_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Marginalidad áurea

Cineasta singular y atípico, Joaquín Jordá realizó una carrera en los márgenes de la industria que le han nimbado con el prestigio de una áurea marginalidad. Y fue precisamente cuando algunas de sus facultades psíquicas resultaron más mermadas y su salud física fue más precaria, cuando más alta se cotizó su gloria, que alcanzó su cénit en vísperas de su muerte. Formó parte de la efímera escuela documental de la productora Uninci, barricada comunista que triunfó y feneció a la vez con Viridiana, de Luis Buñuel. Allí codirigió con Julián Marcos Día de los muertos (1960), cuyas imágenes del cementerio laico de Madrid irritaron a los censores. En 1961 se enroló con Miguel Picazo para replicar al suntuoso El Cid, de Anthony Mann, con su guión de Jimena, que comenzaba con la primera menstruación de la protagonista, y que fue vetado tras viajar de la Junta de Censura a la Academia de la Historia. Fue luego -además de traductor asiduo para Anagrama- el ideólogo de la Escuela de Barcelona, que le debe el feliz aforismo "como no podemos hacer Victor Hugo, hacemos Mallarmé". Para su tribu realizó Jordá con Jacinto Esteva Dante no es únicamente severo, un fresco neodadaísta considerado como el manifiesto de este movimiento. Jacinto y Joaquín cultivaron dos formas de autodestrucción diferentes y Jordá, que le sobrevivió veinte años, repasó la vida de su amigo en el excelente documental televisivo El encargo del cazador (1990).

Más información
El Nacional de Cine premia la "obra viva" de Jordá

Cuando la Escuela de Barcelona declinó, Jordá vagabundeó por Italia y Portugal, instalado en el cine militante proletario, y hasta tuvo la suerte de que Mayo de 1968 le pillara en las barricadas de París. Tras la muerte de Franco, volvió a España y colaboró con Vicente Aranda en varios guiones: Cambio de sexo (1976), El Lute (1986-88), Los jinetes del alba (1989), etcétera. Su actividad profesional se diversificó, como guionista, ayudante de dirección, docente... y combinó tareas mercenarias con su intransigencia autoral: el productor Eduardo Ducay -responsable de Tristana, de Buñuel- me contó que en una ocasión le encargó un guión y le propuso que cuando tuviera una sinopsis se la mostrara, para cambiar impresiones, pero Jordá se negó en redondo a ello: sus proyectos personales eran innegociables.

Durante la transición rodó Jordá un documental emblemático del cine militante, la ocupación de una fábrica por sus obreros en Númax presenta... (1979-80). Estos personajes reaparecerían, mordidos por la usura del tiempo, en su penúltima película, Veinte años no es nada (2004). En medio había surgido su proyecto sobre el neurólogo portugués Egas Moniz, inventor de la lobotomía y premio Nobel de Medicina. Jordá llevó su proyecto hasta el Ministerio de Cultura de Portugal, en busca de subvenciones, pero en cuanto sus funcionarios leyeron su guión se negaron a recibirle. Entonces le sobrevino la hemorragia cerebral que le afectó el área del pensamiento simbólico, inhabilitándolo para la interpretación de signos. Pero Jordá hizo de esta deficiencia intelectual una virtud creativa con su ensayo audiovisual Monos como Becky (1999), de la que fue director y uno de sus actores, mezclado con los internos de un establecimiento psiquiátrico para reflexionar acerca de la fina frontera que separa la normalidad de la anormalidad psíquica. Luego Jordá se basó en una indagación del periodista Arcadi Espada sobre un presunto escándalo de pederastia para realizar su testimonio acusatorio De niños (2003). Algo después le sorprendió la noticia de su cáncer, pero se negó a seguir el tratamiento de quimioterapia prescrito. Completó Del otro lado del espejo (2006), una cita del libro de Lewis Carroll que abordaba la problemática de la agnosia que él mismo había experimentado, y había calculado que podría vivir todavía a lo largo de 2007, para completar un par de proyectos, uno de ellos con el cantante Pau Riba. Pero esta vez sus cálculos fallaron y su intransigencia radical no pudo con la tozudez del destino.

Román Gubern es catedrático de Comunicación Audiovisual de la UAB.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_