Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 22 de abril de 2025 | El PP acusa a Sánchez de “tics autoritarios” por no someter a votación del Congreso el plan de Defensa

Podemos llama a la movilización “ante el mayor aumento de gasto militar de la historia” | Sumar rechaza un incremento “exorbitado” e “incoherente” | El Gobierno aprueba un plan para llegar en 2025 al 2% del PIB en gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros de este martes. EFE/Javier Lizón
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que, con el plan que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros, España “cumplirá en 2025 el objetivo del 2% del PIB en gasto en defensa”. Para llegar a ese porcentaje, se planea una inversión de 10.471 millones de euros, de los que el 87% se invertirá en empresas españolas y que se financiará sin restar presupuesto a los servicios sociales. Pese a ello, el socio minoritario del Gobierno, Sumar, ya ha expresado su rechazo al aumento del gasto militar, que califica de “verdaderamente exorbitado” e “incoherente” y critica que el plan “compromete el gasto militar (…) sin haber analizado previamente los retos y las amenazas” a los que se enfrenta España. La líder de Podemos, Ione Belarra, ha llamado a la movilización social contra “el mayor gasto militar de la historia”. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cuestionado el programa anunciado por el presidente del Gobierno, del que ha dicho que “se queda muy corto” y ha cargado las tintas contra la intención del Gobierno de aprobarlo sin pasar por el Parlamento, lo que para el PP implica que “se comporta de una forma autoritaria”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Sanchez comparece en el Consejo de Ministros

Buenos días. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este martes en Moncloa a las 12.00 tras la reunión del Consejo de Ministros. 

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Sánchez comparece para explicar las medidas del plan de defensa que elevará el gasto militar al 2% del PIB

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes el plan de “medidas en materia de inversión en Seguridad y Defensa en el marco del objetivo comprometido con la OTAN de alcanzar el 2 %” del producto interior bruto (PIB) en gasto militar, según fuentes de La Moncloa. Estas medidas forman parte del “plan nacional para el desarrollo de la tecnología e industria de seguridad y defensa española” cuya aprobación antes del verano anunció el presidente Pedro Sánchez el 26 de marzo en el Congreso.  

Será el propio Sánchez quien explique un plan que, según adelantó este lunes EL PAÍS, incluye un programa denominado Fores que servirá para financiar, con cargo al Ministerio de Industria, la capacitación de las empresas españolas para hacer frente, desde el punto de vista tecnológico y productivo, al fuerte crecimiento de la demanda de armamento tanto a nivel nacional como europeo. Aunque aún no hay cifras definitivas, se estima que esta nueva línea de financiación supondrá al menos 1.000 millones anuales.  

Además, el Ministerio de Defensa está ultimando una batería de programas de armamento con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB (producto interior bruto) en gasto militar en un futuro inmediato, incluso este mismo año, según algunas fuentes. Se trata de proyectos tecnológicos en áreas como las comunicaciones, sistemas de mando y control o aviones y vehículos de combate de nueva generación, en los que las empresas españolas tendrán una participación relevante. 

Sánchez anunció su voluntad de llegar al 2% del PIB en gasto militar antes de 2029, que era la fecha comprometida hasta ahora con la OTAN, pero sin precisar plazo. Los países europeos que aún no habían alcanzado ese objetivo, como Italia, han acelerado sus planes de rearme para llegar con los deberes hechos a la cumbre prevista el próximo 24 de junio en La Haya (Países Bajos), la primera a la que asistirá Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Sánchez recuerda al papa Francisco como “un amigo de España” y “un referente moral”

