En España, la biotecnología ha sido históricamente el portaaviones de la ciencia. Un buque insignia ensamblado con el legado del Nobel Severo Ochoa. Pese a los recortes económicos y la pasividad institucional, un puñado de especialistas ha convertido a este sector en una industria rentable y de proyección internacional. Son investigadores y empresarios que buscan fórmulas para mejorar la salud y la alimentación. Representan una de las caras menos conocidas del país.
Laboratorios de Oryzon. Manuel Gris, técnico de laboratorio, lee datos de pruebas.Carlos SpottornoMuestras genéticas de varias personas, en los laboratorios de Igenomix, Paterna, Valencia.Carlos SpottornoLaboratorios de OxygenCarlos SpottornoLaboratorios de Biópolis. Peterna, Valencia.Carlos SpottornoLaboratorios de Oryzon. Quim, técnico de laboratorio, manipula material ultracongelado.Carlos SpottornoEnsayos en las instalaciones del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de Madrid.Carlos SpottornoMarisé Borja, Chief Technology Officer en Plant Response, en los invernaderos en el Centro de Biotecnología y genómica de Plantas en Madrid.Carlos SpottornoLaboratorios de Oryzon.Carlos SpottornoLaboratorios de Oryzon. Anna, técnico de laboratorio, realiza pruebas ELISA con proteínas. Utiliza una pipeta multicanal.Carlos Spottorno