_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La parábola del elefante

Una conocida parábola hindú, a menudo utilizada como ejemplo en los debates sobre la naturaleza del conocimiento, cuenta que varios sabios ciegos se enzarzaron en una larga polémica sobre qué era un elefante. Para uno, que había topado con el lomo, era como una pared; para otro, que había palpado el colmillo, era afilado y peligroso como una lanza. Un tercero, que había tocado la trompa, lo definía como una serpiente; mientras que el cuarto, que había abarcado el contorno de una pata, lo describía como un árbol. Los dos últimos, que habían manoseado la oreja y la cola, insistían en explicarlo como lo más parecido a un abanico y a una cuerda.

Le viene a uno a la memoria (más limitada que la del elefante, solo equiparable a la de D. Manuel) esta parábola al repasar las primeras reacciones sobre su figura: un hombre entregado a su deber, y también un hombre apasionado por el poder. Un hombre de Estado, y a la vez un político camaleónico capaz de adaptarse a las más diversas coyunturas. Un hombre culto, cordial y leal, y a la vez un hombre que daba miedo, o más bien que infundía mucho respeto. Muy posiblemente, como los sabios hindúes, todos ellos dicen algo parcialmente cierto y a la vez todos están parcialmente equivocados porque, al igual que con el elefante, la figura de Manuel Fraga podrá ser abarcada en su totalidad con la perspectiva y la visión que solo permite el paso del tiempo.

La figura de Fraga solo podrá ser abordada en su totalidad con la visión que da el paso del tiempo
Más información
Entre gaitas y en una exigua capilla

Deja, para entonces, tres obras bien tangibles. La primera, su contribución a la reforma política y a la reconciliación nacional, materializada en su aportación al gran contrato social que fue la Transición, en su doble vertiente política (la Constitución de 1978) y económica (los Pactos de la Moncloa). La segunda, un Partido Popular que representa a la derecha y el centro liberal y democrático, por vez primera en la historia contemporánea española, perfectamente homologado a sus correspondientes partidos europeos, que es garantía de estabilidad y continuidad del régimen de las libertades de 1978. Y la tercera, una obra escrita ingente, que hace bueno el tópico de que la pluma es más potente que la espada, y que se recoge en cerca de un centenar de libros publicados, e innumerables artículos y entrevistas periodísticas.

Una obra escrita que pone en evidencia que un joven catedrático de Teoría del Estado en la España de los 50 escogió como área de estudio los Parlamentos democráticos de Estados Unidos y Gran Bretaña, así como la tradición constitucional iberoamericana; para contrastar en su lectura que ya entonces, en esos años, defendía la superioridad institucional del bicameralismo, algo que sostuvo hasta el final desde su escaño en el Senado. Una obra en la que se puede leer, aún en pleno franquismo de los primeros años 70, una "teoría del centro" político (Legitimidad y representación, 1973), un centro que siempre persiguió en la acción política tras la restauración democrática. Una obra en la que se puede comprobar cómo sus creencias autonomistas, para tantos resultado de una caída del caballo en su primer regreso a Galicia, el que realizó en vida en 1989, ya se pueden encontrar en su trabajo Sociedad, Región, Europa (Alianza, 1973), en el que no solo invoca el principio (político) del self-government, sino también el principio de subsidiariedad, derivado de la doctrina social de la Iglesia y actualmente incorporado a los principios constitucionales de la Unión Europea.

Tres grandes contribuciones centradas en el desarrollo de lo que él mismo, "utopías aparte", define en el prólogo a su último libro publicado (Sociedad y valores, 2006), como la "cuestión fundamental": "la idea de una constitución básica del sistema político aceptable". El paso del tiempo, como decía, permitirá evaluar si su contribución en este ámbito ha sido lo fecunda y trascendente que algunos suponemos. Por lo pronto, Manuel Fraga Iribarne emprende su segundo y definitivo retorno a su Galicia natal en el entorno de una España democrática, autonómica e integrada en el proyecto de construcción europea. Gracias al trabajo y dedicación, entre otros muchos, de este hijo de emigrantes que tanto contribuyó a traer, a redactar y a consolidar por primera vez en nuestra historia contemporánea un sistema político aceptable por la inmensa mayoría de los españoles.

Pedro Puy es portavoz del PP en el Parlamento gallego y sobrino de Manuel Fraga.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_