Pedro Sánchez ha reconocido la labor del Papa Francisco al inicio de su comparecencia en la Moncloa tras la aprobación del plan en Defensa. El presidente del Gobierno ha trasladado unas palabras de “recuerdo” y de “afecto” en las que ha destacado el papel del Pontífice como “un referente moral y espiritual para millones de personas”. “A lo largo de estos años he tenido la ocasión de poder conversar con él en varias ocasiones y siempre supe que estaba ante un amigo de España”, ha observado Sánchez, que se ha referido al Papa como “un líder que abogó por la lucha contra la pobreza” con una “mirada humanista” de la migración (el primer viaje de Francisco en su papado fue a la isla de Lampedusa). Sánchez también ha resaltado el posicionamiento que tuvo para “la mitigación y la adaptación al cambio climático” y contra la intolerancia “cuando más falta hacía”. “El mundo va a echar de menos su valor, su mensaje y desde España honraremos su figura”, ha concluido.

El País
El País

Sánchez, sobre el plan de Defensa: “Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras el Consejo de Ministros para comunicar el nuevo plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que ha pasado este martes por el Consejo de Ministros y este miércoles será enviado a Bruselas. Sánchez ha defendido la necesidad de este plan “en un contexto geopolítico y económico en plena ebullición”.

“Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos, como ocurre desde hace tres años en Ucrania. También usan drones no tripulados, fuerzas paramilitares para sabotear cadenas de suministro, cortar gasoeductos o recurren a las redes sociales para desinformar a la población (...) y usan los ciberataques articulados con IA”, ha resumido el presidente.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Sánchez anuncia que España llegará al 2% de gasto del PIB en defensa en 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España cumplirá en 2025 con el objetivo de invertir en defensa el 2% del Producto Interior Bruto (PIB). El presidente ha asegurado que el Consejo de Ministros ha aprobado el plan pala la Seguridad y la Defensa en Europa que ha elaborado el Ejecutivo durante las últimas semanas. Mañana será remitido a Bruselas para que sus aspectos técnicos y económicos sean evaluados tanto por la Unión Europea como por la OTAN. “En un mundo de incertidumbre, Europa es esperanza”, ha dicho el presidente. Sánchez ha tenido palabras de agradecimiento para la ministra de Defensa, Margarita Robles, y al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro López Calderón.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

España destinará 10.471 millones de euros más a defensa: del 1,4% al 2% del PIB en un año

El presidente del Gobierno ha explicado que España hará un esfuerzo importante y asegura que cumplirá este año con el objetivo de inversión en Defensa del 2% del PIB. “Para ello vamos a tener que llevar a cabo una inversión importante, un esfuerzo relevante de 10.471 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas de seguridad y defensa”, ha explicado Sánchez, que ha explicado que el salto es del 1,4% del PIB en inversión del 2024 al 2% en el 2025. 

Sánchez ha prometido que no se subirán impuestos, que no se incurrirá en mayor déficit y que no se verá mermado el Estado de bienestar. Así, Sánchez ha ilustrado que España pasará de un gasto del 1,4% del PIB en 2024 destinado a Defensa al 2% para este ejercicio. “España, como potencia económica que es, no se va a quedar fuera de ese proceso [de cambio de era], sino que estaremos en el centro. Para ello, es imprescindible cumplir con los objetivos de inversión que exigen los socios. Será este Gobierno quien cumpla con lo que otros incumplieron”, ha prometido en referencia al gasto en Seguridad y Defensa de al menos el 2% que se exigió la OTAN en 2014. 

El País
El País

Sánchez asegura que el 87% de la inversión del plan se quedará en empresas españolas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que del aumento de gasto en Defensa una quinta parte se destinará a la compra de armamento. “Menos de una quinta parte del plan se va a destinar a la compra de armamento en el sentido tradicional. Fundamentalmente, a la modernización de sistemas de combate terrestre y marítimo”, ha justificado. “Se hará porque es necesario. Aunque no nos guste, hay enemigos a los que solo se les disuade así”, ha añadido.

Sánchez ha insistido en que la financiación del plan se hará “sin tocar un céntimo del estado del bienestar ni afectar al bolsillo de los ciudadanos”. Y ha asegurado que el 87% de la inversión del plan “se quedará en empresas españolas”. 

