'Muralla del mar y castillo de Montjuïc' es el nombre de esta fotografía tomada en 1860 por Clifford (1820-1863). Los organizadores de la subasta aseguran que gran parte de las imágenes son inéditas porque corresponden a experimentaciones del fotógrafo e imágenes no comercializadas. Clifford viajó por España para construir la imagen del reinado de Isabel II. La monarquía deseaba dar a conocer los avances en infraestructuras para desterrar la idea de un país atrasado. En 1861, Clifford publicó un catálogo que además era guía de viajes, según Juan Naranjo -uno de los responsables de la subasta- porque incluía comentarios a sus peripecias por España.CHARLES CLIFFORDEl gran inventario de la obra de Clifford lo realizó el estudioso estadounidense Lee Fontanella (Connecticut, 1941). La subasta organizada por la casa Balclis y el historiador de la fotografía Juan Naranjo reúne fotos realizadas en un formato grande y que se muestran en el estado original en que fueron tomadas, sin editar, sin reencuadrar. Entre las obras que se subastarán destaca esta vista del 'Canal de Isabel II, presa del Pontón de la Oliva', de 1856. Naranjo sostiene que Clifford fue el autor del primer archivo de fotografías sobre España.CHARLES CLIFFORDEsta fotografía de 1863 corresponde a una de las piezas del llamado Tesoro del Delfin, que se encuentra en el Museo del Prado. Este conjunto se denomina así por haber pertenecido al Gran Delfín Luis, hijo de Luis XIV de Francia, y padre del rey Felipe V. El Tesoro llegó a España a la muerte del Delfín, en calidad de herencia del primer monarca español borbón. Las fotos que se subastarán en Barcelona oscilan entre los 800 y los 6.000 euros de precio. A pesar de fotos como esta, la gran producción del galés estuvo "vinculada a la arquitectura, a los monumentos", explica Naranjo.CHARLES CLIFFORDEl Patio de los Leones de la Alhambra (1862), quizás uno de los rincones más fotografiados de la fortaleza nazarí. Clifford documentó los viajes de la reina Isabel II entre 1858 y 1862. Para desarrollar su labor documental fue fundamental que trabajara con el ingeniero Lucio del Valle, encargado de reformas urbanísticas como la de la Puerta del Sol de Madrid. Andalucía, Murcia, Aragón, Baleares... fueron recorridas por el autor. Clifford supo aprovecharlo para convertirlo en su gran negocio y ser el fotógrafo favorito de la reina durante varios años.CHARLES CLIFFORDPreciosa estampa de Sevilla, con la Torre del Oro, la catedral (al fondo a la izquierda) y las embarcaciones fondeadas en el río Guadalquivir. Naranjo subraya que el galés fue el primer fotógrafo que realizó un álbum de imágenes sobre España. La obra de este autor alcanzó las 1.000 imágenes y de él destaca el historiador su gran conocimiento visual y su capacidad para exaltar lo tecnológico. De la persona que subasta las fotos no hay datos.CHARLES CLIFFORD