Ir al contenido
_
_
_
_

Una semana de lluvias débiles y dispersas después de 23 eternos días de diluvio

En puntos del centro y el sur del país como Madrid, Sevilla, Córdoba y Murcia, las precipitaciones de este marzo multiplican por 10 el valor normal del mes y doblan las de toda una primavera completa

Ambiente en la playa de la Malagueta (Málaga), este lunes.
Victoria Torres Benayas

Con muchos puntos del país con el agua al cuello y pidiendo una tregua después de 23 días de diluvio, esta semana vuelve el sol. Será “una semana más seca, con precipitaciones más débiles y dispersas y que irán a menos conforme avancen los días”, pronostica por fin este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). No obstante, las lluvias aún serán abundantes este lunes en el extremo norte y en Baleares y, durante estos primeros días de la semana, también se esperan algunos chubascos tormentosos en el interior del este de la Península. El martes, se esperan chubascos en el interior oriental peninsular y en la fachada mediterránea y tormentas en Baleares, pero a partir del miércoles se espera que predomine el sol. En los termómetros, las temperaturas “se van a ir recuperando”, con valores propios de la primavera o algo frescos, sobre todo en estos primeros días de la semana.

En un primer balance de las lluvias, cabe destacar las grandes cantidades caídas en la zona centro, dentro de la que Del Campo cita Madrid Retiro, observatorio en el que entre el 1 y 22 de marzo se han acumulado 225 litros por metro cuadrado. En el puerto de Navacerrada, en la Sierra de Guadarrama, se ha alcanzado más de 550. “En ambos casos, se trata del mes más lluvioso de la serie histórica, no solo de marzo, sino de todo el año”, recuerda el portavoz de la Aemet.

También se han recibido grandes cantidades de agua en Andalucía. Así, en Sevilla aeropuerto han caído 220 y, en Huelva, algo más de 250. En Córdoba, se han contabilizado 275 y en Murcia, 140. “En todos estos casos las precipitaciones multiplican por 10 el valor normal en ese periodo y se sitúan en torno al doble de lo normal para toda la primavera completa”, contextualiza el experto. En un curioso caso de inversión de papeles, la otra cara de la moneda es el Cantábrico. En Oviedo, se han acumulado en estos 22 días de marzo solo 20 litros, menos de la mitad de lo normal, mientras que en Galicia las precipitaciones han estado en torno a los valores normales.

Volviendo a la predicción del tiempo, este lunes aún continúa “la inestabilidad en norte peninsular y en Baleares, con lluvias que en el Cantábrico serán persistentes y que en el archipiélago podrán ser fuertes y con tormenta”. Así, Asturias, Baleares, Cantabria, Navarra y País Vasco tienen avisos, todos amarillos, el nivel más bajo, por lluvias y, en el caso de Baleares, también por tormentas.

Además, se van a producir más nevadas después de las del domingo en zonas de montaña del centro y de la mitad norte y también de la meseta, sobre todo en el este de la meseta norte, especialmente en las provincias de Burgos, Soria y Segovia. La cota de nieve estará a primeras horas en torno a 800 metros, aunque irá subiendo hasta unos 1.300 o 1.500 metros.

La razón es que el día ha comenzado con heladas y, de ahí, que la cota de nieve esté baja, pero las temperaturas máximas van a subir con respecto a las del domingo, hasta unos 4° o 5° en muchos puntos. En todo caso, va a seguir siendo “un día fresco para la época y muchos puntos de la mitad norte no se pasará de los 10° o los 12°”.

El martes, continuará la tendencia a un tiempo más anticiclónico, es decir, más estable, con cielos despejados en la mitad sur. Sin embargo, por la tarde crecerán nubes de evolución de las que “podrán caer chubascos tormentosos en el interior oriental peninsular y en la fachada mediterránea, que podrían estar acompañados de granizo menudo y ser localmente fuertes”. En Baleares también habrá tormentas. Con esta predicción, hay activos dos avisos amarillos por lluvias y tormentas en Andalucía y Baleares. La nieve hará acto de presencia a partir de unos 1.400 a 1.700 metros y las temperaturas continuarán subiendo: ya casi no habrá heladas de madrugada y se superarán los 20° a primeras horas de la tarde en el valle del Guadalquivir.

El miércoles, “la estabilidad atmosférica irá a más”. Las precipitaciones “quedarán restringidas al extremo norte y al alto Ebro, aunque de nuevo serán probable las tormentas en Baleares y en zonas de montaña dispersas del este de la Península”. Las mínimas bajarán este día un poco y las máximas cogerán carrerilla en el centro y en la mitad sur, de forma que se superarán de 18° a 20° en el Mediterráneo, Extremadura y Andalucía, e incluso los 22° en el valle del Guadalquivir y en la Costa del Sol. Solo habrá aviso amarillo en Cataluña por mala mar.

El jueves y el viernes, la situación será similar, “con lluvias solo en el extremo norte que, además, irán a menos y algún chubasco disperso por la tarde, sobre todo en zonas de montaña, en los típicos chaparrones primaverales”. Las temperaturas diurnas seguirán subiendo y bajarán las nocturnas, de manera que “habrá una importante amplitud térmica”, es decir, una importante diferencia entre las temperaturas a primeras horas de la mañana y por la tarde. En algunos puntos, sobre todo de la meseta norte, podría haber de 18° a 20° de diferencia entre las temperaturas mínimas y las máximas.

Y ta para el fin de semana, Del Campo atisba la llegada de una nueva masa de aire frío de latitudes altas, lo que hará que bajen de nuevo las temperaturas, mientras que las lluvias quedarían restringidas al extremo norte peninsular.

Y mientras tanto, en Canarias, durante los primeros días de la semana soplarán los vientos alisios con intensidad, sobre todo en las zonas expuestas, donde podrá haber rachas muy fuertes, de más de 70 o 80 kilómetros por hora, y también se esperan algunas lluvias débiles en el norte de las islas más montañosas. Las temperaturas no cambiarán demasiado en los primeros días de la semana. De cara a la segunda mitad de la semana podrían subir y llegar calima al archipiélago.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_