El País
El País

3.300 millones para un escudo digital contra los ‘hackers’

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que uno de los ejes del plan de inversión en defensa que llevará esta partida al 2% del PIB será el de “crear un escudo digital para España, para que nuestra seguridad digital y nuestros derechos digitales estén protegidos contra hackers extranjeros”. Tras explicar que España sufre cada año más de 1.000 ciberataques que a servicios esenciales o infraestructuras críticas, que “afectan a la operatividad de hospitales, empresas, aeropuertos o la red eléctrica” y que “cada año la amenaza es mayor”, ha dicho que esta parte del plan prevé “modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de las Fuerzas Armadas, adquirir nuevos satélites, antenas, radares y reforzar los instrumentos de ciberseguridad, de uso militar y civil”. También contempla “invertir en capacidad de nube, tecnología 5G, inteligencia artificial y en computación cuántica”.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Las inversiones del plan: Mejorar las condiciones de las tropas, ciberseguridad o nuevos equipos de defensa

El primero de los pilares del plan de Defensa, que representa el 35% del presupuesto, será la mejora de las condiciones de tropa y marinería, para lo que hace meses ya anunció una subida salarial. “Homologaremos las condiciones de los soldados españoles a los europeos porque queremos mejorar aún más la formación de nuestras Fuerzas Armadas”, ha asegurado Sánchez. 

El segundo, que representa el 31% de la inversión, será elaborar, fabrica, y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y de ciberseguridad. España es objeto cada año de más de 1.000 ciberataques a infraestructuras críticas “que no aparecen en los medios, pero que existen y son reales”, ha remarcado el presidente. Para este pilar se destinarán 3.260 millones de euros con los que se adquirirán Atenas, radares y se reforzarán las ciberdefensas tanto en el ámbito militar como en el civil. “Queremos crear un escudo digital para España”.

El tercer pilar representa el 15% del plan y se destinará a la adquisición de nuevos equipos de defensa y disuasión. “No para atacar porque España es pacifista y cree en la diplomacia, sino para disuadir a aquellos que piensen en atacar España o Europa”, ha querido matizar Sánchez.

El cuarto pilar irá enfocado en reforzar las capacidades duales para ayudar, no solo en el campo militar, sino también a emergencias y desastres naturales (inundaciones o incendios, etc) porque “España está muy afectada por el Cambio Climático”. Este pilar representará el 17% de la inversión. Es decir, 1.750 milones de euros. 

Y por último, el quinto pilar está destinado a la mejoría de la seguridad en las misiones de los soldados españoles (unos 3.000 entre militares y Guardias Civiles) en el exterior. Misiones en las que España está implicada bajo el paraguas de organismos internacionales como la ONU, la OTAN o la Unión Europea.

El plan de Seguridad y Defensa de Sánchez para alcanzar el 2% del PIB se traduce en una inversión total de casi 34.000 millones de euros.

El País
El País

Tres fuentes de financiación sin tocar impuestos o gasto social y sin más deuda pública

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el aumento del gasto en defensa se financiará sin subir impuestos, comprometer gasto social y sin mayor endeudamiento público”. Así, ha dicho que el dinero para los 10.471 millones procederá de tres fuentes: “reorientación de partidas como los fondos europeos Next Generation” aprobados para la recuperación tras la pandemia; por los “ahorros generados por la gestión rigurosa del Gobierno y el buen desempeño de la política económica”, que ha hecho que España crezca a mayor ritmo que el resto de países de la UE; y con el “margen que nos dan partidas de los presupuestos de 2023 [los últimos aprobados por el Gobierno] que ya no se necesitan”. También cuenta el Gobierno, para el futuro, con los mecanismos de financiación que pueda poner la Comisión Europea a disposición de los Estados miembros.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

