![Con motivo del 25 aniversario de la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla y la celebración del 'Año Murillo' se ha inaugurado este lunes la exposición, la primera gran muestra que conmemora el IV aniversario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo. En la imagen, un visitante observa las obras 'Autorretrato' (i), de Diego Velázquez y 'Autorretrato' (d) de Bartolomé Estéban Murillo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VNFHH7EMFBKHZDDMUPWQZOD7O4.jpg?auth=2d2c11ea7804f138c6184cdfa8d93e4bc6917433b0717d7b69ebbd7a2bfd3f1f&width=414)
El reencuentro de Velázquez y Murillo
Con motivo del 25 aniversario de la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla y la celebración del Año Murillo se ha inaugurado este lunes la exposición, la primera gran muestra que conmemora el IV aniversario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo
![Esta muestra cuenta con la colaboración especial del Museo del Prado, la Consejería de Cultura y del Ayuntamiento de Sevilla, organizador del 'Año Murillo'. En la imagen, obras de la 'Inmaculada Concepción'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4WJZ7KE5QBIAFM55QDCUKL3HTQ.jpg?auth=d8910215a6990ab14d6612b868d02d502dc651bd252c03ef0108b8abd51c2d3c&width=414)
![El comisario de la exposición Gabriele Finald observa la obra 'Santiago penitente de los venerables' de Murillo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QGZHYM6ETJMTHKRRMLLQMVJOJE.jpg?auth=d46ed212f97a0c4bbf56eba8b8373a6c122bb7c96e4cb69f8544058f57cf0499&width=414)
![A través de las 19 obra seleccionadas --siete de ellas nunca se han expuesto en Sevilla-- el comisario propone una innovadora reflexión sobre la relación --ideal más que directa-- entre los dos maestros con una serie de cruces y poniendo especial énfasis en los puntos de encuentro propiciados por Sevilla, una ciudad cosmopolita, cultural y devota en la que la pintura era seña de identidad y motivo de orgullo cívico. En la imagen, la obra 'Dos jóvenes a la mesa' (izquierda) de Diego Velázquez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HXM7JAOPONNGZKT2JDSPJXVSZU.jpg?auth=0a54528db1aadfd60efecd71185aafe5cf3ccdeab9736ce637b939f4ec4681de&width=414)
![La muestra cuenta con el apoyo de Fundación Cajasol, ABC y Fundación Cruzcampo. En la imagen, obra de Bartolomé Esteban Murillo con el título 'Santa Rufina'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EJSIJAPHHJMMPI52UQ4SWBI5XI.jpg?auth=0b1c020736b8e328691c7be6d8aca6b4504510019cb5f7f43662474f84c54e62&width=414)
![Ambos pintores nacieron en Sevilla con menos de una generación de diferencia, Velázquez en 1599 y Murillo en 1617 y en ese ambiente se formaron como artistas. De izquierda a derecha: 'Las lágrimas de San Pedro' de Velázquez, 'Santiago Apósto'l de Murillo y 'Santo Tomás' de Velázquez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G3SYL4DVJNPY7N7ACUPYXFZASI.jpg?auth=ed7865023503eed93cba73f438c7d55d5c73f8604119dab711cd339b7129a3c9&width=414)
![El director de la exposición Gabriele Finaldi ha apuntado que nunca se ha hecho una exposición que una a Velázquez y Murillo, por lo que "puede ser un cosa bastante atrevida", al tiempo que asegura que "cuando se ven reunidas las obras es cuando uno siente que ha merecido la pena verla". Además, el comisario ha mostrado su convencimiento de que ambos artistas se conocieron, aunque "los documentos así no lo digan". En la imagen, obra de Murillo titulada 'Santa Ana enseñando a leer a la Virgen'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JVLRUPU44NL55GG7MXDR47FNG4.jpg?auth=a7bc0224a24a36d6baacceffc2694ba661e5d1dfca7818663be830ec220408a8&width=414)
![La exposición, que abres sus puertas este martes y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero, supone en opinión de la directora de la Fundación Focus, Anabel Morillo, la culminación de una línea rigurosa que ha tenido el Barroco como centro de su actividad --artes plásticas, música, seminarios, biblioteca y gabinete de estampas--, algo muy enraizado en la vida cultura de Sevilla, Andalucía y España. En la imagen, las obras 'Adoración de los Reyes' (d), de Diego Velázquez y 'Autorretrato' (i) de Bartolomé Estéban Murillo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TBMXOZH7Z5NMRFOLN5IOMSUQP4.jpg?auth=2e15037cfe40847a0f539f26e4b3f49e04ee6462b5318511e1c8273395a8e290&width=414)
![La obra 'La Infanta Margarita de blanco' de Diego Velázquez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VMMXNFC75NJBHLOVXT3ALXWY2A.jpg?auth=99f3897430b69d54f42d4cff525bd63119cdaca98232126e7a29cc82b48fe48b&width=414)
![Una visitante contempla parte de la exposición.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DQDCQFS23FN4VLT5IPMQFETVC4.jpg?auth=19e9abc73fdecef1deb6ef591b5ed56bf686081f0ab86685c6309892665e8d18&width=414)
!['La sagrada familia del pajarito', obra de Bartolomé Esteban Murillo incluida en la exposición.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W3JZMZF5AFMMPCWH6BGCHAPQ6E.jpg?auth=20040a433aeba75640c9eb989bf86aad2e76114693644db0d4fcff22658449c8&width=414)