El museo, diseñado por Emilio Tuñón, mostrará en Cáceres una selección de las 3.000 obras donadas por la galerista. EL PAÍS ha visitado las instalaciones del centro, cuya inauguración depende de la evolución de la pandemia
La galerista y coleccionista Helga de Alvear, en su museo de Cáceres, junto a la obra de Ai Wewei 'Luz descendente'.Andy Solé'Hombre con los ojos cerrados', escultura de madera de Stephan Balkenhol, a los pies de la gran escalera diseñada por el arquitecto Emilio Tuñón en el Museo Helga de Alvear de Cáceres.Andy SoléEn primer plano, 'Le Bain Animique', escultura del artista brasileño José Damasceno. Al fondo, obras de Elmgreen & Dragset, Santiago Sierra, Juan Muñoz y Nan Goldin.Andy Solé'Herramientas de poder', instalación de Thomas Hirschhorn.Andy Solé'Movimiento transformable IV', escultura de yeso pintado de José Luis Alexanco. Al fondo, obras de Larry Bell y Günther Förg, entre otros.Andy SoléHelga de Alvear y José María Viñuela, patrono y conservador del museo, dentro de la instalación de Olafur Eliasson 'Actividad en eco'.Andy SoléInstalación de Joseph Beuys y obra de Nam June Paik a partir de un retrato del artista alemán.Andy SoléSala dedicada a 'Los caprichos' de Francisco de Goya.Andy SoléDetalle de la instalación de Olafur Eliasson 'Actividad en eco'.Andy SoléVestíbulo del Museo Helga de Alvear con obras de, entre otros, Allan McCollum y Cristina Iglesias. El edificio comunica dos calles con un desnivel de 24 metros. Los transeúntes pueden atravesarlo sin entrar en las salas.Andy Solé