La mayoría de la inversión se queda en España y la UE, según Sánchez: “No necesitamos mirar más allá” 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras desgranar su plan de inversión en Seguridad y Defensa, ha anunciado también que el 87% del dinero que se va a mover para alimentar este programa “se quedará en España”. Es decir, irá destinado a fomentar el desarrollo, empleo y empleabilidad de las empresas españolas del sector de la Defensa, especialmente las de comunicaciones y ciberdefensa y ciberseguridad. El grueso de la inversión restante irá a parar a empresas europeas. “No necesitamos mirar más allá”, ha dicho Sánchez en relación con la autonomía estratégica que “siempre ha defendido España”. En este sentido, menos del 5% se dedicará a las piezas de repuesto y otros componentes que no se consigan en territorio comunitario. 

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Sánchez asegura que prevén generar 100.000 empleos

Aumento del PIB, de la I+D+i y de puestos de trabajo

Las previsiones del Gobierno con este plan inversor en Seguridad y Defensa son optimistas. Sánchez cree que, con todo, el PIB español aumentará “entre 0,4 y 0,7 puntos porcentuales”. Además, el Ejecutivo prevé que la inversión en I+D+i aumente un 18% y que, impulsado por esta inyección de millones, se generen unos 100.000 empleos, de los cuales 36.000 serán directos en la industria del sector de Seguridad y Defensa y unos 60.000 serán puestos indirectos.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Los objetivos del plan: reforzar y “reindustrializar” la defensa y cumplir como “socio fiable” con la OTAN y la UE

El presidente Sánchez ha señalado también cuáles son los objetivos del plan aprobado este martes por el Consejo de Ministros. El primero, reforzar a Defensa y la Seguridad de España. En segundo lugar, el Gobierno pretende “reindustrializar” el sector. Y por último, Sánchez presume de “cumplir con los objetivos como socio fiable” en la UE y en la OTAN.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Justicia social y menos del 5% para armamento tradicional

Consciente de que preside un Gobierno de coalición, en el que está también Sumar, una formación crítica con el aumento del gasto en defensa y seguridad, Pedro Sánchez ha querido remarcar el carácter no beligerante de España y ha subrayado que “menos del 5% del dinero irá destinado a la adquisición de armamento tradicional”. “España no elige el mundo en el que vive”, ha dicho, para reconocer al tiempo que las amenazas son múltiples: la inestabilidad en el Sahel, las mafias, el terrorismo, etc. “No elegimos las crisis, pero sí elegimos cómo afrontar y responder a esas crisis: con justicia social”, ha dicho.

Paula Chouza
Paula Chouza

Podemos pide “acelerar” la respuesta social al “rearme”

Muy crítica con el incremento del gasto militar, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reaccionado rápidamente en X pidiendo “acelerar” no solo la inversión en defensa promovida por la Comisión Europea, sino “la respuesta social de la paz”. “Sánchez anuncia el mayor aumento de gasto militar de la historia de nuestro país. Cumplirá el mandato de Trump y la OTAN este mismo año a costa de nuestro Estado de bienestar. Se acelera el rearme y debe acelerarse también la respuesta social por la Paz. Nos va la vida en ello”, reza su mensaje.
La número dos y candidata del partido a las generales, Irene Montero, también se ha manifestado en redes: “Los miles de millones de euros que el Gobierno de guerra malgastará en armas son un robo a la gente, que necesita ese dinero en sanidad, vivienda y pensiones”. 

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar rechaza un aumento del gasto militar “exorbitado” e “incoherente”

