Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro en plena guerra comercial
El ministro de Economía aterriza en EE UU tras las críticas de Scott Bessent por el acercamiento de España con China


En un contexto de crecientes fricciones comerciales entre Europa y Estados Unidos, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, viaja este lunes a Washington con una agenda que, aunque planeada desde hace tiempo, ha adquirido nuevas implicaciones políticas. Su encuentro previsto para el martes con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, se produce pocos días después de que este criticara abiertamente la reunión producida entre el presidente español, Pedro Sánchez, y su homólogo chino, Xi Jinping.
La visita de Cuerpo tiene como objetivo principal consolidar las relaciones económicas bilaterales con uno de los socios comerciales más relevantes de España, según ha explicado el propio ministro a un grupo de corresponsales extranjeros este lunes. En sus declaraciones, el ministro ha insistido en que la reunión con Bessent, firme defensor de los aranceles de Donald Trump, no busca abordar negociaciones aduaneras, pues es un asunto que compete exclusivamente al comisario europeo de Comercio y sobre el que España mantiene una posición plenamente alineada con Bruselas. Sin embargo, la coincidencia de fechas con las recientes declaraciones del responsable del Tesoro estadounidense respecto a la visita de Sánchez a China ha arrojado un matiz diplomático al viaje. Bessent llegó a afirmar que una eventual aproximación de España y la Unión Europea hacia China, en plena escalada de tensiones comerciales, sería comparable a “cortarse su propia garganta”.
“Mañana mantendré una reunión institucional con mi homólogo estadounidense, el secretario del Tesoro, en la que trataremos todos los temas bilaterales de relevancia, con el objetivo de reforzar unas relaciones entre España y Estados Unidos que vienen creciendo en los últimos años y que atraviesan uno de sus mejores momentos. Además, este encuentro se coordina y encaja muy bien con la visita de la Comisión, con la que estamos en contacto continuo para alinear los mensajes europeos y apoyar la actuación del comisario”, ha detallado el ministro.
Lo cierto es que la visita llega en un momento especialmente sensible. La semana pasada, la Administración Trump dio señales de una distensión en la guerra comercial al anunciar una moratoria parcial de 90 días sobre los mal nombrados aranceles recíprocos. Una medida que, según el ministro Cuerpo, representa “una puerta abierta” hacia una negociación que España, desde el inicio del conflicto, ha defendido con insistencia. “Tenemos mucho que proteger”, ha afirmado el ministro en declaraciones a un grupo de corresponsales antes de emprender su viaje. “Estamos ante las relaciones comerciales y económicas más importantes del mundo. Ese intercambio diario de 4.400 millones de euros en bienes y servicios entre ambas orillas del Atlántico es un tesoro que debemos preservar”.
Cuerpo ha recordado que la Unión Europea respondió al gesto de Washington con su propia moratoria, en un movimiento coordinado que ha comenzado a dar sus primeros frutos. Prueba de ello es la negociación que ha dado inicio este lunes en Washington entre el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, y el secretario de Comercio de EE UU, Don Graves, y que tiene como objetivo hacer permanente esa tregua de 90 días en las tasas aduaneras.“Es un momento importante para ver si somos capaces, entre todos, de llegar a una solución negociada que sería muy beneficiosa para ambas partes”, ha subrayado Cuerpo.
Este será el tercer encuentro entre Šefčovič y su homólogo estadounidense desde que el presidente Donald Trump reactivara la tensión comercial con la Unión Europea, al imponer una batería de aranceles en respuesta al desequilibrio en la balanza comercial de EE UU. En lo que va de año, las relaciones entre ambas partes han atravesado una etapa marcada por la desconfianza y los desencuentros, con escasos avances concretos en rondas anteriores. Consciente de ese contexto, Bruselas ha optado por la discreción y ha dejado claro que no ofrecerá detalles sobre el contenido de las conversaciones, “más allá de que la UE quiere buscar soluciones en las que ganemos todos”, según señaló el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, al anunciar el viaje del comisario a Washington.
En ese contexto, el viaje del ministro español a Estados Unidos se plantea como una prolongación natural de la acción diplomática europea. Más allá del encuentro con Bessent, la agenda de Cuerpo en Washington incluye reuniones con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con una serie de empresarios estadounidenses interesados en expandir sus operaciones en España. El objetivo declarado es consolidar el papel de España como destino atractivo para la inversión extranjera y socio clave dentro del entorno europeo. Es necesario “aprovechar al máximo esta visita para reforzar el interés que estamos viendo por parte de los empresarios americanos por invertir y desarrollar sus actividades aquí”, ha señalado Cuerpo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
