Un fuerte dispositivo de los Mossos d Esquadra ha desalojado a las decenas de inmigrantes, la mayoría subsaharianos, que se habían asentado hace meses en unas naves industriales abandonadas del distrito de Poblenou en Barcelona. La iglesia la iglesia de Sant Bernat Calbó, en la rambla del Poblenou, acoge a los desalojados.
Los inmigrantes desalojados de las naves de Poblenou, llegaron hasta la iglesia de Sant Bernat Calbó arrastrando sus carritos de súper, pero a diferencia de todos los días no los tenían llenos de la chatarra que recogen por la ciudad, sino de sus pocas pertenencias.ALBERT GARCÍALos inmigrantes desalojados de las naves de Poblenou, en la iglesia de Sant Bernat Calbó, 24 de julio de 2013. En la primera noche durmieron allí 43 personas, muchos sinpapeles. Estarán una semana en el templo.ALBERT GARCía“Sed bienvenidos. Os dejamos esta iglesia como una ayuda a vuestra lucha por la dignidad. Os pido respeto por vuestra casa”. Estas fueron las palabras con las que el pasado miércoles el sacerdote Francesc Romeu, de 54 años, recibió en su parroquia a unos 50 subsaharianos provenientes de la desalojada nave de la calle Puigcerdà.Albert GarcíaAlrededor de 50 subsaharianos provenientes de la desalojada nave de la calle Puigcerdà son acogidos en la iglesia de de Sant Bernat Calbó, en la rambla del Poblenou, 24 de julio de 2013.ALBERT GARCíaUn fuerte dispositivo de los Mossos d'Esquadra ha desalojado a las decenas de inmigrantes, la mayoría subsaharianos, que se habían asentado hace meses en unas naves industriales abandonadas del distrito de Poblenou en Barcelona, 24 de julio de 2013.Albert GarcíaAgentes Mossos d'Esquadra entran en la nave de la calle Pere IV que ha sido desalojada por orden judicial.ALBERT GARCÍAConcentración de diferentes entidades sociales en apoyo a los inmigrantes que han sido desalojados esta mañana en el barrio de Poblenou.Albert GarcíaInterior de la nave desalojada en la calle Pere IV en el barrio del Poblenou de Barcelona. Según han informado fuentes policiales, el desalojo en esta nave del número 467 se ha producido sobre las 11.30 horas y en el momento del dispositivo policial había una decena de personas en el inmueble.Albert GarcíaUn inmigrante junto a sus maletas tras ser desalojado de la nave de la calle Puigcerdà, en el Poblenou de Barcelona, en la que vivía.Albert GarcíaUn inmigrante, con sus objetos personales, tras ser desalojado por los Mossos d'Esquadra de una de las naves en el Poblenou de Barcelona.Albert GarcíaInterior de la nave de la calle Pere IV, en el barrio del Poblenou de Barcelona, tras ser desalojada por los Mossos d'Esquadra sin que se hayan producido incidentes.Albert GarcíaTrabajadores del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (Cuesb) de Barcelona han ofrecido una pensión de forma provisional a 68 personas durante el desalojamiento de la nave del número 127 de la calle Puigcerdà, en el Poblenou.Albert GarcíaLos Mossos d'Esquadra en el interior de la segunda nave desalojada en la calle Pere IV. En ese momento había una decena de personas.Albert GarcíaUno de los inmigrantes que vivían en la nave de la calle Puigcerdà sale de la zona acordonada por los Mossos d'Esquadra tras el desalojo. La mayoría de los inmigrantes, que cuentan con el apoyo de diferentes colectivos, viven del reciclaje de metales y otros residuos.ALBERT GARCíaLos Mossos, que actuaban en cumplimiento de una orden judicial, han desplazado hasta el recinto, situado en el número 127 de la calle Puigcerdà, furgonetas de la Brigada Móvil y han iniciado antes de las 8 de la mañana el desalojo de los inmigrantes, que han salido sin oponer resistencia.ALBERT GARCía