González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell: “La opa del BBVA no tiene sentido a ningún precio”
El primer ejecutivo del banco apuesta por el proyecto del banco en solitario y dice que tiene más capacidad para pagar dividendo que la entidad vasca
![El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, durante la presentación este viernes en rueda de prensa de los resultados anuales del ejercicio 2024 de la entidad bancaria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TZGF7ALNFSDG7YAP5IP6ZU75XE.jpg?auth=88560bb1c1de368e47383399b0071a34a50246ce6937a08b4e2dbbc2b7e013a2&width=414)
El Banco Sabadell luce músculo en plena escaramuza por la opa del BBVA. La entidad catalana ha presentado este viernes sus resultados de 2024 y lo ha aprovechado para reivindicar que no necesita a nadie que le venga a sacar las castañas del fuego. “Los resultados son históricos y la retribución al accionista es muy buena”, ha destacado César González-Bueno, consejero delegado del banco, al principio de una intervención que se esperaba con expectación mediática. “Creo que nunca habíamos tenido tanta afluencia de público”, ha resaltado el directivo. El Sabadell vive instalado en el foco informativo desde que, en mayo del año pasado, el BBVA oficializó el lanzamiento de una opa que se ha tornado más hostil, a medida que avanzan las semanas y el banco catalán arma sus escudos para protegerse. “Nuestro proyecto es un proyecto en solitario”, ha aseverado González-Bueno, que ha comparecido junto a Sergi Palavecino, director financiero de la entidad. En su mensaje han aludido a que la absorción por parte del BBVA genera una “oposición social” y no política.
González-Bueno —del que Palavecino ha dicho que luce un “optimismo máximo” con respecto a la resolución de la opa— ha afirmado que la puja del BBVA no recoge el valor del banco a ningún precio. Además, ha recordado que el BBVA ha aseverado una y otra vez que no tiene pensado mejorar la puja actual, a razón de una acción del BBVA y 0,29 euros de dividendo por cada 5,019 del Sabadell, y que “el valor intrínseco del banco es muy superior”. También ha rechazado que quepa negociar la nueva oferta, dado que al haber lanzado una opa ahora es el momento de que hablen los accionistas.
El consejero delegado ha justificado este mayor valor del Sabadell por las subidas en Bolsa de los últimos años, que han multiplicado por ocho el valor, así como el pago de los dividendos anunciados, de 3.300 millones en dos años, el 16% de su capitalización. “Nuestra capacidad de distribuir dividendos es ahora mayor que la de BBVA. Nuestros accionistas tendrán que decidir si lo quieren compartir con el BBVA o mantenerlo en solitario”, ha defendido. Ha explicado que esta cifra, que supone pagar 1.200 millones en 2025, es una cantidad con la que dicen sentirse cómodos, y deja la puerta abierta a elevarlo.
El último movimiento del Sabadell, devolviendo la sede de la entidad a Cataluña, ha añadido picante a una operación que traspasa el sector económico para colarse en los despachos de la política. El retorno ha sido un camino sin consecuencias negativas para la entidad, según su consejero delegado: “Líos comerciales por la vuelta de la sede a Sabadell? Ninguno”. González-Bueno ha reconocido que el consejo directivo, al frente del cuál está Josep Oliu, “llevaba tiempo dando vueltas” al regreso a Sabadell. La entidad fue pionera a la hora de marcharse de Cataluña cuando el bullicio del procés activó las alarmas internas por la retirada de depósitos. El mensaje oficial es que la opa del BBVA no condiciona las decisiones del Sabadell y que pasado el mar de fondo del desafío independentista, la lógica imponía tomar el camino de vuelta a casa: “La sede del Santander está en Santander, la del BBVA está en Bilbao, la del Sabadell está en Sabadell” ha resumido González-Bueno. Sin querer dar detalles, ha manifestado que antes de tomar el camino de regreso, los mandos del Sabadell hablaron “con todo el mundo”.
González-Bueno ha rechazado también la idea que expresó el presidente del BBVA, Carlos Torres, la semana pasada, que la mayoría de las sinergias en la opa aflorarían tanto con una fusión posterior a la opa como sin ella. “Cuando compras una compañía destruyes valor porque hay clientes que se van, los remedies (en la jerga financiera son las condiciones que impone Competencia para aprobar la operación) se van… y la gran ventaja es que echas entre el 40% y 50% de la plantilla. Sin esa ventaja, ¿para qué vas a pagar lo otro?”, ha asegurado.
“El banco está en una senda muy sana de crecimiento”, ha analizado González-Bueno, y ha destacado que el beneficio neto de la entidad suba un 37,1% hasta alcanzar los 1.827 millones al cierre de 2024. “Un resultado récord”, se ha repetido durante la presentación de resultados. “Hemos crecido más que el sector”, ha celebrado el consejero delegado del Sabadell. “Hemos ganado cuota de mercado”, ha abundado, antes de desgranar una serie de datos que sustentan la mejora de la eficiencia de los activos. Por si acaso “alguien dijese que se están intentando mejorar los resultados por una circunstancia externa”, ha señalado González-Bueno. “Hemos mejorado nuestros métodos”, ha afirmado, al tiempo que ha puesto en valor que los activos problemáticos se han reducido un 16%.
Sergi Palavecino, director financiero de Banco Sabadell, ha resaltado que “la morosidad ha bajado del 3%”, una situación que no se veía desde hace quince años. Una reducción que del coste del riesgo que no ha sido a costa de bajar la cobertura: “Al revés, la cobertura incrementa”.
González-Bueno también se ha referido al hecho de que la prima de la opa sea negativa; es decir, que la puja del BBVA es más baja que el valor actual de las acciones del Sabadell. Según el consejero delegado, esto supone o que los inversores quieren acudir a la oferta esté dispuesta a perder dinero, que esperan una mejora de la oferta o que Sabadell vale más que la oferta. “A este precio esta operación no tiene sentido porque nadie va a canjear acciones perdiendo dinero”, ha aseverado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.