Ganímedes, la mayor luna de Júpiter,tiene una atmósfera de oxígeno
Ganímedes, el mayor satélite de Júpiter, tiene una tenue atmósfera de oxígeno con una presión comparable a la de la atmósfera terrestre a varios centenares de kilómetros de altura. Los autores del desbrimiento, astrónomos estadounidenses que han observado la luna joviana con el telescopio espacial Hubble, han advertido que esto no implica presencia de vida en Ganímedes. También creen haber identificado auroras boreales en el satélite.
La atmósfea descubierta en Ganímedes por Doyle Hall, de la Universidad John Hopkins (EE UU) y su equipo, debe ser tan tenue que su presión es comparable a la que rodea la Tierra en la órbita del transbordador espacial, a unos 400 kilómetros de altura. Los mismos astrónomos habían encontrado previamente un tenue velo de oxígeno alrededor de otro satélite de Júpiter, Europa.Ambas lunas jovianas. están parcialmente cubiertas por agua helada y los investigadores creen que el oxígeno atmosférico que han identificado en ambas se debe a los átomos de oxígeno arrancados de las moléculas de agua bombardeadas por partículas cargadas; la luz solar y los impactos de meteoritos también pueden crear parte del gas.
"Quiero dejar claro que todos los resultados que presentamos relacionados con el oxígeno ni requieren ni implican la presencia de vida", ha destacado Hall. El oxígeno en la atmósfera terrestre está generado por actividad biológica, mientras que estas dos lunas jovianas "por lo que sabemos, son completamente inhóspitas para cualquier forma de vida que podamos imaginar".
Ganímedes, con un diámetro de 5.268 kilómetros, es mas grande que los planetas Mercurio y Plutón y casi las tres cuartas partes de Marte. Está formado por agua helada y un núcleo rocoso.
Hall y sus colegas hicieron las observaciones con el espectrógrafo de alta resolución del Hubble, con el que identificaron la firma característica del gas de oxígeno en Ganímedes. Para su sorpresa, vieron en sus datos también dos picos que podrían explicarse como luz emitida por dos regiones situadas en los polos Norte y Sur del satélite.
Las auroras boreales se forman cuando partículas cargadas son dirigidas por los campos magnéticos hacia los polos de un planeta, o un satélite en este caso. Las partículas chocan contra los gases atmosféricos y crean emisiones brillantes. Si este fenómeno se confirma en Ganímedes, "sería la primera detección de auroras polares en un satélite planetario", ha dicho Hall.Por otra parte, se ha descubierto que el cometa Hyakutake, que actualmente está en las proximidades del Sol, tras su paso visible a sólo 15 millones de kilómetros de la Tierra el pasado mes de marzo, se formó en las nubes de gas interestelar y que nunca hasta ahora se había acercado al Sol a menor distancia que la órbita de Neptuno.
Los científicos del Jet Propulsion Laboratory que dan a conocer esta información en la revista Nature se basan en los análisis espectroscópicos de la luz del cometa que indican la presencia de un compuesto orgánico (acetileno) en el Hyakutake en la misma proporción que la predicha en las nubes de polvo interestelar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.