Sin medias tintas, Sumar ha rechazado el aumento del gasto militar, que califica de “verdaderamente exorbitado” e “incoherente”, aprobado en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el presidente Pedro Sánchez. El socio minoritario del Gobierno, que ya se ha mostrado contrario al incremento de las partidas de armamento reclamadas por la Comisión Europea, critica que el plan “compromete el gasto militar (…) sin haber tenido ocasión de realizar previamente un trabajo conjunto de análisis de los retos y las amenazas prioritaria”, entre otras cuestiones. 
A través de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, Sumar ha presentado observaciones formales en el Consejo de Ministros a una parte de este proyecto. La inversión supone un gasto adicional en defensa de 10.471 millones de euros, con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB ya en 2025.
“El conjunto del plan supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no responde a una visión que suscite consenso en el interior del
Gobierno y que no parece cumplir con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica capaz de otorgar a España y a la UE una capacidad de respuesta adecuada ante los retos que plantea la actual situación geopolítica”, abunda el documento.
“La Estrategia de Acción Exterior de España 2025-2030, aprobada el pasado 1 de abril por el Consejo de Ministros, comprometía una visión centrada en el objetivo de alcanzar una autonomía estratégica europea basada en un concepto amplio e integrado de la seguridad entendida más allá de la defensa tradicional, y en la que aspectos como el abordaje de las amenazas híbridas, la seguridad económica, la protección civil o el refuerzo de capacidad de mitigación, respuesta y recuperación ante las catástrofes provocadas por la emergencia climática cobraban un papel protagónico. Todo ello en un marco de apuesta por una verdadera política europea de seguridad y defensa que dote a la Unión Europea de las estructuras de coordinación necesarias y de verdaderas capacidades de mando y control, partiendo de la identificación coordinada de las necesidades existentes. Desde estas premisas, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa no parece responder de forma coherente a los planteamientos anteriores”, defiende Sumar. 
Con todo, el grupo de Díaz, que reitera su rechazo al rearme europeo, saca pecho de haber conseguido que no haya “ningún recorte social, que el 80% esté destinado a mejoras salariales para los profesionales, ciberseguridad y mejoras en la gestión de emergencias naturales”.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Sánchez: “Hace años, mi respuesta habría sido distinta” 

“Si me preguntan hace años [sobre este plan] mi respuesta habría sido distinta”, ha reconocido el presidente del Gobierno tras presentar el plan. En 2018, Rusia aún moderaba sus agresiones; el Sahel aún contaba con algunas democracias; las amenazas híbridas no eran tan evidentes; y el vínculo trasatlántico era fuerte, ha enumerado Sánchez tras su intervención. “Hoy la realidad es otra”, ha reconocido para justificar su cambio de mentalidad. “España estará a la altura”, ha cerrado.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

El plan de Seguridad y Defensa no se votará en el Congreso

Ante la cumbre de la OTAN de junio en La Haya (Países Bajos) en la que los aliados más potentes de la Alianza, con EE UU a la cabeza, ya están pidiendo un gasto en defensa de en torno al 3,5%, Sánchez, cuyo Gobierno es el farolillo rojo de la OTAN en cuanto a ese gasto, se ha limitado a responder que de lo que se trata es de “gastar mejor”.

Sánchez, ha dicho este martes que el aumento del gasto en seguridad y defensa hasta el 2 % del PIB aprobado por el Consejo de Ministros no será votado en el Congreso porque “no requiere de aprobación en las Cortes Generales”. 

Además, ha asegurado que su plan (en el que incluye ciberdefensa, reorientación de fondos, subida de salarios, telecomunicaciones) encaja con la definición que hace la Alianza en gasto en Defensa. Se trata de una definición que el Gobierno de España siempre ha querido flexibilizar para que se imputen como gasto en Defensa otras inversiones (como las destinadas al campo tecnológico) y que no ha obtenido hasta ahora una respuesta positiva por parte de la Alianza.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Sánchez minimiza las diferencias con Sumar

Sánchez ha reconocido que hay “matices” y discrepancias respecto al plan de Defensa y Seguridad con Sumar, los socios de coalición. Esas diferencias radican sobre todo en la adquisición y fabricación de armamento, o de “instrumentos de defensa y disuasión”, como se ha referido el presidente, una partida menor, según el plan anunciado tras su aprobación en el Consejo de Ministros. “El europeísmo une al Gobierno de coalición”, ha remarcado Sánchez al finalizar su intervención.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP llama a los ministros Óscar López y Pilar Alegría a la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ del Senado

