5866f667b5e3885dc114&width=414)
Los muelles del Museo Marítimo Ría de Bilbao cuentan desde este jueves con la presencia de tres esculturas de gran formato, obras realizadas por los artistas Jesús Lizaso y Pedro Txillida. La instalación se engloban dentro de las actividades de celebración de su décimo aniversario.
Un enorme torso de bronce, la escultura Ulises, de Pedro Txillida, se recortará en el perfil de la Ría con su evocación al héroe de la mitología griega. Realizada en 2011, mide cuatro metros de altura y 2,40 m de lado y 4 metros de altura.
Las otras dos piezas son obras de Lizaso. Se trata de Remeros y Tuercebarras.
Remeros está realizada en bronce y madera de roble, y alcanza una altura de 1, 70 metros y una envergadura de 3,5 metros, con un peso cercano a los 600 kg. Creada en 2008, pertenece al conjunto monumental Raíces. La obra está compuesta de dos hombres remando al unísono, casi simétricos. Las cabezas giran con gesto enérgico, los cuerpos se curvan provocando el impulso. Los remos, rudimentarios a la vez que poderosos, son el nexo con un entorno imaginado, representan la embarcación que no vemos pero que invita a pensar en el mar.
Tuercebarras tiene una altura aproximada de 2 metros y una anchura similar. Fundida en bronce en 2010, forma parte de la serie Hombre vence al hierro, fácilmente reconocible por su personal y expresiva interpretación de la anatomía humana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.