_
_
_
_

El Congreso recibe más de 700.000 firmas contra la tauromaquia como patrimonio cultural

Más de un centenar de activistas solicitan que se apruebe una Iniciativa Legislativa Popular para que “no se restrinja la competencia de las comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, participa junto a los promotores de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra la tauromaquia en una entrega de firmas, este lunes en el Congreso de los Diputados.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, participa junto a los promotores de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra la tauromaquia en una entrega de firmas, este lunes en el Congreso de los Diputados.J.J. Guillén (EFE)

Más de un centenar de activistas han pedido este lunes al Congreso que apruebe la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) respaldada por 715.606 firmas que insta a derogar la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural y “restringe la competencia de las comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos”. La comisión promotora de la ILP, No Es Mi Cultura, ha presentado en la Oficina del Censo Electoral de Madrid todas las firmas para que sean verificadas en un plazo máximo de seis meses. En el que caso de que el organismo consideren válidas al menos 500.000 firmas, el Congreso de los Diputados estaría obligado a celebrar una votación sobre la propuesta en un plazo máximo de seis meses.

Los representantes de diferentes asociaciones animalistas se han concentrado frente a la escalinata del Congreso para reivindicar que “hay que construir una cultura basada en la vida y no en la muerte y la crueldad”, han señalado en un manifiesto en el que han gritado: “Basta ya de violencia contra los animales”. “En democracia la cultura se elige, no se impone”, ha señalado la portavoz de la comisión promotora de la ILP, Marta Esteban, que ha pedido a todos los partidos, y en especial al PSOE que apoye esta iniciativa cuando se debata en el pleno porque “va de derechos y libertades”. Además, ha recordado que “hay diputados y senadores del PP y VOX simpatizando” con esta causa y les ha pedido que “dejen libertad de voto”. A priori, por las posiciones mantenidas anteriormente por cada partido, puede considerarse prácticamente seguro el apoyo a la ILP por parte de Sumar, Unidas Podemos y Esquerra Republicana, así como el rechazo de PP y Vox. La gran incógnita rodea el momento en que el PSOE, socio mayoritario del Gobierno, se viera obligado a una votación sin matices: a favor o en contra.

“Esperamos que cuente con la mayoría de la Cámara. Esta ILP tiene todo nuestro apoyo y queremos agradecer en nombre de Sumar a todos los ciudadanos que la han hecho posible”, ha dicho Ernest Urtasun, Ministro de Cultura y portavoz del socio minoritario del Ejecutivo, tras afirmar que “hoy es un gran día” en rueda de prensa. Urtasun suprimió el Premio Nacional de Tauromaquia, que venía entregando su ministerio desde hacía años, lo que generó aplausos, críticas feroces y el surgimiento de un galardón alternativo, otorgado ahora por el Senado y nueve comunidades autónomas, que reconoció en su primera edición, hace unos días, al cineasta Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL).

Esteban ha puntualizado que no se trata de prohibir la tauromaquia, sino de que cada comunidad o ayuntamiento pueda legislar sobre ello. “La Ley de 2013 blinda la tauromaquia, de manera que las comunidades autónomas y los municipios no pueden prohibirlas si así lo desean... que dejen que la gente elija si quieren o no corridas de toros”, ha dicho tras señalar que ocho de cada 10 españoles las rechazan.

Tras instar a que desaparezcan las subvenciones públicas como las que recibe la Fundación Toro de Liria, la portavoz ha reiterado que “estos fondos deben destinarse a la sanidad, a la educación y formas de cultura no crueles”. “Ningún gobierno que se pueda llamar progresista puede quedarse atrás en este avance hacia un país más libre, más ético, más europeo y más respetuoso con nuestros compañeros de planeta”, ha insistido.

A la concentración han acudido diputados de Sumar, Podemos y ERC, así como el cofundador del partido ecologista de izquierdas Alianza Verde, Juan López de Uralde, que ha señalado la importancia de que esta ILP se tramite antes de que termine la legislatura para que no decaiga en el Congreso. También el diputado de Sumar Nahuel González ha confiado en que el PSOE “esté en esta mayoría” y apoye la toma en consideración de la ILP para que “la iniciativa quede validada”. “Es sorprendente que no haya nadie aquí del PSOE representado. Les pedimos valentía para que hagan lo que la sociedad les está pidiendo, que es mucha más gente que la que pidió que los toros fueran patrimonio cultural”, ha coincidido la diputada de ERC Etna Estrems.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_