El Partido Popular ha anunciado este martes la solicitud de dos nuevas comparecencias para la comisión de investigación del caso Koldo: las de los ministros Óscar López y Pilar Alegría. Los dirigentes socialistas tendrán que acudir a dar explicaciones por las noticias relacionadas con el exministro José Luis Ábalos y la noche que supuestamente habría pasado en el parador nacional de Teruel en septiembre de 2020, donde según la información de algunos medios que citan de manera anónima a trabajadores del lugar, el exministro de Transportes organizó presuntamente una fiesta en una de las habitaciones con prostitutas que trajo en una furgoneta.

Los populares piden la comparecencia de López, entonces director de Paradores, y de Alegría, entonces delegada del Gobierno, a quienes acusan de estar relacionada con la supuesta fiesta. “Sánchez los premió con unos ministerios por callar”, ha dicho la portavoz del PP en la Cámara alta, Alicia García. Además de López y Alegría, tendrá que acudir al Senado el director del parador de Teruel, también en mayo.

Antes, el próximo lunes día 28 de abril, la hoy vicepresidenta de la Comisión y exvicepresidenta tercera, Teresa Ribera, está llamada a someterse al interrogatorio de los populares en la misma comisión, por la derivada de la trama de hidrocarburos. A quien aún no ha citado el PP, un año después de que arranque esta comisión, es al presidente Pedro Sánchez, pese a estar en la lista de comparecientes. “Venir, vendrá”, aseguran fuentes parlamentarias de los populares. Tampoco se ha decidido una nueva fecha para Jésica R., expareja de Ábalos, que faltó a su cita con un justificante médico.

Paula Chouza
Paula Chouza

Belarra asegura que Podemos no estaría en un Gobierno que aprueba “el mayor gasto militar de la historia”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha ido este martes un paso más allá en su estrategia de oposición al Gobierno al asegurar que su partido no formaría parte de un Ejecutivo que aprueba “el mayor gasto militar de la historia”. Preguntada por las sucesivas partidas de Defensa a las que el Consejo de Ministros dio luz verde durante la pasada legislatura, cuando ellos tenían ministerios —y sobre si se saldrían ahora del Gobierno tras el aumento del gasto militar incluido en el plan anunciado este mediodía por Pedro Sánchez—, Belarra ha reconocido que aunque “hacer política ficción siempre es difícil”, ellos no formarían parte de un Ejecutivo que pusiera en marcha este incremento.  “Hay un antes y un después en el camino que Sánchez ha decidido emprender”, ha sentenciado en un momento de su comparecencia para valorar el plan.
La diputada no ha dudado en tildar a la coalición de PSOE y Sumar de “Gobierno de la guerra” y ha advertido de que “cualquier Gobierno de la guerra, esté encabezado por quien lo esté, va a tener a Podemos enfrente”. 
La secretaria general del partido izquierdista ha pedido de nuevo a la sociedad que se movilice en las calles y ha señalado que la estrategia de rearme solo servirá para aumentar la dependencia de España y Europa de EE UU.

Paula Chouza
Paula Chouza
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ofrece una rueda de prensa este martes en Ponferrada (León), junto al coordinador general de IU Castilla y León, Juan Gascón, y dirigentes locales.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ofrece una rueda de prensa este martes en Ponferrada (León), junto al coordinador general de IU Castilla y León, Juan Gascón, y dirigentes locales. / ANA F. BARREDO / EFE

IU carga contra el aumento del gasto militar: se introdujo “a última hora” y es contrario “al espíritu” del acuerdo de Gobierno

