_
_
_
_

El BCN Sports Film Festival devuelve la gloria a los deportistas olvidados

La historia del boxeador José Manuel Ibar ‘Urtain’, un recorrido por 100 últimos años del rugby en Cataluña o la trayectoria olvidada del ciclista aragonés, José María Javierre, entre la selección del festival

BCN Sports Film Festival
El boxeador José Urtain salta de la emoción tras vencer al británico Jack Bodell en diciembre de 1971, en Madrid.Keystone Press / Alamy

La 15 edición del BCN Sports Film Festival, festival de cine dedicado al deporte organizado por la Fundación Barcelona Olímpica y la Federación Internacional de Cine y Televisión Deportivos, ha empezado este lunes con una mesa redonda sobre producción y difusión de proyectos cinematográficos. Desde el martes, se proyectará una selección de películas que se transmitirán desde varias sedes en Girona y Barcelona, tanto en formato virtual como presencial. El festival ha incluido películas que vuelven a poner el foco sobre ídolos olvidados como Urtain, el ídolo de barro, que cuenta el recorrido del boxeador José Manuel Ibar durante los años del franquismo; Isolé, que revive la carrera del ciclista aragonés José María Javierre y cuyo lugar en la historia del ciclismo español estuvo oculto durante casi un siglo; o La historia desconocida, un documental que traza un recorrido por los 100 últimos años del rugby en Cataluña. Una mesa redonda sobre la psicología en el deporte que contará con la presencia del piloto Nani Roma completa la programación.

Si la historia de los ídolos del boxeo se asemeja más a una tragedia griega que al recorrido de un deportista profesional, la vida del púgil vasco, José Manuel Ibar, Urtain, no es la excepción. La carrera del boxeador, que empezó a ganarse reconocimiento levantando piedras en su pueblo natal, se ha convertido en mito, al igual que episodios de la historia de este deporte que parecen sacados de una ficción, como el fulgurante ascenso de Ringo Bonavena antes de ser asesinado por un mafioso en un casino de Nevada o el plantón del Muhammad Ali al ejército norteamericano durante la guerra de Vietnam. Urtain, el ídolo de barro, cuenta la historia del púgil, sus comienzos como trabajador rural a la par de sus hazañas levantando piedras de más de 180 kilogramos, su ascenso durante la época de oro del boxeo español y los años del franquismo, y el infierno que vivió a causa del alcohol y el olvido. “Yo soy un ídolo de barro y mi alfarero fueron ustedes: la prensa, la radio, la televisión… ustedes hacen y ustedes rompen” aseguró el peso pesado, que se suicidó la mañana del 21 de julio de 1992 al tirarse desde un décimo piso.

Mucho antes de las conquistas de Alberto Contador y Miguel Indurain o de los pioneros de Federico Martín Bahamontes y Luis Ocaña en el Tour de Francia, el primer español en labrar el camino en la vuelta ciclista más celebre del planeta fue José María Javierre (Jacas, 1888). Por muchos años se concedió a Vicente Blanco, al que llamaban El Cojo, la hazaña de ser el primer ciclista español en participar en el Tour. Sin embargo, en 1909, el aragonés Javierre, que migró muy joven en busca de una mejor situación a la zona de Pau, en los Pirineos franceses, finalizó la carrera en un decimoséptimo puesto entre 55 corredores: una verdadera hazaña en bicicletas que pesaban cerca de 16 kilogramos y con tubos de repuesto que los competidores se colgaban en el cuello. La historia de Javierre -Joseph Habierrre, según los documentos administrativos del país vecino- reaparecerá en la pantalla del festival con Isolé.

El documental La historia desconocida relata el recorrido del rugby en Cataluña desde varios puntos de vista. A testimonios de sociólogos e historiadores se suman los relatos de los propios jugadores y su visión respecto a un deporte minoritario, pero que despierta la misma pasión que el fútbol o el baloncesto. El largometraje, que estará disponible desde este jueves en la plataforma de TV3 y se estrenará el miércoles en Girona, cuenta además algunos de los episodios históricos más relevantes para la historia del deporte en Cataluña, pasando por su nacimiento en sectores de la burguesía, su práctica durante la dictadura franquista y el auge del rugby femenino. El BCN Sports Film Festival proyectará a lo largo de la semana, 81 producciones gratuitas para las que los asistentes deberán reservar sus entradas previamente en la página web del festival. Las sesiones virtuales se podrán ver de forma gratuita a través de la plataforma Festhome, solicitando un tiquete en la misma plataforma.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_