![Juan Guaidó se juramenta como presidente encargado de Venezuela.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NTTMCYGAVFMIHET4XMPWF4BMPI.jpg?auth=3d338854cf95340608be666738e2d378793f23194ca61fc87e8222e34ea41eaa&width=414)
Cronología del giro político de Venezuela, en imágenes
Solo 30 días han trascurrido entre el nombramiento de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y su posterior juramentación como presidente encargado del país. La crisis política en Venezuela continúa un curso agudo mientras la opinión internacional no encuentra un acuerdo común para la nación sudamericana
![Juan Guaidó](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XZUFUTEQCRL7ZMOLQTPUBWZ4TQ.jpg?auth=25454e740b55786e8473e4cb19be15cefa31cbe25066c66dfec1553e9e2c8ae5&width=414)
![Seguidores del líder chavista, Nicolás Maduro, participan en una caravana de apoyo en Caracas, después de que la Asamblea Nacional no le reconociera como presidente. Maduro, por su parte, acusó a la Asamblea de “usurpar la soberanía popular”. Ese mismo día, el dirigente chavista anunciaba que había recibido una llamada del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para ratificarle su apoyo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RJUJ4DHFXROQ3D7XBI6ANF6ZW4.jpg?auth=b23026d67cdf258e2ea8fc8be64e6f91f5d2caa0e0a95781b53057241e7908d9&width=414)
![Vista del edificio de la Asamblea Nacional de Venezuela, sede que aloja un poder legislativo dividido en dos cuerpos que funcionan paralelamente desde julio de 2017: la Asamblea Nacional, electa en diciembre de 2015 y de mayoría opositora; y la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por Maduro en 2017 para conformar un Parlamento exclusivamente oficialista. Las sesiones de ese día giraron en torno a dos puntos enfrentados. En el hemiciclo opositor se debatía en torno a la posible transición política tras la toma de posesión de Maduro, mientras desde la tribuna chavista se criticaba la declaración de rechazo del Grupo de Lima (grupo que integra a una docena de países americanos) a un segundo mandato de Maduro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CMTQ6EMPUBK2ZARONPRZ3E2ITM.jpg?auth=54b67e3905f806cba208ca0bc1547e3f3b87da3dbb82499e6b818efa864fe887&width=414)
![Personal de protocolo organiza banderines de los países miembros del Grupo de Lima, en Caracas (Venezuela). En víspera de la toma de posesión, Nicolás Maduro amenazó a ese grupo de Estados con "las más urgentes y crudas medidas diplomáticas" si no rectificaban su postura respecto a su Gobierno, a quien le pidieron en su última declaración que no asumiera un nuevo mandato de seis años. De este grupo, solo el Gobierno de México confirmó su asistencia a la toma de posesión de Nicolás Maduro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FSCVHJKOGBIRJFYURL6WXLSQOU.jpg?auth=975899a6c99f0ddfda7ea0a99a0ec4840a20c392a06e508f5df559badfde7e40&width=414)
![Nicolás Maduro, durante la ceremonia de toma de posesión de la Presidencia de Venezuela, en la que juramentó un segundo período, hasta 2025. Solamente cuatro presidentes latinoamericanos acudieron al acto celebrado en Caracas en la sede del Tribunal Supremo de Justicia: Evo Morales, de Bolivia; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; y Daniel Ortega, de Nicaragua. Por otra parte, los presidentes de Osetia del Sur, Anatoli Bibílov, y de Abjasia, Raul Khajimba, —dos países no reconocidos por la ONU— fueron los mandatarios procedentes de fuera del continente americano. El acto contó con representación de Turquía y Bielorrusia, Irán, Palestina, México y Uruguay, y de enviados de distintos países de África y de Oriente Medio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OE3RT64E2VL2HGBCLVV5JTZBFQ.jpg?auth=60bfd526e2df5ad23160fb9371fb6ec972b6514c2fb035b35a39f32d7faaf085&width=414)
![Manifestantes en contra del líder chavista, Nicolás Maduro, frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), en Caracas (Venezuela). Juan Guaidó lideraba la concentración opositora, en la que declaraba la "usurpación de la Presidencia de Venezuela" e informaba a sus simpatizantes de la hoja de ruta del Poder Legislativo frente a la juramentación de Nicolás Maduro el día anterior.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZAMQ3BBCMNIAZK2HAJSZ6Q4RGI.jpg?auth=e1fa6a6a385fefc1698e14a431727ca8587a07e9b674554cd49c6bd09dbeba46&width=414)
![Un hombre sostiene dinero para comprar un billete de autobús en Caracas. El 15 de enero entró en vigor una medida anunciada por Maduro para aumentar un 300% el salario mínimo, de 4.500 a 18.000 bolívares. Así, este pasó de 5,22 dólares a 20,9 dólares, según la tasa oficial de cambio, mientras que en el cambio paralelo se quedó en seis dólares al mes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6GI2IYIT4FNEXJ7DR6ES4C3B5I.jpg?auth=bc21d0a3c0bfa550dedc7c26932a3ea6d3f1f6e4b9bcd6494789f0b5a630023c&width=414)
![Juan Guaidó se juramenta como presidente interino de Venezuela durante un acto abierto, el 23 de enero, fecha en que se celebraba el 61º aniversario de la caída de la dictadura de general Marcos Pérez Jiménez. "Ante Dios todopoderoso, Venezuela, juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un Gobierno de transición y elecciones libres", dijo ante una multitud. El Gobierno estadounidense fue el primer país en reconocer a Guaidó.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CGS6KVRWP5I5FIEZLHR2XE7ONM.jpg?auth=154241e2398cb5d024ffb9ed0b8366c182b75cdf0ac35596dfe95bbd27e1a591&width=414)
![El lunes 28 de enero, un supuesto descuido del asesor de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton, durante la rueda de prensa para explicar las duras sanciones económicas al negocio del petróleo venezolano, provocó las sospechas de que EE UU tendría diseñado ya el fin del régimen de Maduro. El consejero compareció ante los medios en el estrado, con un bloc de notas tamaño folio sin tapa, dejando expuesta la parte escrita hacia el público, con una anotación que decía: "Afganistán. Conversaciones bienvenidas. 5.000 tropas a Colombia".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YZFZ7YUJCVLHNH4ODEDF74U24U.jpg?auth=f1342e4cac127913f474f716dbd4e0a833591c6ed02cba173888411026d0cd03&width=414)
![El pasado lunes, Nicolás Maduro hizo una exhibición de fuerza junto a tropas nacionales aprovechando la conmemoración del 27º aniversario del intento de golpe de Estado de Hugo Chávez en Maracay. Este tipo de exhibiciones han sido una estrategia frecuente del régimen de Maduro para medir fuerzas con Guaidó durante las últimas semanas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DKUSNWEDSVI35EPGYCLXFWEYHI.jpg?auth=5880d3c6de056f4da8a55890da6f4dc28a8199af7eba3cbc2a99851a2130b914&width=414)
![El presidente español, Pedro Sánchez, comparece en La Moncloa para reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, tras haberse vencido el plazo otorgado a Maduro para que convocara unas nuevas elecciones presidenciales libres y democráticas. Tras el comunicado de Sánchez, un bloque de la UE se sumó al reconocimiento de Guaidó: Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Portugal, Polonia, Holanda, Hungría, Bulgaria, Malta, Eslovania, República Checa, Luxemburgo, Lituania y Estonia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L27RPM2FVNJF7J2V7GVDTJVBAM.jpg?auth=13f97aa1ad086fd7765ddb6f29d3e9ec5feb34e3db40777b9d73a64ab7d09f90&width=414)