La Federación anuncia un “cambio estructural” en el modelo arbitral español
La RFEF celebra una primera reunión con los clubes profesionales de Primera y Segunda, LaLiga y el Comité Técnico de Árbitros con la ausencia muy criticada del Real Madrid
La Federación, los clubes de Primera y Segunda División, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y Luis Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros, han celebrado una primera reunión de trabajo en Madrid que muchos de los presentes no han dudado de calificar de histórica. El primero de ellos, Rafael Louzán, quien recibió en el desarrollo de la reunión la noticia de que había sido absuelto por el Tribunal Supremo. Louzán salió de la reunión y entró llorando a la misma después de conocer la sentencia que le permite estar al frente de la Federación Española. “Me he sentido presionado y perseguido”, confesó Louzán, quien reforzado por la decisión del Tribunal Supremo dirigió una cita basada, esencialmente, en el modelo arbitral de España. Y todo con un protagonista, el Real Madrid, que no participó en la misma.
Louzán, en presencia de Luis Medina Cantalejo, el presidente del Comité Técnico de Árbitros, acordó con los clubes profesionales la creación de una comisión mixta para el seguimiento y análisis del modelo arbitral. Se habló también de que los clubes tendrán mayor cercanía a los árbitros, pero en ningún momento se plasmó la idea que tienen la mayoría de ellos, que es la de instaurar un nuevo modelo arbitral, fuera del control total de la Federación Española y más cercano a lo que ocurre en Inglaterra y Alemania. El organismo federativo se resiste al cambio, pero esta comisión tendrá la misión de estudiar y valorar los distintos modelos arbitrales que existen en las grandes Ligas, con la posibilidad aplicarlos en un corto plazo. De esta forma, el control de los árbitros no pertenecería de forma exclusiva a la Federación.
Se debatió también sobre la posibilidad de entregar los audios del VAR, algo que apoyó Javier Tebas, el presidente de la Liga, aunque al final no se llegó a tomar una decisión. Medina Cantalejo argumentó que no era una práctica común entregar esos audios, aunque será un tema a tratar en la comisión mixta de arbitraje. Algunos clubes desean la destitución del propio Medina al frente del Comité de Árbitros.
La reunión tuvo un punto álgido en el análisis de la dura carta enviada por el Madrid contra el colectivo arbitral, pidiendo cambios en la estructura y poniendo en tela de juicio la honorabilidad de la propia competición. Fue José María del Nido Carrasco, el presidente del Sevilla, el que tomó la palabra en primer lugar al ser el club andaluz el más antiguo de los profesionales. Del Nido mostró su repulsa por el comunicado del Madrid y pidió a los clubes y a la Federación promover una iniciativa conjunta para hacer frente a la carta madridista. La idea del Sevilla fue secundada de manera pública y evidente por Javier Tebas, también vicepresidente de propia Federación Española, y también por el Atlético. El Barcelona, representado por su vicepresidente, Rafael Yuste, se mantuvo en silencio ante esta iniciativa. La mayoría de los clubes no se alineó con esta postura del Sevilla y del Atlético, aunque sí mostraron su oposición a la conducta del Madrid. “Quieren cambios y ni siquiera se presentan en esta reunión”, se oyó en la cita. En la misma, también se analizaron los cambios en la Copa del Rey. Se introducirán en las primeras eliminatorias criterios de proximidad geográfica para los emparejamientos.
🗣 Rafael Louzán: "Empieza un tiempo nuevo".
— RFEF (@rfef) February 6, 2025
➡️ El presidente de la @rfef se ha mostrado muy satisfecho por la histórica jornada de trabajo con los clubes profesionales y @LaLiga celebrada este jueves en Madrid.
ℹ️ https://t.co/jCXewZw2f6 pic.twitter.com/VBCcwu5I3W
“Hemos hablado del modelo arbitral. Desde siempre el paraguas de la Federación ha sido el que siempre ha gestionado el arbitraje español. Tanto a nivel territorial como a nivel nacional. Le planteamos si hay que dar un paso adelante para crear una empresa de servicios, integrada, para dirigir y gestionar el arbitraje”, explicó Luis Medina Cantalejo. “Desde hace tiempo hemos estado hablando para ver si en otros países esto ha tenido un efecto positivo. El resultado en cuanto a aciertos dice que esto no es la panacea de la solución, pero entiendo que es el momento de dar este paso adelante”, añadió Medina Cantalejo, haciendo referencia a países como Inglaterra o Alemania que tienen modelos similares.
El presidente Rafael Louzán se refirió también al modelo arbitral. “La estructura que tenemos actualmente en el CTA debe ser repensada. Ya no vale el que siempre se haya hecho así. Hay modelos en el mundo que están trabajando bien y vamos a poner en marcha un cambio de modelo estructural dentro del marco reglamentario”, afirmó, para referirse también a la ausencia del Madrid. “No se pueden tolerar estas actuaciones de un gran club que nos representa en todo el mundo y no es la forma de actuar. La Federación siempre estará abierta a escuchar y dialogar con todo el mundo desde el respeto. Todos han condenado este tipo de actuaciones que no se pueden permitir porque dañan al fútbol español”, señaló Louzán.
Javier Tebas, el presidente de LaLiga, sí fue muy rotundo contra la conducta del Madrid. “El Real Madrid está en contra de todo. Quiere hacer daño a la competición, ya no solo al colectivo arbitral. Ha construido un relato de victimismo exagerado, fuera de lugar y con un objetivo, en mi opinión, de hacer daño a la competición”, destacó el dirigente, quien anunció la posibilidad de denunciar al Madrid por este comunicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.