_
_
_
_
Barcelona BCN
Atlético ATM
La 1

Barcelona, Real Madrid y Atlético, los tres grandes en los tres mejores torneos

Los primeros clasificados de la Liga mantienen intactas sus opciones este curso, tanto en Europa como en las competiciones domésticas. Este martes arranca la ida de las semifinales de Copa, con los azulgrana recibiendo a los rojiblancos

Copa del Rey
Pablo Barrios, ya disponible para el duelo ante el Barcelona tras su sanción, acosa a Raphinha en el duelo de Liga del pasado mes de diciembre.Soccrates Images (Getty Images)
Ramon Besa

A la emoción de la Liga, con 13 jornadas todavía por disputar, se añade a partir de hoy el interés por las semifinales de la Copa, a la espera de que la próxima semana empiecen los excitantes octavos de final de los torneos europeos con hasta seis equipos españoles sobre los siete inscritos después de la eliminación solamente del Girona. La rivalidad se extiende a los distintos torneos en un último tramo de temporada que presenta una oferta futbolística digna de competir con la mejor Premier, la Bundesliga o el calcio, sobre todo por el protagonismo del Madrid, Barcelona y Atlético, los tres grandes en los tres mejores torneos, así como por el excelente comportamiento del Athletic, la Real Sociedad y el Betis. No se recuerda una serie de partidos tan atractiva como la que se avecina en tres semanas a partir del Barcelona-Atlético (21.30, La 1 y TV-3) y mañana con el Real Sociedad-Real Madrid.

No sorprende la presencia del Madrid si se tiene en cuenta que es el campeón de Liga y Champions y se reforzó además con Mbappé. Aunque a Ancelotti le ha costado cuadrar la alineación, su equipo llega justo a tiempo para la disputa de los títulos, de la misma manera que el Atlético supo encontrar el camino en un partido de Copa disputado el 31 de octubre en Vic cuando se discutía la continuidad de Simeone. Los rojiblancos recuperaron la confianza y certificaron que su plantilla es una de las más ricas de los últimos tiempos después de incorporaciones como la de Julián Alvarez, la apuesta por Pablo Barrios y el liderazgo de Griezmann. La sorpresa es si acaso la respuesta excelente del Barça. El debutante Flick, ganador de la Supercopa, ha conseguido situar al equipo en disposición de ganar los distintos torneos con los mismos futbolistas que el año pasado se quedaron a 0.

El Atlético ha sido precisamente el último equipo que ha ganado al Barcelona. Aquella derrota en el tiempo añadido por 1-2 con un gol de Sorloth, la tercera consecutiva de la Liga en Montjuïc, propulsó a los azulgrana, que desde entonces cuentan dos empates y 11 victorias, la última en Gran Canaria. Barça y Atlético se volverán a encontrar tres veces: dos en la Copa —hoy en el estadio Olímpico y el 2 de abril en Madrid— y el 15 o 16 de marzo en la Liga —Metropolitano—. La exigencia será máxima para el Atlético porque en medio —el 4 y el 12— se cruzará con el Madrid en la Champions y el próximo sábado recibirá en la Liga al Athletic, que suma 16 partidos sin perder y está a cinco puntos del equipo de Simeone y a seis del Madrid y Barça. El cuarto semifinalista de la Copa no es el plantel de Valverde, actual campeón, sino la Real.

Los donostiarras, eliminados la pasada temporada por el Mallorca en los penaltis, son muy regulares en la Copa después de alcanzar las semifinales por tercera vez en las últimas seis temporadas con Imanol. La Real, vencedora del torneo en tres ocasiones (1908, 1987 y 2020), la última contra el Athletic, está a un punto de los puestos europeos en la Liga a la espera de enfrentar al Manchester United en la Liga Europa. Las últimas cinco victorias consecutivas en su estadio le avalan ante un Madrid que cuenta 20 títulos por 31 del Barça. El rey de la competición está pendiente de la recuperación de Lamine Yamal, lesionado en el pie izquierdo, para recibir a un Atlético sin Koke ni Azpilicueta y, en cambio, ya con Pablo Barrios. “Estamos con ilusión, ganas de competir y centrándonos en afrontar cada partido de la mejor manera”, terció Simeone.

Flick, que ayer cumplió 60 años, respondió con piropos al Atlético —“es un equipo genial, tiene a los mejores defensas, atacantes… ha invertido”— y a su propio equipo: “Lo que más me gusta es la unión: somos solo uno, casi como una familia y todo el mundo sabe lo que tiene que hacer. La mentalidad es buenísima y el ambiente también es el que me gusta”, añadió, para después expresar las “sorpresas por las cosas que pasan en España y en el club” cuando fue requerido por la ficha provisional con la que compite Olmo. El gol del volante internacional contra la UD Las Palmas fue decisivo para que el Barça mantuviera el liderato de la Liga con los mismos puntos que el Madrid y uno más que el Atlético. Los tres grandes no ganaban al mismo tiempo sus correspondientes partidos de Liga desde la jornada 12 que se completó más tarde con la victoria del Madrid en Mestalla.

Barça, Madrid y Atlético no se evitan, sino que se buscan en los distintos torneos, siempre con el Athletic y la Real de por medio, en una temporada que puede acabar con un quinto equipo español clasificado para la Champions.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_