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, se ha mostrado en redes sociales muy crítico con el incremento del gasto militar aprobado en el Consejo de Ministros del que su partido forma parte. Maíllo, líder de una organización profundamente antiatlantista, critica que ese aumento se haya introducido “a última hora” y sin ser “deliberado”. “Desde Izquierda Unida nos mostramos radicalmente en contra del aumento del gasto militar. Una decisión que no ha sido deliberada, que se introdujo a última hora y que es contraria al espíritu del acuerdo de Gobierno y no incluida en ningún acuerdo programático”, cuestiona. “Esta decisión no nos hará más seguros, pero sí más dependientes de una lógica de guerra que nada tiene que ver con las necesidades de nuestro país”, añade en otro mensaje y después de que Sumar haya presentado observaciones formales a una parte del plan anunciado por Pedro Sánchez durante la reunión del Gabinete celebrada esta mañana.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP acusa a Sánchez de “tics autoritarios” por no someter a votación del Congreso el plan de defensa: “No es serio ni democrático”

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cuestionado el programa anunciado por el presidente del Gobierno, del que ha dicho que “se queda muy corto” y ha cargado las tintas contra la intención del Gobierno de aprobarlo sin pasar por el Parlamento, lo que para el PP implica que “se comporta de una forma autoritaria”.

“Pedro Sánchez ha vuelto a hacer lo único que sabe: actuar de espaldas a los españoles, por su cuenta y riesgo. Perpetra esto por su cuenta. Mentiras, ocultaciones, unilateralidad… Más tics autoritarios en una deriva que no tiene fin. Es lamentable que se juegue así con la seguridad y defensa”, se ha quejado Gamarra en un vídeo grabado por el PP y remitido a los medios de comunicación, sin preguntas. La número dos del PP ha instado a Pedro Sánchez a “que lleve a votación cada medida de este plan que hace aguas por todas partes”, y a que “elabore y presente de manera inmediata los Presupuestos generales, incluyendo ahí el incremento en defensa”.

 Pese a sus importantes reservas sobre la forma en la que va a aprobarse el plan, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado este martes ante embajadores y diplomáticos de países aliados con los que se ha reunido en la sede del PP que invertir el 2% en defensa “es una condición necesaria” y “una obligación como aliado”, según un comunicado remitido por el partido.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

El BNG rechaza el “incremento exponencial del gasto militar” incluido en el plan de seguridad

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha cargado contra el plan de seguridad anunciado por Pedro Sánchez a mediodía. En un comunicado, los nacionalistas rechazan el “incremento exponencial del gasto militar” y aseguran que todos los esfuerzos deberían ir destinados a “la reindustrialización y la creación de puestos de trabajo que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y apostar por las vías de diálogo y la paz”. 

“Estos fondos anunciados por Sánchez estarían mucho mejor destinados y tendrían mayor importancia si fueran invertidos a mejorar los servicios públicos, a mejorar el empleo o destinarlos a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población”, apunta el diputado nacionalista en el Congreso, Néstor Rego.

“En los Presupuestos aprobados en 2023, en el Plan Plurianual, ya se contempla la compra de mísiles y equipos tecnológicos a empresas norteamericanas. No es verdad que solo se vaya a comprar este tipo de productos a empresas europeas”, señala Rego, para quien lo que están haciendo tanto el Gobierno central como el conjunto de la UE “es cumplir lo que está pidiendo Trump que hagan: gastar más en defensa y comprar más armas a empresas norteamericanas”, afirma.

Paula Chouza
Paula Chouza

Enrique Santiago, líder del PCE y diputado de IU, se desmarca del aumento en gasto militar

El líder del PCE y diputado de IU, Enrique Santiago, también se ha desmarcado del aumento del gasto y, al contrario que Sumar, ha asegurado que la partida en defensa “afectará a la construcción del escudo social”. “Un solo euro que se va a gasto militar es un euro que no se dedica a garantizar derechos sociales, el derecho a la vivienda o a reforzar la educación y sanidad públicas”, ha manifestado en un acto en Murcia. Al igual que Podemos, Santiago ha llamado a la ciudadanía a movilizarse en las calles “para defender la paz”.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este martes, 22 de abril

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes, 22 de abril. Mañana miércoles continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_